Nacional
Covid-19 regresa, UNAM recomienda el uso de cubrebocas por aumento de casos

CDMX.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó utilizar de nuevo la mascarilla ante el aumento de casos de Covid-19 en México.
En un comunicado, aseguró que las entidades con el mayor número de casos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Recomendaciones
La UNAM emitió una serie de recomendaciones para evitar que se incrementen los contagios.
Es conveniente utilizar cubrebocas al mantener contacto con otras personas en lugares cerrados donde no exista una adecuada ventilación.
Evitar contagios de enfermedades respiratorias. Si hay malestar físico que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).
No automedicarse, buscar diagnóstico médico, y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación o enfermedad grave.
En caso de pertenecer al grupo de mayor riesgo a complicaciones (mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere aplicar dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza, neumococo y Covid-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar el esquema de vacunación.
En aulas, auditorios y sitios de reunión, procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de instalaciones.
Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad, dependencia, o área académica.
Faltan vacunas contra Covid-19
Ante personas que buscan aplicarse otra dosis de refuerzo ante los casos de Covid-19, se intentó llamar a distintas farmacias para preguntar sobre la disponibilidad.
En la farmacia San Pablo explicaron, vía telefónica, que no tienen disponibilidad de biológicos y solo cuentan con pruebas para verificar si una persona tiene SARS-Cov-2; el precio oscila en los 337 pesos.
En farmacias del Ahorro refirieron que las pruebas se realizan mediante cita, tiene un costo de 199 pesos y la antígeno 399 pesos, pero sobre la disponibilidad de las vacunas no dieron información.
La Cruz Roja Mexicana tampoco cuenta con vacunas, pero sí con pruebas.
Mediante una llamada telefónica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el operador telefónico dijo que esa dependencia no aplica directamente la vacuna contra Covid-19 y no todos los centros de salud lo tienen.
“Se tiene que validar en las unidades porque no todas tienen este servicio, ellos directamente no lo aplican( IMSS) porque fue parte del gobierno”, señaló.
México alcanzó el 30% del esquema completo de vacunación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un segundo informe del 2021, recopiló que México apenas alcanzó el 30% de su esquema completo contra Covid-19.
En promedio, América Latina y el Caribe se registró una cobertura de vacunación de un 30% de la población con esquema completo. Los países como Chile y Uruguay se concentraron cerca del 70%, la mayoría de los países no alcanzaron el objetivo original de cobertura mínima del 20%.
La principal dificultad que experimentaron los países de América Latina y el Caribe para ampliar la cobertura de vacunación se relacionó con la falta de disponibilidad de vacunas.
Además, la escasez se asoció con la alta dependencia que la región tiene de las importaciones, tanto de medicamentos como de materias primas para el desarrollo de tecnologías sanitarias, el acaparamiento, por parte de la gran mayoría de los países de altos ingresos, de la producción, relativamente escasa, de vacunas contra Covid-19.
“Esta situación de vulnerabilidad se volvió crítica cuando se produjeron interrupciones unilaterales del suministro por parte de proveedores internacionales en el primer semestre de 2020. Por ejemplo, en una encuesta realizada por la OMS a 122 países, un 20% indicó que los problemas de desabastecimiento o indisponibilidad de medicamentos estaban entre las principales causas de las interrupciones en los servicios de salud para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”, destacó el organismo internacional.
A la concentración de las vacunas en los países desarrollados se suma la interrupción de exportación de las vacunas producidas por el Instituto Serológico de la India, que se tradujo en una disponibilidad de vacunas menor a la comprometida y esperada.
Esto afectó el abastecimiento del Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la covid-19 para 2021. En este contexto, el Mecanismo COVAX no logró cumplir con los compromisos de distribución de dosis a nivel mundial y en la región en particular.
En septiembre de 2021, del total de 4.450 millones de dosis administradas en 217 países y territorios, el Mecanismo COVAX distribuyó 190.1 millones a 138 participantes, lo que representa un 4.3% del total de dosis.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 15 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Deporteshace 16 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CIERRE DE LA HALTEROFILIA NACIONAL CONADE 2025
-
Chetumalhace 15 horas
REFUERZAN IMSS QUINTANA ROO Y GRUPO XCARET COLABORACIÓN EN FAVOR DEL BIENESTAR LABORAL
-
Viralhace 15 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL
-
Culturahace 7 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CON DOMO ESCOLAR, XUL-HA ROMPE 63 AÑOS DE OLVIDO GUBERNAMENTAL
-
Deporteshace 7 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CANOTAJE Y CIERRA CON PLATA Y BRONCE EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025