Conecta con nosotros

Nacional

Secretaría de la Función Pública inhabilita a 400; suma 656 mdp en sanciones

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- A seis meses de haber iniciado la presente administración federal, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha llevado a cabo alrededor de 400 inhabilitaciones y aplicado sanciones resarcitorias por un monto superior a los 656 millones de pesos.

Así lo reveló en entrevista con Notimex la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, en el marco de la LXII Reunión Nacional de Contralores Estado-Federación 2019, en el estado de Oaxaca.

Al hacer una evaluación del primer semestre expuso: “recibimos una Administración Pública Federal en llamas, con muchísimos escándalos, con muchísimas necesidades de remontar los problemas y una falta de organización”.

Como resultado de ello se han hecho todas estas inhabilitciones, más de 6 mil 200 procedimientos de responsabilidades administrativas y 111 sanciones económicas que suman un monto superior a los 657 millones de pesos.

Reveló que en efecto los medios le han dado especial importancia a casos como el de Lozoya, que quedó inhabilitado por 10 años y el director de la filial de Fertilizantes por 15 años, entre otros, por ser los más sonoros.

Pero en realidad hemos estado trabajando a marchas forzadas, y por ello adelantó que en breve se darán resultados sobre la llamada “estafa maestra” y que fue toda una red de complicidades que se aprovecharon y abusaron de las instituciones de educación superior.

Aunque se reservó mencionar los casos en los que están trabajando porque “hay secreto procesal”, insistió en que el combate a la impunidad ha sido constante, por lo que aseguró que a estas alturas “ya más o menos tenemos el control”, aunque la labor continúa y falta por hacer.

Al preguntarle sobre qué sector es el que más problemas ha presentado por incumplimiento e irregularidades, comentó que lamentablemente es parejo “no hay ni para donde ir”.

Y un ejemplo es precisamente la “estafa maestra” donde se creía que nada más era Sedatu o Desarrollo Social “y no. Hemos llegado a encontrar en esta estafa maestra hasta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Relaciones Exteriores”.

Por dar un ejemplo explicó, “Relaciones Exteriores y funcionarios de Relaciones Exteriores contrataban a la Universidad de la Chontalpa. Haga de cuenta una universidad muy chiquita, para que le tradujera un reglamento X o Y para la aplicación de su normatividad”.

Y por eso se iban millones de pesos sin sentido. Y lo mismo pasaba en ámbitos energéticos, donde era muy llamativo como se encargaban estudios muy sofisticados para hacer las ingenierías petroleras, o las ingenierías para cualquier proyecto de desarrollo.

“Y nos habíamos dado cuenta en esa auditorías iniciales que eran trabajos sacados de Wikipedia. Cosas cínicamente defraudadoras de los recursos”, subrayó.

En cuanto a la inquietud que prevalece por la política de austeridad y su forma de aplicación, recordó que la presente administración está aplicando una “austeridad republicana”.

Esta, dijo, es reconocer que “somos un gobierno muy rico y sí, somos un país muy rico, somos la 14ª economía del mundo con un pueblo muy pobre” y que además se ha acostumbrado a ver como natural el derroche de muchos funcionarios.

“Y lo que queremos es poner un punto final a esa parafernalia del poder y simplemente reorganizar los recursos. No se trata ni de generar recortes ni de generar economías de forma falsas, sino de reorganizar bien los recursos”, subrayó.

Por ello insistió en que la austeridad republicana de Estado se diferencia de la austeridad “neoliberal”, porque esta última “nos impuso recortes, ellos sí con tijeras, a programas sociales y a los programas de salud y a los de educación”.

Como resultado de ello, se tenía una administración pública federal, “cientos y cientos, miles diría, de direcciones generales adjuntas que no son otra cosa que ayudantes con buen sueldo de los directores generales”.

Aclaró, desde luego, que este recorte no implica el recorte masivo de personal, por lo que “no estamos realizando ningún ajuste ni ninguna reorganización”, con los funcionarios operativos y de los funcionarios que realizan las actividades sustantivas.

“Entonces los trabajadores de base, los trabajadores de operativo y los trabajadores que hacen las actividades sustantivas en la administración pública federal no están siendo tocados ni con el pétalo de una rosa”.

“Y mire que el correlato es Conacyt y los gastos en materia de investigación, los viajes al extranjero, para decirlo claramente”, aclaró al mencionar el problema del abuso de autoridad para disponer de recursos.

“Viajaban para China y a la mínima provocación a Estados Unidos, a Europa”, por ello el presidente recalcó que no se trata de no utilizar los recursos, sino de usarlos cuando de verdad sea necesario. Por ello aclaró que los becarios, estudiantes e investigadores que tengan que salir a dar a conocer sus resultados, a congresos, a seminarios, “tienen aseguradas esas prerrogativas, pero porque ello son los que hacen sustantivamente el trabajo de esas instituciones de investigación”.

