Conecta con nosotros

Coronavirus

GOBIERNO FEDERAL Y CONAGO SE REÚNEN

Publicado

el

SAN LUIS POTOSÍ. – En San Luis Potosí dio se lleva a cabo la reunión entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) e integrantes del gobierno federal, en la que se espera la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al iniciar el encuentro, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, consideró que hoy es un día fundamental, pues los acuerdos que se alcancen definirán el rumbo de la estrategia contra la pandemia y también la reactivación socioeconómica del país.

 

“Lo que ocurra el día de hoy será fundamental para planear las siguientes acciones a corto, mediano y largo plazo en el manejo de la pandemia, si seguimos avanzando juntos y juntas, a través de esta incierta realidad, no tengo ninguna duda de que alcanzaremos resultados positivos que salven la mayor cantidad de vidas posibles y que reinstauren el dinamismo económico de todas las entidades”, señaló la secretaria.

Al mismo tiempo, y luego de 17 jornadas de trabajo, agradeció la participación de los mandatarios estatales y los convocó a construir un “proyecto renovado de pacto federal” para atender la contingencia sanitaria.

​Esta reunión se da luego de que se difundiera una carta de nueve mandatarios estatales que solicitaron al Presidente un encuentro para resolver los problemas del país.

La Alianza Federalista, integrada por mandatarios de la zona noreste, centro y bajío del país, amagó la semana pasada con no asistir a la Conferencia si no se discutían temas de su interés. Sin embargo, horas antes del encuentro con López Obrador, los gobernadores se reunieron en el hotel museo Palacio de San Agustín.

¿Qué es la Conago?
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es un foro permanente el cual busca fortalecer el federalismo que agrupa a los 32 mandatarios estatales del país sin distinción de partidos políticos, según se explica en su página web oficial.

El 13 de julio de 2002 se constituyó formalmente en Cancún, Quintana Roo; y desde entonces, celebra reuniones en las que los gobernadores discuten, analizan y toman decisiones sobre los temas y necesidades prioritarias de México.

Los mandatarios estatales comenzaron a llegar al lugar minutos después de las 9:00 horas, por lo que autoridades estatales implementaron un operativo de seguridad en las inmediaciones.

Alrededor de las 10:00 horas, los gobernadores se entrevistaron con la secretaria de Gobernación, Olga Sánhez Cordero, quien destacó que las posibles diferencias no deben ser un obstáculo para construir un mejor país.

Se espera que alrededor de las 17:00 horas la secretaria de Gobernación y el presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, den una conferencia de prensa para informar sobre los resultados de esta reunión.

Noticia en desarrollo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coronavirus

México decreta el fin de la emergencia por covid-19

Publicado

el

CDMX.- En México se decretó el fin de la emergencia por covid-19, cuyo virus causó la muerte a más de 333 mil personas en el país. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la decisión luego de la declaración hecha la semana pasada por la Organización Mundial de Salud, la cual determinó que el coronavirus ya no era una emergencia sanitaria en el mundo.

En la mañanera de hoy 9 de mayo, el subsecretario de Salud aseguró que en México se cumplían desde hace varios meses las condiciones que analizó la OMS para dejar de considerar al covid-19 una emergencia de salud a nivel internacional, por lo que se determinó poner fin a la emergencia decretada desde el pasado 30 de marzo, para lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para derogar el anterior.

López-Gatell destacó que las condiciones que llevaron a que el gobierno federal determinara que el covid-19 ya no era una emergencia sanitaria son:

  • En México se ha llegado al 95% de inmunidad.
  • Disminución de casos, hospitalizaciones y muertes.

Además de que las nuevas variantes de covid-19 son menos virulentas y el tratamiento médico de las personas tiene mayor capacidad.

“Las olas 5 y 6 fueron menores en cantidad de casos, comparadas con la 4 en la que empezó a predominar Ómicron. Hoy Ómicron y sus variantes son 1% de los casos de aislamiento”, destacó.

Fue el 30 de marzo de 2020 se declaró emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2. A través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación se hizo la declaratoria, a fin de que las autoridades de salud determinaran las acciones necesarias para atender esta situación.

Entre las medidas tomadas por autoridades de Salud contra el covid-19 se anunció la Jornada Nacional de Sana Distancia y nació un personaje durante la pandemia… Susana Distancia, a fin de que la población tomara conciencia y siguiera las indicaciones para evitar contagios por covid-19.

Se promovió el quédate en casa y se ordenó suspender por un mes las actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del virus.

El primer caso de covid-19 en México se confirmó el 28 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años que llegó a la Ciudad de México procedente de Italia, por lo que las autoridades de salud señalaron que se trataba de un caso importado.

El hombre, de nacionalidad italiana y residente de la Ciudad de México, había viajado a Italia del 14 al 22 de febrero. Presentó síntomas leves de resfriadoun día después de haber llegado al país y tras las pruebas realizadas en el INER y en el InDRE dio positivo a covid-19, por lo que estuvo en aislamiento hospitalario. El primer paciente tuvo contacto con nueve personas, ocho de ellas asintomáticas.

La primera muerte por covid-19 en México ocurrió casi un mes después de haberse reportado el primer caso importado del SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud reportó el primer deceso por el virus el 18 de marzo de 2020 en un paciente que había presentado síntomas nueve días antes y padecía diabetes.

La persona que murió fue identificada como Carlos Hernández, quien días antes de su contagio, el 3 de marzo acudió a un concierto de metal en el Palacio de los Deportes con su esposa Adriana. El hombre de 41 residía en el Estado de México y de acuerdo con su esposa, no había viajado a ningún país, por lo que se trataría del primer contagio local.

De acuerdo con su esposa, al regresar a su casa en La Paz, Carlos Hernández presentaba un ligero y soportable dolor muscular, pero empeoró con fiebre, tos intensa. Finalmente fue internado Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias por un cuadro de neumonía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Continuar leyendo

Coronavirus

OMS decreta fin de la emergencia internacional por COVID-19

Publicado

el

EU.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y muertes a nivel global.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.

Desde principios de año la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Fuente López DórigaDigital 

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.