Conecta con nosotros

Internacional

Presunto golpe de estado en Bolivia termina con la detencion de un jefe militar

Publicado

el

EFE/AFP.- Juan José Zúñiga, general del Ejército boliviano, fue detenido tras ser señalado de liderar un intento de golpe de Estado en Bolivia, de acuerdo con lo informado por múltiples medios de comunicación locales.la dete

Su detención se llevó a cabo después de que el presidente Luis Alberto Arce Catacora denunciara movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército, señalando a Zúñiga como el responsable principal de esta acción destinada a alterar el orden constitucional del país. 

Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial a las afueras de un cuartel militar. 

Previo a su detención, el presidente de Bolivia encabezó la posesión de un nuevo alto mando militar  tras el intento de un golpe de Estado en el país andino.

“¡Está detenido mi general!”, señaló el viceministro de Gobierno Interior, Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

Acompañado del ministro de Defensa, Arce designó como comandante general del Ejército a José Wilson Sanchez Velasquez, en sustitución de Juan José Zuñiga.

¿Quién es Juan José Zuñiga? 
El comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, perdió su cargo el martes 25 de junio tras una serie de amenazas contra el ex mandatario izquierdista. 

Zuñiga es un militar de alto rango, comandante general en Bolivia, que se opone a la candidatura de Evo Morales en 2025.  En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país”.

La tarde de este miércoles, Zúñiga y quienes lo acompañan, ingresaron al Palacio Presidencial, frente a la plaza Murillo, en el centro de La Paz.

En entrevista con el medio boliviano El Deber, Zúñiga fue consultado sobre las reclamaciones que el ex presidente Evo Morales le hacía sobre una supuesta deliberación. 

“Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo”.

Juan José Zúñiga Macías fue denunciado en años anteriores por un supuesto desfalco y también fue denunciado por el ex presidente Evo Morales como uno de los presuntos ejecutores del “plan negro”.

Durante su gestión en el Regimiento REIM-23 Max Toledo, entre 2012 y 2013, se conoció de un presunto desfalco de 2.7 millones de bolivianos que estaban destinados al pago de los bonos Juancito Pinto, Dignidad y viáticos. El hecho fue dado a conocer por el informe de un suboficial que estaba a cargo de la logística.

La resolución final de sanción emitida por la Dirección Jurídica del Ejército (DJE) 136/13 del Comando General estableció sanción para el coronel Zúñiga con siete días de arresto por el desfalco y falsificación de documentos relacionados a los descargos del pago de viáticos de la renta Dignidad, que debía pagarse en poblaciones rurales a personas de la tercera edad. El sumario también establece sanción a 13 uniformados.

En tanto, el 17 de octubre el expresidente Evo Morales denunció que existe un “plan negro” ejecutado desde tres ministerios para afectar su imagen e incluso atentar contra su vida.

Zúñiga sería, según Morales, uno de los jefes del grupo “Pachajcho” que se conformó en las FFAA para investigar y perseguir a dirigentes cocaleros.

“Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe del Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo”, reportó Los Tiempos.

¿Qué pasó en Bolivia? 
El ex presidente de Bolivia,indicó que el intento del golpe de Estado se dio luego de un despliegue “irregular”  de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.

El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó con tomar la sede del Ejecutivo boliviano mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizan de manera “irregular” en la plaza en la que se ubica la sede del Gobierno en La Paz.

Esta acción ya ha sido condenada por diferentes líderes de países sudamericanos, entre ellos el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien aseguró que:

“La Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana”, afirmó Almagro.
Zuñiga nunca ocultó su oposición ante la candidatura de Evo Morales para el 2025. Anteriormente, el militar había dicho que Morales no puede volver a ser presidente del país.

Intento de golpe de Estado 

Ejército busca derrocar a Luis Arce
Luis Alberto Arce, recién electo nuevo mandatario, llegó a la presidencia de Bolivia en medio de un país dividido y con serias secuelas tras las manifestaciones que ocurrieron luego de que Evo Morales salió al exilio, esto tras ser criticado por su reelección ante unos comicios que no contaron con la aprobación de todos los bloques internos y de organismos internacionales.

Se reporta que el motivo de las movilizaciones irregulares del Ejército en Bolivia se dieron con el objetivo de derrocar al actual presidente del país. 

Arce es considerado por sus seguidores como uno de los artífices del denominado “milagro económico boliviano”, el cual consideró un restablecimiento en el mercado interno, junto con la estabilización en en la política cambiaria y el impulso a la nacionalización de varios sectores productivos, destacándose los hidrocarburos.

Sin embargo, estos aspectos son cuestionados por sus adversarios políticos, quienes afirman que la economía se sostuvo gracias a la productividad de los mismos sectores en vez de las gestiones realizadas por el gobierno

Arce no es considerado un hombre apegado a una doctrina de extrema izquierda.

Aunque es reconocido aliado de Evo Morales, desde que fue nombrado por el MAS en enero de este año como candidato a la presidencia, él ha mostrado ser más mesurado, por lo que se esperaba que fuera un líder conciliador ante una Bolivia que está en crisis social, económica y política.

Como parte de sus acciones irregulares, el Ejército amenazó con liberar a los presos políticos del país. 

“Vamos a liberar a todos los presos políticos  (…) Desde Camacho hasta los generales, los tenientes coroneles y los tenientes que están presos”, dijo Juan José Zuñiga.

Fuente: Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.

Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.

El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.

Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.

La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.