Cancún
EN LA OPINIÓN DE: Teodoro Rentería Arróyave* / Comentario a Tiempo / Periodismo entre balazos y amenazas

El distinguido y reconocido jurisperito, licenciado Ignacio Morales Lechuga, desde siempre ha sido un comprometido defensor y luchador de las libertades de prensa y expresión y por ende solidario con los periodistas en cuanto a garantizar el ejercicio de su profesión y preservar su integridad física.
Este miércoles, los medios en los que colabora, le publicaron su artículo cuyo título lo dice todo, mismo que hemos reproducido en esta entrega.
El gran amigo, entre otros cargos, ha sido procurador General de la República, embajador, rector de la Escuela Libre de Derecho y respetado notario público.
Esta es su valiosa aportación en la defensa de los periodistas de México y el mundo, misma que reproducimos integra con su amable anuencia:
’El periodismo en nuestro país se ha vuelto una profesión acosada por las amenazas, atentados y homicidios contra el periodismo, sus familias y las editoriales. El saldo negativo en este sexenio asciende a 40 periodistas asesinados. La razón es simple, la libertad incomoda a políticos, narcopolíticos y capos de la droga que dominan el poder público en varias regiones.
Hay pruebas de esta realidad en Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, entre otras.
Vamos a contraflujo de la realidad. En esta misma casa editorial –El Universal-, columnistas han sido amenazados y periodistas asesinados. El índice de impunidad es tan elevado como el resto de los crímenes.
El permanente modificó los artículos 6 y 7 de la Constitución en 2013, para fortalecer, cuando menos en la letra, la libertad de expresión, la de ser informado y la difusión de las ideas y opiniones acordes a esta libertad.
Es un derecho humano reconocido en la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, que en su artículo 19 protege la libertad de opinión, de expresión y difusión, sin limitación de fronteras.
Este derecho fundamental se repite en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en la ‘Declaración Americana sobre Derechos Humanos’.
Sin embargo, la realidad en nuestro país parece ser otra; en el mes de diciembre de 2017 se publicó la reforma al Artículo 1916 del Código Civil Federal para considerar como ilícito el hecho de que alguien ‘comunique, a través de cualquier medio, incluidos los electrónicos, la imputación que se hace a otra persona física o moral, de un hecho cierto o falso, que pueda causarle deshonra, descrédito, perjuicio o exponerlo al desprecio de alguien’.
Esta reforma es peligrosa y amenazante de la libertad, ya que la difusión de la verdad provoca sanciones al informador.
Si bien expertos han dicho que es una reforma inofensiva, no es tema menor en un país en que el derecho de los periodistas a ejercer su labor se ve continuamente coartado.
Un reporte de la organización Reporteros sin Fronteras, ubica a México a la par de Siria en el número de periodistas asesinados en 2017. La presión que ejercen cárteles de la droga y políticos provoca una peligrosa animadversión.
Los precandidatos han expresado reacciones adversas contra los periodistas. Ello contribuye a fomentar un clima de intolerancia contra la libertad de expresión.
Los periodistas que realizaron las investigaciones de Watergate que provocaron la renuncia de Richard Nixon, presidente de EU, hubieran sido encarcelados o demandados por aventurarse a informar que el presidente se encontraba inmerso en una trama de espionaje y corrupción, si ese caso hubiese ocurrido en México.
Julián Assange fue detenido por crear un sitio en el que divulgó información que cuestionaba distintas versiones oficiales de actos sucedidos en Irak durante la invasión estadounidense. Con toda proporción guardada ¿llegará el momento en que el Estado mexicano detenga a un periodista que divulgue información, sea falsa o verdadera, alegando motivos de Seguridad Nacional?
El caso Miroslava Breach es ejemplo de lo anterior en nuestra realidad, pues descubrió la colusión entre una organización delictiva y políticos del PAN y del PRI, lo cual le valió la muerte.
Nuestro país ha avanzado al eliminar del Código Penal los delitos contra el honor, la calumnia, la difamación y las injurias, sin embargo, nueve entidades federativas: Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Colima, Guanajuato, Nayarit, Puebla, Sonora y Yucatán, aún los conservan en su legislación penal. No se debe gobernar con el Código Penal sino con la Constitución. La doctrina en materia de derechos humanos considera las libertades de información y de expresión como piedras angulares de una sociedad democrática y como una condición esencial para una adecuada información.
Las cuestiones públicas y políticas son del interés de todos los ciudadanos, a quienes la Constitución nos reconoce por igual el derecho a cuestionar y emitir críticas sin censura ni limitaciones, pues ello abona a la evaluación y correcto funcionamiento de una sociedad democrática. No se alientan estos derechos a base de amenazas y balazos. Requerimos construir un país democrático, con libertades y eso sólo se logra con la verdad, no con simulaciones’.
Respetados colegas y radioescuchas, les invitamos con el respeto debido, a abrevar en todo lo que vale la aportación del maestro Ignacio Morales Lechuga.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico

