Conecta con nosotros

Nacional

Aumento, sólo en tres programas prioritarios para 2020: SHCP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- El apoyo para hijos de madres trabajadoras (antes estancias infantiles), la pensión para adultos mayores y las becas Benito Juárez para estudiantes de educación media superior, son los únicos tres programas prioritarios a los cuales el gobierno federal prevé aumentar el presupuesto el siguiente año, revelan los Pre-Criterios 2020.

Al primer programa se le aumentaría 33.1% en términos reales su monto asignado, pasando de dos mil 107 a dos mil 805 millones de pesos, cambiando su enfoque en el cual ya no se enfatizará en el servicio de guarderías a niños de madres trabajadores, sino que se dará una transferencia directa a los beneficiarios.

El segundo programa (la pensión para adultos mayores) pasaría de 103 mil 200 a 113 mil 570 millones de pesos, es decir un incremento de 10.0% real anual; en tanto que las becas para estudiantes de preparatoria pasará de 17 mil 833 a 20 mil 669 millones de pesos, lo que implica un aumento de 15.9% real para el siguiente año.

Así, de los 86 programas considerados prioritarios para la actual administración, 78 permanecerán con igual presupuesto que este año en términos reales; uno será de nueva creación, que es la Operación de la Guardia Nacional a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y cuatro tienen amenaza de recortes en su presupuesto, según los Pre-criterios 2020.

LOS RELEGADOS

Hacienda estima que los rubros perdedores en 2020 sean el Programa Nacional de Reconstrucción, cuyo presupuesto se reduciría a la mitad y que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El Programa de Inclusión Social Prospera en sus tres vertientes (educación, salud y alimentación), y que por más de tres décadas fue el programa estrella en el combate a la pobreza en el país, también aparece en los Pre-criterios 2020 con una reducción presupuestal de 21.2% real.

Cabe recordar que recientemente la actual administración anunció la desaparición de este programa, alegando un uso electoral por parte de los gobiernos en turno.

Por su parte, un programa propuesto por el gobierno de López Obrador, esto es, las Universidades para el bienestar, también registra una propuesta de recorte; y el cuarto programa amenazado es el de modernización y rehabilitación de aeropuertos, que ahora estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional en lugar de la de Comunicaciones y Transportes.

NI TAN CONSENTIDOS

Al interior de los 78 programas que no tendrían aumento en 2020, aparecen algunos que son insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Tal es el caso de los Jóvenes Construyendo el Futuro, que servirá para la capacitación laboral de jóvenes y que está a cargo de las Secretarías del Trabajo y de Educación, que mantendrá un presupuesto de 45 mil 758 millones de pesos.

También resalta el programa Sembrando Vida que busca la siembra de árboles frutales y maderables, que conservaría el presupuesto de 15 mil 487 millones de pesos; o los programas agropecuarios de Precios de Garantías y Crédito a la Palabra, que sostendrán recursos por seis mil 195 y cuatro mil 130 millones de pesos, respectivamente.

La Secretaría de Hacienda expresó que el comportamiento casi inercial de los recursos hacia los principales programas presupuestarios es congruente con mantener las metas de déficit fiscal de 1.6% del PIB en 2020, y que dada la reducción esperada de ingresos de 1.7% real, es necesario que el gasto programable se reduzca en 4.8% en términos reales.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿Aún no sabes dónde te toca votar? Ubica tu casilla aquí te decimos cómo

Publicado

el

Por

Cancún.-El próximo domingo 2 de junio se llevará a cabo un proceso electoral en donde se elegirá un nuevo presidente y nueve gubernaturas, entre otros cargos. En caso de que los votantes aún no sepan en qué casilla les toca votar, existen al menos cuatro formas para ubicarla con ayuda del celular.

¿Cómo ubicar tu casilla para votar desde el celular?
El Instituto Nacional Electoral (INE) ofrece un portal digital para ubicar la locación de la casilla que le toca a cada ciudadano. En Unotv.com hacemos un repaso de cómo acceder a esta herramienta antes de que lleguen las elecciones del domingo.

