Conecta con nosotros

zslider

Con los cursos de verano, se fomentan valores deportivos y culturales en casi dos mil menores de Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 23 DE JULIO. – Para fortalecer la cohesión y la integración social, y cultivar los valores deportivos y culturales en niñas y niños quintanarroenses, el Gobierno del Estado ofrece cursos de verano en los que participan cerca de dos mil infantes.

“En Quintana Roo apoyamos a los niños, las niñas y los jóvenes para que practiquen deporte. Desde los primeros años, queremos que se cultiven valores como la perseverancia, el respeto, la igualdad, la solidaridad y el compañerismo, los cuales mejoran su calidad de vida y, por lo tanto, de nuestra sociedad”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.

“El deporte permite que los niños, niñas y jóvenes se alejen de situaciones que los pongan en peligro; que caigan en las manos de la delincuencia, por lo que en esta administración promovemos actividades lúdicas y mejor aún en temporada vacacional, donde los estudiantes disponen de tiempo”, agregó Carlos Joaquín.

Atletas y medallistas del CEDAR brindan pláticas a los participantes del Baaxloob Paalalo’ob de la COJUDEQ, exponiendo la manera en la que llegaron a practicar su disciplinas, los logros que han conseguido y la importancia de realizar de manera cotidiana actividades físicas

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

215:11 – 23 jul. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de COJUDEQ

Los cursos de la COJUDEQ se realizan en cuatro sedes: dos en Chetumal (el Gimnasio de Usos Múltiples Nohoch Sukun y la Unidad Deportiva Bicentenario) y dos en Cancún (el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) y la Alberca Olímpica). En cada sede, participan aproximadamente 250 menores.

En ellas se ofrecen actividades deportivas como atletismo, basquetbol, box, futbol, tenis de cancha, tenis de mesa, halterofilia, natación, voleibol, béisbol, luchas asociadas, taekwondo, tiro deportivo y tiro con arco, además de actividades de música, pintura, dibujo, globoflexia, pláticas motivacionales e informativas sobre nutrición y otros temas de interés.

También aprenden sobre natación, activación física, recreación, ajedrez, boxeo, levantamiento de pesas, acondicionamiento físico, judo, hándbol y esgrima.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

1117:58 – 22 jul. 2019Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Gaby Rejón

De igual manera, el DIF Quintana Roo lleva a cabo actividades deportivas y culturales como volibol, futbol, natación, básquetbol, pintura, baile, paseos y más. En Chetumal, los cursos de verano para niños de cinco a 14 años tienen una capacidad de 250 lugares.

Erika Pérez, madre de familia que llevó a su hija al curso que ofrece el DIF Quintana Roo, consideró que los niños que participan en los cursos de verano son más seguros de sí mismos y les permite socializar con sus compañeros cuando regresan a clases porque pueden platicar de las actividades que tuvieron.

“Yo traje a mi hija a los cursos de verano para que no se quedara en la casa viendo televisión, es mejor que vayan a los museos y lugares de interés como el observatorio y los parques ecológicos”, afirmó el padre de familia Omar Chablé.

Mientras tanto, en el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), participan 844 menores en 14 sedes distribuidas en el estado. Se realizan actividades relacionadas con la lectura, la pintura, la música, el teatro, el pingpong de mesa, los juegos y las artes plásticas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

APIQROO busca que Cozumel sea el puerto más seguro de todo México

Publicado

el

Por

Cozumel.- Para que las terminales marítimas y de transbordadores de Quintana Roo sean las más cómodas y seguras del país, el gobierno del estado, a través de la Administración Portuaria Integral (APIQROO) desarrolló tres acciones para garantizar la protección de los usuarios.

Acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, la gobernadora Mara Lezama Espinosa explicó que una de ellas fue fortalecer la coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales, concesionarias, prestadoras de servicios, navieras y la Marina.

Asimismo, se reforzó el equipo tecnológico y la videovigilancia, por lo que las terminales están equipadas con arcos de seguridad y circuito cerrado de televisión de última tecnología, monitoreado todo el año, las 24 horas del día. Y en tercer lugar, se incrementó al personal que se encarga de velar que haya una operación fluida y segura.

Mara Lezama dio una gran noticia. “Tendremos más cámaras con tecnología de comparación biométrica facial. Cozumel será el primer puerto en México con este tipo de tecnología de punta, un sistema de videovigilancia y ciberseguridad que se utiliza en los principales puertos de Estados Unidos con eficacia en cruceros de Florida, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, California, Washington, Luisiana, Alabama, Puerto Rico, Maryland y Europa, en puertos de España, Barcelona, Valencia, Mallorca, Bilbao”.

La Gobernadora citó que, en el muelle de San Miguel, por ejemplo, hay filtros de seguridad equipados con detectores de metales y máquinas de rayos X. Con el apoyo presencia de la SEMAR y el respaldo de las unidades de navales de protección portuaria se garantiza una respuesta eficiente.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Turismo náutico crece en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cozumel.- Después de 8 años de trámites, en septiembre de 2023 se publicaron las bases para que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) opere de forma directa las terminales de pasajeros y transbordadores en Cozumel, Isla Mujeres, Punta Sam, Puerto Juárez y Chetumal.

Desde uno de los muelles de esta isla, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del director general de la APIQROO, Vagner Elbiorn Vega, expresó que los puertos quintanarroenses van bien. Por ejemplo, en 2023 llegaron 4 millones 089 mil 54 cruceristas, que consolidan a Cozumel como potencia mundial del turismo de cruceros. Para este año se esperan 400 mil más.

Del 1 de enero al 15 de mayo ya arribaron 556 cruceros, 7% más que los recibidos el año pasado en las mismas fechas, trayendo a un millón 960 mil 405 pasajeros. En relación con el turismo náutico creció 4.6%, en el mismo periodo, en el que se movilizaron 69 mil 650 pasajeros.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.