Cancún.- Durante la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, enfatizó que la administración actual además de privilegiar el uso correcto y transparente de la aplicación de los Recursos Públicos que se generan por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, pondera que su destino sea para mejorar la calidad de vida de las familias, al emplearse en rubros prioritarios como seguridad pública e infraestructura y con la conformación del Comité Técnico, que estará integrado por cinco integrantes del cabildo y cinco ciudadanos.
“Lo que queremos con ese fideicomiso y con estas reglas de operación, es justamente transparentar esos montos; que su destino final y el etiquetado sea para invertir en la ciudad, en equipamiento, proyectos, en beneficios para todas y todos los cancunenses, ya que eso es lo que se genera del gran éxito que tiene nuestra ciudad”, expresó.

Luego que los regidores cancunenses avalaron por mayoría de votos las Reglas de Operación en ese rubro, la Primera Autoridad Municipal resaltó que los nuevos lineamientos piden la entrega periódica de informes de resultados, así como la valoración y posterior aprobación de los proyectos en los que se emplearán, lo cual recaerá en un comité técnico conformado por cinco integrantes ciudadanos y cinco integrantes del Ayuntamiento.
“Estamos cumpliendo hoy con nuestra palabra y dando toda esta apertura para que seamos pares. Además, éstas fueron las negociaciones que tuvimos con los diferentes grupos en el sector turístico para que se pudiera incrementar el porcentaje de este concepto”, dijo.
Detalló que el 30 por ciento será para playas y medio ambiente, en el cual podrán desarrollarse programas de forma enunciativa, más no limitativa, tales como: recuperación de playas, contención de sargazo, limpieza de playas, infraestructura turística, saneamiento del sistema lagunares, recolección y traslado y disposición de residuos sólidos.
El 16 por ciento se aplicará en programas enfocados en materia de Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos en la parte de fortalecimiento del Cuerpo Heroico, Protección Civil, mejoramiento de las condiciones laborales, equipamiento, capacitación y prevención del delito; mientras que el 4 por ciento será para el Fideicomiso al Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, que es el apoyo adicional al retiro de los policías.

El restante, que es 50 por ciento, será para programas de obra pública, infraestructura urbana, señalética, semaforización, fomento al deporte, proyectos destinados al desarrollo integral de la familia, así como cualquier otra estrategia autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Como parte del mismo acuerdo, se designaron también los regidores que forman parte de dicho Comité Técnico, que serán: Miguel Ángel Zenteno Cortés; Karina Pamela Espinosa Pérez; Samuel Mollinedo Portilla y Lorena Martínez Bellos.
En otro tema, durante la misma sesión, se aceptó por unanimidad turnar a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Movilidad, así como Gobierno, Régimen Interior y Anticorrupción, para mayor análisis la propuesta del Reglamento de Imagen Urbana de la subdelegación de Puerto Juárez
Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
-
Policíahace 6 horas
“Levantan” a hombre en él fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Chetumalhace 21 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Cancúnhace 17 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico
-
Nacionalhace 5 horas
Hackean al Buró de Crédito y venden información en redes sociales
-
Policíahace 3 horas
Choca van foránea con camioneta particular y deja 10 lesionados en su ruta de Playa del Carmen a Cancún
-
Policíahace 8 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Policíahace 2 horas
Detienen a tres mujeres y un hombre narcomenudistas en Playa del Carmen
-
Chetumalhace 20 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros