Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Pronostican más de 95% de ocupación hotelera en Puerto Morelos

Publicado

el

PUERTO MORELOS, 27 DE MARZO.- Hoteleros, prestadores de servicios turísticos y autoridades se preparan, para atender un promedio diario de hasta 20 mil personas, que se espera visiten la zona en estas vacaciones de Semana Santa.

En conferencia de prensa, la alcaldesa Laura Fernández Piña, explicó que se pronostica una ocupación hotelera por encima del 95 por ciento en los siete mil cuartos que hay en el destino. Indicó que se prevén “llenos totales” en los centros de hospedaje, sobre todo los fines de semana.

Además, dijo que se espera una afluencia diaria en Puerto Morelos de 20 mil visitantes, entre el turismo de pernocta, carretero, doméstico y el que llega sólo de paseo por un día y que se hospeda en otros destinos vecinos como Cancún y la Riviera Maya, que combinados suman alrededor de 80 mil habitaciones hoteleras.

Fernández Piña expuso que un elemento fundamental de promoción turística de un destino es sin duda la seguridad, por lo que es importante coordinar esfuerzos para proteger a los portomorelenses y visitantes durante este periodo vacacional.

“Se hará un despliegue permanente en playas, carreteras y sitios de mayor afluencia de personas. Este es un operativo que ya hemos realizado de manera coordinada en cada periodo vacacional y estoy segura que saldrá nuevamente con mucho éxito. Gracias a todos los que participan para que Puerto Morelos siga brindando esa imagen amable, hospitalaria y segura”, indicó.

Por su parte, Guillermo Morales López, director de la Coordinación de Protección Civil del municipio, precisó que la sobrecarga de trabajo que se genera en los periodos vacacionales obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a ser más eficaces, oportunos y eficientes a quienes visitan el destino y a la población del municipio. “Establecer la base para una buena reputación, a partir de la opinión de la gente que nos visita, es muy importante. Sabemos que la mala propaganda suele ser gratuita y magnificada casi siempre en detrimento del destino”, detalló.

Agradeció “la siempre buena disposición” de las autoridades federales encabezadas por la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Policía Federal, la Gendarmería, los Ángeles Verdes, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, al gobierno estatal, a través de la Coordinación de Protección Civil y “a todas las instancias municipales”.

Apenas el fin de semana la Secretaría estatal de Turismo dio a conocer que más de 905 mil vacacionistas nacionales y extranjeros, se espera visiten los principales destinos turísticos de Quintana Roo en esta temporada vacacional de Semana Santa. Quintana Roo, con más de 100 mil habitaciones hoteleras disponibles, reporta en este momento una importante afluencia turística.

En ese sentido, Cancún y Puerto Morelos reportan ocupación hotelera por arriba del 83 por ciento, Cozumel 75.4 por ciento, Isla Mujeres 73.8 por ciento y la Riviera Maya 74.2 por ciento.

FUENTE NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Destaca Banco Azteca por quejas en Quintana Roo, CONDUSEF revela datos

Publicado

el

Por

CDMX.-La institucion de proteccion al usuario de servicios financieros CONDUSEF publicó que de enero al mes de abril de 2023el estado de Quintana Roo registró1 mil 664reclamaciones,que significó un aumento del 32.5% respecto al 2022, cuando se reportaron 1,256asuntos. El estado cuenta con una Unidad de Atención al Usuario (UAU) ubicada en el municipio de Benito Juárez.

Respecto a las reclamaciones recibidas a nivel nacional, esta entidad participó con el 1.8%.

La distribución de las reclamaciones por proceso de atención en el Estado de Quintana Roo fue la siguiente:

De enero a abril de 2023, en esta entidad se recuperó un monto de 7.1 millones de pesos, lo que significó un incremento del 77.5% respecto a lo recuperado en 2022.

Las reclamaciones recibidas por CONDUSEF en esta entidad, se interpusieron por usuarios de los 11 municipios que integran el estado, siendo el Municipio de Benito Juárez el que concentró el 66.7% del total, seguido por el municipio de Othón P. Blanco con el 14.9%.

Lo municipios que registraron el mayor porcentaje de resolución a favor del usuario fueron: Felipe Carrillo Puerto con el 57.1% y Bacalar con el 50%.

Los productos más reclamados en el periodo fueron: la tarjeta de crédito, débito y el reporte de crédito especial, que en conjunto representaron el 45.6% del total de las reclamaciones en esta entidad. 

