Conecta con nosotros

Nacional

CNDH: es preferible un fiscal neutral; ‘se debe garantizar autonomía’

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE AGOSTO.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lanzó un llamado a los actores políticos para que garanticen una Fiscalía General de la República con autonomía y neutralidad.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, sostuvo que con estas condiciones se evitará que la institución sea un brazo político para la procuración de justicia. Reconoció que hay debilidad en las instituciones, pero éstas son perfectibles.

“En la medida en que alcancemos un mayor grado de certeza sobre esa autonomía, con independencia de quienes estén al frente del gobierno, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía”, afirmó.

Dijo confiar en que no habrá “fiscal carnal”, ya que, entre otros factores, el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de proponer a los candidatos.

En tanto, para Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se busca que la Ley Orgánica de la Fiscalía, en la que ya trabajan organizaciones civiles y el próximo gobierno, sea un modelo que incluya recursos suficientes, mecanismos de rendición de cuentas y de contrapesos.

CNDH, por un   fiscal autónomo 

En la medida en que haya certeza sobre ello, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía, dice González Pérez.

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dijo que es un paso importante el que acaba de dar el Congreso de la Unión, que el miércoles declaró constitucional la reforma que elimina el pase automático del procurador general de la República a fiscal general.

“El paso que se acaba de dar con la aprobación de la Legislatura es un paso importante pero siempre creo es perfectible el que vayamos fortaleciendo a las instituciones”, dijo el ómbudsman en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

Sobre el intento de reformar el artículo 102 constitucional para darle mayor autonomía a la próxima fiscalía, comentó:

“He hablado y lo sostengo, de que hay una debilidad institucional y entonces era un planteamiento y una exigencia desde la sociedad civil y desde la propia CNDH y desde la academia. Está un estudio del CIDE y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de que haya todas las garantías para una fiscalía autónoma. Yo creo que lo ideal es que, junto al modelo que se tiene que discutir, pues haya las garantías para una fiscalía totalmente autónoma. En la medida en que alcancemos un mayor grado de certeza sobre esta autonomía, con independencia de quienes estén al frente de los gobiernos, siempre será una mejor garantía para la ciudadanía”.

—¿Hay algún riesgo —al haber dado ya el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, una lista de tres posibles candidatos para la fiscalía— de que haya un llamado fiscal carnal?

—Yo esperaría que no se corra el riesgo porque 1) el Congreso de la Unión todavía tiene en sus manos la posibilidad de plantear estas listas 2) espero que no se corra el riesgo por el perfil de quienes puedan estar en estas menciones y 3) por independencia y honorabilidad y transparencia de estas personas, y solidez de sus currículums siempre es deseable que se cumpla esto, que haya las bases de un proceso que dé garantías de autonomía y neutralidad para evitar lo que se ha venido cuestionando hasta ahora, de ser un brazo político la procuración de justicia.

ELOGIA PRIORIDAD DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En otro tema, González Pérez dijo que en un contexto en el que “vivimos una situación muy crítica de los derechos humanos, qué bueno que se tenga como eje principal la atención a las víctimas” en los foros de pacificación.

“Esta meta, este reto que se está planteando el nuevo gobierno, es legítimo, es parte de la gobernanza, tenemos un capítulo de violencias muy doloroso: personas desaparecidas, violencias contra periodistas y defensores civiles; tenemos las violencias contra mujeres: feminicidios; tenemos las violencias en los centros penitenciarios y todo esto nos habla de una situación muy crítica de los derechos humanos y que bueno que se tenga como eje principal, la atención a las víctimas”, señaló.

Sobre el perdón, y la amnistía, comentó: Yo creo que el perdón no puede estar fuera del escenario, pero ésta es una decisión muy particular y muy íntima, y tiene que verse, en qué etapa se plantea”.

“También he escuchado de parte de las autoridades que estarán atentas y receptivas a lo que digan las víctimas, pero hay que tener en cuenta, primero: conocer la verdad, que no haya impunidad, que haya justicia y, partiendo de eso, cada quien deberá expresar su sentimiento, en términos de perdón.”

