Conecta con nosotros

Nacional

Desaira la Segob a los partidos de oposición

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- La Secretaría de Gobernación quebró cualquier tipo de interlocución y negociación con los partidos políticos de oposición, dos de sus principales tareas, según los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD.

Los dirigentes denunciaron que desde la transición la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero sólo se ha reunido en dos ocasiones con ellos.

El desdén de Gobernación se refleja, incluso, hasta en la cancelación de las invitaciones habituales a las ceremonias protocolarias del gobierno federal.

De acuerdo con el artículo 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, entre las principales atribuciones de esta dependencia se encuentra conducir la relación política del Ejecutivo Federal con los partidos y agrupaciones políticas nacionales, las organizaciones sociales y los organismos constitucionales autónomos. Esto no ha sucedido así.

La líder nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, explicó que la iniciativa de diálogo con Gobernación ha surgido “casi invariablemente” desde el partido: “en muy contadas ocasiones la dependencia federal ha motivado el acercamiento”. Acotó que las veces que ha tocado la puerta del Palacio de Cobián ha encontrado algún tipo de respuesta.

La priista expuso que la distante relación contrasta con la manera en que se desarrollaba el vínculo de la Secretaría de Gobernación “al que estábamos acostumbrados, en anteriores administraciones, donde se mantenía una relación fluida, constante, permanente”.

Y como ejemplo citó el elemental hecho de que anteriormente se invitaba siempre a los eventos y actos solemnes u oficiales a los presidentes de los partidos políticos, lo que no sucede ahora, empezando por la propia ceremonia de rendición de protesta del Ejecutivo Federal.

El politólogo José Antonio Crespo lamentó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prefiera cooptar votos que lograr acuerdos políticos y como ejemplo está la reforma constitucional para ampliar de dos a cinco años el mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla.

“Esa interlocución es parte del diálogo nacional, de la incorporación y el respeto a las minorías políticas, desde mantener abierto los canales para que esas minorías puedan seguir haciendo su trabajo porque son una expresión política de la parte de la ciudadanía y así eventualmente puedan aspirar a ser gobierno”, refirió el analista político del CIDE.

Por su parte, Ángel Ávila, uno de los integrantes de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD, consideró que “hay un desdén” absoluto de López Obrador y de la secretaria Olga Sánchez Cordero hacia la oposición. “Hay una total falta de cortesía política”, señaló. También lamentó que desde la salida del subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, ni siquiera les toman la llamada. Y acusó a Ricardo Peralta, el sucesor de Robledo, de no haber convocado a una reunión con los líderes partidistas no sólo para conocer las agendas de la oposición, sino para presentarse.

“No les importan tener un diálogo con los partidos políticos, hay un absoluto desprecio y reconocimiento a los mexicanos que votaron por la oposición”, comentó.

Ávila refirió que un director de tercer nivel de Gobernación atendió al alcalde perredista de Ocuilán, Estado de México, Félix Linares, después de ser amenazado por la defensa de los bosques de redes de talamontes. El perredista comparó el nulo diálogo con los tiempos del expresidente Carlos Salinas. José Antonio Crespo expuso que al PRI por lo menos le interesaba mantener diálogo con las minorías para que la supervivencia de la oposición legitimara el discurso de democracia del tricolor.

El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, rechazó que haya un desdén hacia los partidos minoritarios. Incluso, dijo que está dispuesto a reunirse con ellos a la brevedad. “Si tienen esa percepción que bueno que puedo aclarar que no es así. Por el contrario, este es un gobierno que atiende a todos los colores; no somos un gobierno partidista, hay una relación institucional”, dijo en entrevista.

Peralta explicó que han platicado con los liderazgos partidistas no sólo presencialmente, sino vía telefónica y a través de mensajes electrónicos.

“Somos un gobierno muy abierto, la relación es extraordinaria. Sería menester que nos reuniéramos para saber si quieren una dinámica diferente”, argumentó.

