Conecta con nosotros

Nacional

Liberan a otros tres implicados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE OCTUBRE.- Otros tres implicados en el caso Ayotzinapa por la desaparición de 43 estudiantes de Iguala, en el estado de Guerrero, fueron liberados, informó este viernes el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

De acuerdo con el subsecretario, solo quedan 64 personas bajo proceso de las 142 detenidas por el caso, luego que el jueves fuese liberado Osiel Benítez. En las próximas horas también saldrán de prisión Carlos Canto Salgado y Raúl Javier Crespo, otros dos acusados.

https://twitter.com/A_Encinas_R/status/1180147171414306816/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1180147171414306816%7Ctwgr%5E363937393b70726f64756374696f6e&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F329259-liberan-tres-implicados-ayotzinapa-mexico

El juez primero de distrito en procesos penales federales del estado de Tamaulipas (norte de México) fue quien dictó las sentencias absolutorias. “En menos de un mes, este juez ha liberado a 29 personas, con lo cual de las 142 personas que teníamos detenidas en el caso Ayotzinapa, quedan 64″, dijo Encinas, al participar en un foro internacional sobre fiscalías de derechos humanos.Breve repaso para entender por qué Ayotzinapa es la herida impune de México 5 años después

Estas liberaciones se suman a las de Gildardo López Astudillo, ‘el Gil‘, y 24 policías municipales de Guerrero e integrantes de Guerreros Unidos.

El funcionario señaló que las liberaciones se dieron a pesar de que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa fundamentó sus pruebas.

El pasado 18 de septiembre, la Fiscalía General de México (FGR) informó que empezará “casi desde cero” la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos, por lo que se comprometió con los padres de los jóvenes a reconstruir las pesquisas para volver a ejercer acción penal contra los implicados ya liberados, indagar las presuntas irregularidades internas y realizar una estrategia para que no sean puestos en libertad más vinculados al caso.

A finales de septiembre se cumplieron cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes. Hasta ahora han sido liberados 78 de los 142 detenidos desde 2014, acusados de crimen organizado y secuestro.

El Gobierno de López Obrador creó la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, a través de la firma de un decreto en diciembre de 2018, a fin de retomar las investigaciones y las recomendaciones emitidas por distintas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, incluyendo las del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que presentó dos informes sobre este caso.

El caso Ayotzinapa

El 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural tomó varios autobuses en Iguala para dirigirse a la Ciudad de México y participar allí en una protesta, sin embargo, cuando iban a continuar su recorrido hacia la capital, varios policías e individuos armados abrieron fuego contra ellos. Seis personas fallecieron, 17 resultaron heridas y 43 estudiantes fueron desaparecidos. 

Según la versión oficial, entregada durante la Administración de Enrique Peña Nieto, los estudiantes fueron detenidos por agentes de Policía y luego entregados a sicarios de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en un basurero de la comunidad de Cocula, Guerrero. Sin embargo, informes independientes elaborados por organismos internacionales han denunciado las inconsistencias de esas conclusiones.

El caso Ayotzinapa conmocionó a la sociedad mexicana y también ha reflejado la corrupción en las entrañas de la Justicia del Estado, al ver que se han fabricado pruebas y obtenido declaraciones bajo tortura, según ha documentado el Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (SPT) de las Naciones Unidas. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.