“Pero los funcionarios públicos de Conacyt, los funcionarios públicos de las instancias de educación que estaban acostumbrados a hacer, como dice el presidente “turismo académico, turismo político” eso si va a ver mermadas sus salidas y van a tener que pedir autorización”, concluyó.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿Aún no sabes dónde te toca votar? Ubica tu casilla aquí te decimos cómo

Publicado

el

Por

Cancún.-El próximo domingo 2 de junio se llevará a cabo un proceso electoral en donde se elegirá un nuevo presidente y nueve gubernaturas, entre otros cargos. En caso de que los votantes aún no sepan en qué casilla les toca votar, existen al menos cuatro formas para ubicarla con ayuda del celular.

¿Cómo ubicar tu casilla para votar desde el celular?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece un portal digital para ubicar la locación de la casilla que le toca a cada ciudadano. En Unotv.com hacemos un repaso de cómo acceder a esta herramienta antes de que lleguen las elecciones del domingo.

La primera forma de abrir la página del INE es a través del buscador; ya sea a través de Chrome, Firefox o Explorer. Sólo es cuestión de buscar: https://ubicatucasilla.ine.mx/
Una vez en la página web, el usuario deberá escribir los siguientes datos para obtener la información deseada:

Se encuentra en la parte inferior derecha de la credencial de elector
Al seleccionar la opción de “Buscar“, la página desplegará la casilla que le corresponde al usuario, así como sus características e indicaciones para poder identificarla.

Fuente: UnoTV

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Silencio en las campañas pero no en la violencia electoral, Puebla, Guerrero y Jalisco estos son los casos

Publicado

el

Por

Cancún.- (Alejandra Barrera/5toPoder).- Aunque las campañas electorales terminaron este miércoles, el llamado periodo de silencio parece no tener significado alguno para los criminales y es que los actos de violencia siguen previos días a las elecciones.

Puebla se tiñe de sangre

El candidato a regidor del PVEM del municipio poblano de Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta, fue asesinado a tiros la tarde de este viernes.

El ataque contra el político ocurrió en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino de Izúcar de Matamoros, considerada la puerta de entrada de la Mixteca Poblana.

La víctima fue atacado cuando aparentemente bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Pobladores trataron de auxiliar al político, quien fue trasladado a un hospital de la localidad, sin embargo no lo logro, reportándose el descenso.

El político asesinado formaba parte de la planilla del candidato a la alcaldía del partido del tucan, Eliseo “El Chino” Morales.

Guerrero la violencia imparable

En las inmediaciones de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Azoyú, Guerrero, en el poblado El Zapote, se reportó que civiles armados atacaron a balazos al candidato a diputado local por Morena, José Efrén López Cortés, quien resultó ileso.
Fue alrededor de las 13:20 horas, el aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional viajaba con sus acompañantes a bordo de una camioneta marca Jeep Cherokee, blanca y con blindaje de alto nivel.

Sus agresores le dispararon con armas cortas en al menos cuatro ocasiones y luego huyeron a bordo de una camioneta.

Los acompañantes lograron fotografiar a los presuntos agresores, que dispararon con pistolas de grueso calibre.

Los agresores se desplazaban en una camioneta de la marca Chrysler tipo Voyager y, tras el fallido atentado, huyeron.

El político costachiquense, José Efrén López, ha sido dos veces presidente municipal de Azoyú, en la región de la Costa Chica, y actualmente compite como candidato a diputado local bajo las siglas de Morena.

Sospechoso, Mazamitla y Tuxpan en Jalisco, candidatos se baja de la contienda

Con la renuncia de última hora de dos de sus candidatos, la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco se quedó sin posibilidad de competir por las presidencias municipales de Mazamitla y Tuxpan.

Hasta ahora no se han explicado los motivos por los que Jorge Magaña, del partido local Hagamos, y Miriam Zazueta del Partido Verde Ecologista de México, renunciaron a la contienda; sin embargo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana explicó que al no haber sustitutos registrados se determinó dar de baja a toda la planilla en ambos casos por ya no contar con el número mínimo de personas requeridas para contender. Así, los votos que obtengan estas fuerzas políticas el próximo domingo se considerarán como votos nulos.

Llama la atención el caso de Magaña, quien buscaba la reelección y solicitó licencia al cargo para participar en la contienda; a través de un comunicado informó que volverá a su cargo en el cabildo el próximo 10 de junio.

En tanto en Tuxpan la candidata a presidenta municipal que renunció era Adriana Verónica Cortés Vizcaíno, del partido Verde, que en este caso no se integró a Morena, fuerza política que busca la reelección a través de su alcaldesa con licencia Claudia Gil Montes.

A estas renuncias se suma la cancelación de 5 casillas en Jilotlán por la inseguridad.

Cabe señalar que durante el actual proceso electoral, Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con el mayor número de agresiones a políticos, según la consultoría Integralia. En un recuento del actual proceso, contabilizó 68 casos de agresiones, solo por detrás de Guerrero (105) y Chiapas (88).

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.