En este periodo, de los productos que mostraron un incremento en sus reclamaciones, destaca el Reporte de Crédito Especial con un aumento del 141.4% respecto al mismo periodo de 2022, asociado a las inconformidades por la no actualización del historial crediticio y por los créditos no reconocidos en el historial crediticio.

En términos generales las causas más reclamadas fueron: los consumos no reconocidos, la actualización de historial crediticio no realizada y la transferencia electrónica no reconocida, que en conjunto representaron el 23.9% del total de las reclamaciones en esta entidad.

Al analizar los asuntos por sector, destaca la Banca Múltiple con el 56.6% del total de los asuntos recibidos (941 de las reclamaciones), seguida por las Aseguradoras con el 12.7% (211 asuntos).

Cabe mencionar que las Sociedades de Información Crediticia mostraron un aumento del 147.1% en sus reclamaciones con respecto al mismo periodo de 2022, como se muestra en el siguiente gráfico:

Por su parte, las instituciones que de manera individual registraron el mayor número de reclamaciones en el estado de Quintana Roo, fueron: BBVA, Citibanamex, Santander, Banco Azteca y Banorte que en conjunto concentraron el 42.2% del total.

De las 5 instituciones con el mayor número de reclamaciones en la entidad, destacó Banco Azteca, con un incremento del 76.2% en relación a 2022; pero al mismo tiempo, fue el banco que más resolvió a favor del usuario con el 45%, destaca también que en Banorte las reclamaciones disminuyeron 4.4%.

Datos destacados

  •   Del total de las reclamaciones, el 49% fue presentado por mujeres y el 51% por hombres.
  •   El segmento de las personas adultas mayores representó el 22.9% de las reclamaciones totales del periodo enero-abril de 2023, y los productos con más reclamaciones en este grupo fueron; la Tarjeta de débito, la de crédito y el Crédito Personal.
  •   La resolución favorable al usuario se ubicó de manera global en 41.2%.
  •   Del total de reclamaciones recibidas en este estado, el 30.5%estuvo relacionado con un Posible fraude, principalmente por Consumos no reconocidos y Transferencia electrónica no reconocida.

La CONDUSEF ha dispuesto en su página de internet distintos canales de atención a distancia como el Portal de Queja Electrónica, disponible en: https://phpapps.condusef.gob.mx/margo.0.1/index.php; el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) para quejas por malas prácticas de cobro: https://eduweb.condusef.gob.mx/redeco/redeco.aspx; para orientación el Chat en línea, el Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos: 55 53 400 999, así como el correo electrónico:  asesoria@condusef.gob.mx, entre otros, para atender sus dudas, consultas o reclamaciones.

También se puso en servicio el procedimiento de Audiencia de Conciliación a través de Conferencia Telefónica (COT), con lo que se evita el traslado a las oficinas de la Comisión para tener una audiencia presencial.

Es importante recordar que todos los trámites presentados ante la CONDUSEF son completamente gratuitos y no es necesario contar con un gestor o representante para realizarlos. Se recomienda tener cuidado con personas que se ostentan como gestores, representantes o empleados de esta Comisión Nacional y solicitan dinero para la realización de algún trámite.

No es necesario sacar cita para ser atendido de manera presencial en nuestra Unidad de Atención a Usuarios de Quintana Roo.

Fuente. Conducef

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Buscan empresarios abrir puertas para importar productos hacia Belice

Publicado

el

Por

Chetumal (Samuel Caamal/5toPoder).-El dirigente de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo, (CANACO-Servytur), Amir Padilla Espadas indicó que si el Gobierno de México ha facilitado la importación desde Belice y ahora lo que buscan empresarios locales es que también les permitan enviar sus productos

En tanto se concretan más acuerdos comerciales binacionales entre México y Belice, empresarios de la capital en Quintana Roo buscan que el vecino país sea una puerta de entrada para colocar sus productos en Islas del Caribe.

El dirigente de este sector comercial en el sur del estado comentó que continuarán insistiendo para el vecino país sea una puerta que permita que coloque sus productos que les permitan ingresar más productos a las Islas Caribeñas.

Padilla Espadas indicó que, si el Gobierno de México ha facilitado la importación desde Belice, ahora lo que buscan empresarios locales es que también les permitan enviar sus productos.

Comentó que, si bien están conscientes de que hay restricciones, lo único que pretenden es que les den facilidades sin afectar a la economía del vecino país.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.