El presidente de la CNDH  planteó también que se deben profesionalizar los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, definir si se quiere un mando único policial o mando mixto; se tiene que plantear el retiro gradual de las Fuerzas Armadas, en base a la profesionalización de los cuerpos policiacos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Silencio en las campañas pero no en la violencia electoral, Puebla, Guerrero y Jalisco estos son los casos

Publicado

el

Por

Cancún.- (Alejandra Barrera/5toPoder).- Aunque las campañas electorales terminaron este miércoles, el llamado periodo de silencio parece no tener significado alguno para los criminales y es que los actos de violencia siguen previos días a las elecciones.

Puebla se tiñe de sangre

El candidato a regidor del PVEM del municipio poblano de Izúcar de Matamoros, Jorge Huerta, fue asesinado a tiros la tarde de este viernes.

El ataque contra el político ocurrió en la junta auxiliar de San Nicolás Tolentino de Izúcar de Matamoros, considerada la puerta de entrada de la Mixteca Poblana.

La víctima fue atacado cuando aparentemente bajaba de una camioneta y quedó herido a un lado. Pobladores trataron de auxiliar al político, quien fue trasladado a un hospital de la localidad, sin embargo no lo logro, reportándose el descenso.

El político asesinado formaba parte de la planilla del candidato a la alcaldía del partido del tucan, Eliseo “El Chino” Morales.

Guerrero la violencia imparable

En las inmediaciones de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Azoyú, Guerrero, en el poblado El Zapote, se reportó que civiles armados atacaron a balazos al candidato a diputado local por Morena, José Efrén López Cortés, quien resultó ileso.
Fue alrededor de las 13:20 horas, el aspirante de Movimiento de Regeneración Nacional viajaba con sus acompañantes a bordo de una camioneta marca Jeep Cherokee, blanca y con blindaje de alto nivel.

Sus agresores le dispararon con armas cortas en al menos cuatro ocasiones y luego huyeron a bordo de una camioneta.

Los acompañantes lograron fotografiar a los presuntos agresores, que dispararon con pistolas de grueso calibre.

Los agresores se desplazaban en una camioneta de la marca Chrysler tipo Voyager y, tras el fallido atentado, huyeron.

El político costachiquense, José Efrén López, ha sido dos veces presidente municipal de Azoyú, en la región de la Costa Chica, y actualmente compite como candidato a diputado local bajo las siglas de Morena.

Sospechoso, Mazamitla y Tuxpan en Jalisco, candidatos se baja de la contienda

Con la renuncia de última hora de dos de sus candidatos, la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco se quedó sin posibilidad de competir por las presidencias municipales de Mazamitla y Tuxpan.

Hasta ahora no se han explicado los motivos por los que Jorge Magaña, del partido local Hagamos, y Miriam Zazueta del Partido Verde Ecologista de México, renunciaron a la contienda; sin embargo, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana explicó que al no haber sustitutos registrados se determinó dar de baja a toda la planilla en ambos casos por ya no contar con el número mínimo de personas requeridas para contender. Así, los votos que obtengan estas fuerzas políticas el próximo domingo se considerarán como votos nulos.

Llama la atención el caso de Magaña, quien buscaba la reelección y solicitó licencia al cargo para participar en la contienda; a través de un comunicado informó que volverá a su cargo en el cabildo el próximo 10 de junio.

En tanto en Tuxpan la candidata a presidenta municipal que renunció era Adriana Verónica Cortés Vizcaíno, del partido Verde, que en este caso no se integró a Morena, fuerza política que busca la reelección a través de su alcaldesa con licencia Claudia Gil Montes.

A estas renuncias se suma la cancelación de 5 casillas en Jilotlán por la inseguridad.

Cabe señalar que durante el actual proceso electoral, Puebla se ubicó en el tercer lugar nacional con el mayor número de agresiones a políticos, según la consultoría Integralia. En un recuento del actual proceso, contabilizó 68 casos de agresiones, solo por detrás de Guerrero (105) y Chiapas (88).

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Circula video sobre supuesta entrega de tarjetas en Morena para compra de votos

Publicado

el

Por

CDMX.-A través de redes sociales circula un video en el que una persona que denuncia la compra de votos en Querétaro, supuestamente con tarjetas.

El video con información escueta, afirma que dichas tarjetas son las que supuestamente estaría utilizando morena para repartir a cambio del voto.

El video no menciona ningún particular sobre el origen de las mismas, por lo que el lector tendrá la última palabra.

Video: Redes sociales

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.