La primera forma de abrir la página del INE es a través del buscador; ya sea a través de Chrome, Firefox o Explorer. Sólo es cuestión de buscar: https://ubicatucasilla.ine.mx/
Una vez en la página web, el usuario deberá escribir los siguientes datos para obtener la información deseada:

Se encuentra en la parte inferior derecha de la credencial de elector
Al seleccionar la opción de “Buscar“, la página desplegará la casilla que le corresponde al usuario, así como sus características e indicaciones para poder identificarla.

Fuente: UnoTV

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Silencio en las campañas pero no en la violencia electoral, Puebla, Guerrero y Jalisco estos son los casos

Publicado

el

Por

Cancún.- (Alejandra Barrera/5toPoder).- Aunque las campañas electorales terminaron este miércoles, el llamado periodo de silencio parece no tener significado alguno para los criminales y es que los actos de violencia siguen previos días a las elecciones.

Puebla se tiñe de sangre

El candidato a regidor del PVEM del municipio poblano de Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta, fue asesinado a tiros la tarde de este viernes.

El ataque contra el político ocurrió en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino de Izúcar de Matamoros, considerada la puerta de entrada de la Mixteca Poblana.

La víctima fue atacado cuando aparentemente bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Pobladores trataron de auxiliar al político, quien fue trasladado a un hospital de la localidad, sin embargo no lo logro, reportándose el descenso.

El político asesinado formaba parte de la planilla del candidato a la alcaldía del partido del tucan, Eliseo “El Chino” Morales.

Guerrero la violencia imparable

En las inmediaciones de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Azoyú, Guerrero, en el poblado El Zapote, se reportó que civiles armados atacaron a balazos al candidato a diputado local por Morena, José Efrén López Cortés, quien resultó ileso.
Fue alrededor de las 13:20 horas, el aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional viajaba con sus acompañantes a bordo de una camioneta marca Jeep Cherokee, blanca y con blindaje de alto nivel.

Sus agresores le dispararon con armas cortas en al menos cuatro ocasiones y luego huyeron a bordo de una camioneta.

Los acompañantes lograron fotografiar a los presuntos agresores, que dispararon con pistolas de grueso calibre.

Los agresores se desplazaban en una camioneta de la marca Chrysler tipo Voyager y, tras el fallido atentado, huyeron.

El político costachiquense, José Efrén López, ha sido dos veces presidente municipal de Azoyú, en la región de la Costa Chica, y actualmente compite como candidato a diputado local bajo las siglas de Morena.

Sospechoso, Mazamitla y Tuxpan en Jalisco, candidatos se baja de la contienda

Con la renuncia de última hora de dos de sus candidatos, la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco se quedó sin posibilidad de competir por las presidencias municipales de Mazamitla y Tuxpan.

Hasta ahora no se han explicado los motivos por los que Jorge Magaña, del partido local Hagamos, y Miriam Zazueta del Partido Verde Ecologista de México, renunciaron a la contienda; sin embargo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana explicó que al no haber sustitutos registrados se determinó dar de baja a toda la planilla en ambos casos por ya no contar con el número mínimo de personas requeridas para contender. Así, los votos que obtengan estas fuerzas políticas el próximo domingo se considerarán como votos nulos.

Llama la atención el caso de Magaña, quien buscaba la reelección y solicitó licencia al cargo para participar en la contienda; a través de un comunicado informó que volverá a su cargo en el cabildo el próximo 10 de junio.

En tanto en Tuxpan la candidata a presidenta municipal que renunció era Adriana Verónica Cortés Vizcaíno, del partido Verde, que en este caso no se integró a Morena, fuerza política que busca la reelección a través de su alcaldesa con licencia Claudia Gil Montes.

A estas renuncias se suma la cancelación de 5 casillas en Jilotlán por la inseguridad.

Cabe señalar que durante el actual proceso electoral, Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con el mayor número de agresiones a políticos, según la consultoría Integralia. En un recuento del actual proceso, contabilizó 68 casos de agresiones, solo por detrás de Guerrero (105) y Chiapas (88).

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.