Nacional
Hallan microplásticos en 20% de pescados; “no basta con prohibir sólo bolsas y popotes”

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE OCTUBRE.- En dos de cada diez pescados que consumimos en el país hay presencia de microplásticos, de acuerdo con un estudio auspiciado por Greenpeace México y el Centro para la Diversidad Biológica.
La investigación realizada por científicos de las universidades Autónoma de Baja California Sur, la Veracruzana y la Nacional Autónoma de México establece que en los estómagos de al menos 20% de los peces recolectados en el Golfo de México, Golfo de California y Mar Caribe se encontraron principalmente restos de celofán, utilizado como envoltorio de regalos, alimentos y cintas adhesivas.
Las especies de la muestra que fue analizada son vendidas localmente, como el pargo mulato, la lisa y el peto, en Veracruz, o el mero bobo, en Puerto Morelos, Quintana Roo.
El resto de los polímeros hallados por los científicos tienen diversos usos, como fibras para ropa y textiles (nylon, poliacrilato y poliéster), plástico rígido para contenedores (poliestireno y polipropileno), elaboración de equipos de pesca y material para embarcaciones (poliacrilato y polipropileno), instrumentos eléctricos (poliéster), botellas, bolsas de supermercado, empaques pequeños de un solo uso y otros contenedores de uso industrial (polietileno).
Contaminación
“Aunque las vísceras de los peces son retiradas para el consumo humano, podría haber una ingesta indirecta de esta contaminación,” alertó Lorenzo Álvarez, investigador de la UNAM.
La región más afectada por la presencia de plásticos en los peces es Veracruz, con un número promedio de plásticos por organismo dos veces mayor que en las otras dos regiones.
Lo anterior podría estar relacionado al mayor impacto urbano, que se traduce en una gran cantidad de residuos sólidos suspendidos, derivados de escurrimientos o descargas de aguas residuales y el mal manejo de la basura.
Por otra parte, la región que registró la menor contaminación fue La Paz, Baja California Sur, lo que puede relacionarse con su baja densidad poblacional, con respecto de las otras dos regiones y, por tanto, con una menor generación de residuos y descargas.
Investigaciones científicas recientes sugieren que estos pequeños trozos de plástico se mueven hacia la carne del pescado.
Por ejemplo, en el caso de los mariscos, éstos son el tercer contribuyente de microplásticos para el consumidor, detrás del agua embotellada y el aire.
A escala mundial se estima que los seres humanos comemos, inhalamos o bebemos hasta 74 mil piezas de microplástico al año y los mexicanos no somos la excepción.
“Aunque en la actualidad diferentes estados y municipios han tomado medidas para restringir o prohibir el uso de plásticos de un solo uso, nuestros legisladores deben poner un alto a sus contaminación desde su origen, a través de modificaciones a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, considerando la figura de responsabilidad extendida para que los productores se hagan responsables de sus residuos, y que esto deje de ser mera filantropía o maquillaje verde de las grandes corporaciones”, advirtió Miguel Rivas, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.
Por su parte, Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, hizo un llamado a los legisladores a tomar en serio el problema de la contaminación por plástico que afecta a la biodiversidad y que debe detenerse, yendo más allá de la buena voluntad de las empresas, ya que el tema no se soluciona prohibiendo solamente bolsas y popotes.
SE AHOGAN EN PLÁSTICOS
De acuerdo con el estudio sobre el impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México.
De los 755 peces muestreados, 20% presentó plástico en su estómago.
- Anualmente 13 millones de toneladas de plástico van a dar al mar.
- El 48% del plástico es destinado a envases y embalajes que no necesariamente terminarán siendo reciclados.
- La contaminación provoca daños a más de 700 especies marinas.
- La capacidad de reciclaje de residuos valorizables apenas llega a 6.07% en el país.
- En México se producen más de siete millones de toneladas de plástico al año
- Investigadores llegaron a encontrar hasta 45 piezas de plástico en un mismo pez.
- Un estudio demostró el impacto de los microplásticos (plásticos menores de 5mm) en peces de importancia comercial en el Golfo de California, el Golfo de México y el Caribe Mexicano.
Fuente: Excélsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 19 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Deporteshace 19 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CANOTAJE Y CIERRA CON PLATA Y BRONCE EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Playa del Carmenhace 19 horas
“SALUD SIN TANTO CHORO” TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LLEGA LA CARAVANA DEL BIENESTAR A XUL-HA: APOYOS DIRECTOS Y MÁS DE 60 SERVICIOS GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD
-
Cancúnhace 18 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN CON PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA
-
Playa del Carmenhace 19 horas
NANI NAMÚ CONQUISTA LA FERIA DEL CARMEN 2025 EN UNA NOCHE DE ARRAIGO Y CONVIVENCIA
-
Chetumalhace 17 horas
TRANSFORMAN EL PARQUE DE NACHI COCOM EN UN ESPACIO RENOVADO DE CONVIVENCIA FAMILIAR