Conecta con nosotros

Nacional

Cómputo del INE confirma victoria de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

CDMX.- Claudia Sheinbaum, la candidata de Sigamos Haciendo Historia, informó que los Cómputos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) están confirmando los resultados preliminares que le dieron el triunfo en la votación por la presidencia de México del domingo 2 de junio.

Con más del 99% de las actas computadas, Sheinbaum suma el 59,75% de los votos; mientras que Xóchitl Gálvez, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, el 27,45%. Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano suma el 10,32%.

En total Sheinbaum obtuvo 35,8 millones de votos, mientras que Gálvez registró 16.4 millones. Máynez cerraría la votación con 6.1 millones de votos.

‘’De verdad estoy emocionada y nuevamente quiero darles las gracias, estoy convencida que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo y a la confianza de que seguiremos avanzando con la Cuarta Transformación’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El mensaje de Sheinbaum coincidió con el anuncio de Morena de someter a votación en septiembre algunas de las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que consideran la elección por voto directo de jueces del Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos.

‘’Nuestra convicción siempre ha sido y será la apertura al diálogo, el fortalecimiento de las libertades, la democracia y por supuesto la cercanía con el pueblo de México’’, dijo Sheinbaum en su mensaje.

El tipo de cambio tocó un máximo de $17.99 pesos mexicanos por dólar pasadas las 13:30 horas del jueves 6 de junio.

Voto por voto
El INE inició el miércoles 5 de junio los Cómputos Distritales, que arrojarán los resultados definitivos de la elección federal.

En un plazo de 82 horas, los 300 Consejos Distritales realizan las suma de los resultados anotados en las Actas de Escrutinio y Cómputo (AEC) de las casillas en un Distrito Electoral, para determinar la votación obtenida de los cargos a elegir, informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en un mensaje .

Los cómputos se realizan en orden, contabilizando primero la información sobre las elecciones de presidente de la República, posteriormente las votaciones de diputados y al final los votos de senadores.

Para el caso de la elección presidencial Taddei estimó un recuento de más del 65% de los votos, con una estimación de 67%.

“Por lo que se dará mayor certeza y todas las garantías de que cada voto haya sido contado y cuente bien”, dijo Taddei.

Previo al inicio de de los cómputos distritales, la excandidata de oposición por la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, dijo que iba a solicitar a la autoridad electoral el recuento del 80% de los votos de las elecciones del domingo 2 de junio.

Claudia Sheinbaum dijo estar a favor de abrir los paquetes electorales que se tengan que abrir para contar voto por voto de la elección del domingo 2 de junio.

La responsable del INE señaló que a más tardar el sábado 8 de julio a las 18:00 horas se tendrán los resultados definitivos, que podrán ser consultados en el portal https://computos2024.ine.mx.

Luego de la publicación de resultados sigue un periodo de impugnaciones y posteriormente de acreditación del triunfo por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los resultados únicamente pueden cambiar derivado de alguna sentencia de este Tribunal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Alberto” sigue su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas

Publicado

el

Por

Agencia.- Su amplia circulación generará lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio nacional.

Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Su ubicación A 240 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 290 km al este de Tampico, Tamps.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Ver.

Se prevén lluvias puntuales extraordinarias en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales en Coahuila; puntuales intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

🟠 PELIGRO ALTO
Sureste de Tamaulipas; Norte de Veracruz.

🟡 PELIGRO MEDIO
Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla; Sureste y Centro de San Luis Potosí; Centro, Sur y Suroeste de Tamaulipas; Centro de Veracruz.

🟢 PELIGRO BAJO
Noreste de Guanajuato; Norte de Hidalgo; Este, Sur y Centro de Nuevo León; Noreste y Norte de Queretaro; Suroeste, Noroeste y Oeste de San Luis Potosí; Centro-Norte, Noroeste y Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz.

🔵 PELIGRO MUY BAJO
Este de Aguascalientes; Sureste de Coahuila; Norte y Centro de Guanajuato; Noroeste, Este y Centro de Hidalgo; Noreste de Jalisco; Norte de Nuevo León; Centro de Queretaro; Norte, Sureste y Centro de Zacatecas.

Obedecer las indicaciones de protección civil y de autoridades

Mantegase al tanto de las actualizaciones.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Proponen hasta 20 años de cárcel a quien provoque incendios en un bosque

Publicado

el

Por

CDMX.- El diputado José Antonio García García (Morena) propuso reformar el Código Penal Federal para elevar las sanciones y, con ello, imponer hasta 20 años de cárcel a quien provoque un incendio de manera intencionada en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.

La modificación al artículo 420 Bis del Código plantea incrementar las penas a quien ilícitamente provoque dichos incendios, al pasar de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a imponer de diez a veinte años de prisión y por el equivalente de dos mil a cinco mil días multa.

Asimismo, dichas sanciones se incrementarían a los ilícitos que actualmente ya están establecidos en las fracciones I, II, y III de dicho artículo, los cuales son a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos; dañe arrecifes, introduzca o libere en el medio natural algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema, o que dificulte, altere o afecte las especies nativas o migratorias en los ciclos naturales de su reproducción o migración.

Modifica la fracción IV para precisar que dicha pena se aplicará a quien provoque un incendio “de manera intencionada” en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.

También se incrementa la pena adicional, al pasar de hasta dos años de prisión y hasta mil días multa adicional, a imponer hasta de cinco años de prisión y hasta mil quinientos días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o el autor o partícipe del delito previsto en la fracción IV realice la conducta para obtener un lucro o beneficio económico, “o cause daños, lesiones o muerte de algún elemento de protección civil, brigadista o voluntario, que acudiese a combatir el incendio forestal”.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona que cada año miles de hectáreas de bosques son devoradas por las llamas, dejando a su paso desolación, pérdida de vidas humanas y animales, y un impacto devastador en el ambiente.

Refiere que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los incendios forestales no solo causan importantes daños medioambientales, sino también perjuicios sociales y económicos, además del cambio climático, elevación de temperaturas atmosféricas, variabilidad de las pautas de precipitación, sequedad del entorno y cambios en los patrones de los vientos y los rayos han acrecentado el riesgo de dichos incendios.

Dicha organización indica que, por lo general, la actividad humana es el principal factor responsable de que se originen incendios forestales, y a ella se atribuye casi 70 por ciento de la superficie total quemada a nivel mundial. Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) menciona que 99 por ciento de los incendios forestales son causados por actividades humanas.

Según la Comisión Nacional Forestal, en el último año los incendios forestales en México crecieron 13 por ciento, al pasar de seis mil 719, que afectaron 735 hectáreas en 2022, a siete mil 611 en 2023, que perjudicaron mil 47 hectáreas.

Por ello, la propuesta de reforma busca castigar severamente a quien provoque un incendio forestal y sostener que en México no se tolerará la destrucción de nuestros bosques. “Debemos protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras”.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.