Y aseguró que la secretaria Sánchez Cordero tiene la disposición de escuchar a todos y ha sostenido diálogo con cada uno de los líderes de partidos de oposición fuera de reuniones formales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Silencio en las campañas pero no en la violencia electoral, Puebla, Guerrero y Jalisco estos son los casos

Publicado

el

Por

Cancún.- (Alejandra Barrera/5toPoder).- Aunque las campañas electorales terminaron este miércoles, el llamado periodo de silencio parece no tener significado alguno para los criminales y es que los actos de violencia siguen previos días a las elecciones.

Puebla se tiñe de sangre

El candidato a regidor del PVEM del municipio poblano de Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta, fue asesinado a tiros la tarde de este viernes.

El ataque contra el político ocurrió en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino de Izúcar de Matamoros, considerada la puerta de entrada de la Mixteca Poblana.

La víctima fue atacado cuando aparentemente bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Pobladores trataron de auxiliar al político, quien fue trasladado a un hospital de la localidad, sin embargo no lo logro, reportándose el descenso.

El político asesinado formaba parte de la planilla del candidato a la alcaldía del partido del tucan, Eliseo “El Chino” Morales.

Guerrero la violencia imparable

En las inmediaciones de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Azoyú, Guerrero, en el poblado El Zapote, se reportó que civiles armados atacaron a balazos al candidato a diputado local por Morena, José Efrén López Cortés, quien resultó ileso.
Fue alrededor de las 13:20 horas, el aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional viajaba con sus acompañantes a bordo de una camioneta marca Jeep Cherokee, blanca y con blindaje de alto nivel.

Sus agresores le dispararon con armas cortas en al menos cuatro ocasiones y luego huyeron a bordo de una camioneta.

Los acompañantes lograron fotografiar a los presuntos agresores, que dispararon con pistolas de grueso calibre.

Los agresores se desplazaban en una camioneta de la marca Chrysler tipo Voyager y, tras el fallido atentado, huyeron.

El político costachiquense, José Efrén López, ha sido dos veces presidente municipal de Azoyú, en la región de la Costa Chica, y actualmente compite como candidato a diputado local bajo las siglas de Morena.

Sospechoso, Mazamitla y Tuxpan en Jalisco, candidatos se baja de la contienda

Con la renuncia de última hora de dos de sus candidatos, la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco se quedó sin posibilidad de competir por las presidencias municipales de Mazamitla y Tuxpan.

Hasta ahora no se han explicado los motivos por los que Jorge Magaña, del partido local Hagamos, y Miriam Zazueta del Partido Verde Ecologista de México, renunciaron a la contienda; sin embargo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana explicó que al no haber sustitutos registrados se determinó dar de baja a toda la planilla en ambos casos por ya no contar con el número mínimo de personas requeridas para contender. Así, los votos que obtengan estas fuerzas políticas el próximo domingo se considerarán como votos nulos.

Llama la atención el caso de Magaña, quien buscaba la reelección y solicitó licencia al cargo para participar en la contienda; a través de un comunicado informó que volverá a su cargo en el cabildo el próximo 10 de junio.

En tanto en Tuxpan la candidata a presidenta municipal que renunció era Adriana Verónica Cortés Vizcaíno, del partido Verde, que en este caso no se integró a Morena, fuerza política que busca la reelección a través de su alcaldesa con licencia Claudia Gil Montes.

A estas renuncias se suma la cancelación de 5 casillas en Jilotlán por la inseguridad.

Cabe señalar que durante el actual proceso electoral, Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con el mayor número de agresiones a políticos, según la consultoría Integralia. En un recuento del actual proceso, contabilizó 68 casos de agresiones, solo por detrás de Guerrero (105) y Chiapas (88).

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Circula video sobre supuesta entrega de tarjetas en Morena para compra de votos

Publicado

el

Por

CDMX.-A través de redes sociales circula un video en el que una persona que denuncia la compra de votos en Querétaro, supuestamente con tarjetas.

El video con información escueta, afirma que dichas tarjetas son las que supuestamente estaría utilizando morena para repartir a cambio del voto.

El video no menciona ningún particular sobre el origen de las mismas, por lo que el lector tendrá la última palabra.

Video: Redes sociales

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.