Conecta con nosotros

Nacional

VAN DIPUTADOS POR CAMBIOS A LEY DE INGRESOS Y MISCELÁNEA FISCAL

Publicado

el

CDMX.- Los diputados buscan ajustar la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y la Miscelánea Fiscal 2021 que envió la Secretaría de Hacienda, a fin de incorporar incentivos para apoyar a la economía, atender temas que preocupan al sector privado con relación a las nuevas facultades del fisco, y aumentar el IEPS de tabaco, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas.

Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados no descartan que también pueda haber modificaciones al marco macroeconómico 2021 en las variables de PIB y plataforma petrolera, aunque la inclusión de estos cambios dependerá de una última reunión que sostendrán con el titular de Hacienda, Arturo Herrera.

La Comisión identificó 20 temas recurrentes en el Parlamento Abierto en el que participaron 64 organismos e instituciones, entre los que se encuentran la compensación universal temporal, deducción inmediata de inversiones, pago de derechos del espectro radioeléctrico, candados a donatarias, nuevas facultades del SAT en visitas domiciliarias y cuota complementaria del IEPS a gasolinas.

Otros temas que el sector privado pidió explícitamente no aprobar y que estarán en el análisis son la reclasificación de la razón de negocios, el embargo precautorio a terceros relacionados y el bloqueo de conexión de Internet a las plataformas que incumplan obligaciones fiscales.

“Nosotros tenemos la esperanza de que el Parlamento Abierto no se quede en escucha y que al final del día podamos plasmarlo en el dictamen. Yo hablé con diputados de Morena y sus aliados y dijeron que sí había que hacer algunas modificaciones a la iniciativa, entonces tengo esperanza de que los temas más recurrentes sean los que insertemos en el dictamen”, señaló Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda.

En entrevista con El Financiero, indicó que los partidos del bloque opositor en San Lázaro, conformado por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, están en el ánimo de considerar en el dictamen los temas más recurrentes del Parlamento.

Terrazas no descartó que durante la discusión en el Pleno de la ILIF y la Miscelánea pudiera haber “sorpresas” de diputados en cuanto a presentar reservas para modificar la estructura de impuestos vigente.

 

Propondrán cambios en IEPS

En ese sentido, la diputada Imelda Pérez, de Morena, adelantó que volverá a presentar en el Pleno su iniciativa de hace un año para aumentar la cuota del IEPS al tabaco, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas; esto, en el entendido de que la pandemia de COVID-19 ha dado las condiciones para incrementar el gravamen a esos productos que generan enfermedades graves y altos costos al sistema de salud.

“Creemos que en este momento que se discute la ILIF vamos a volver a poner a discusión nuestra iniciativa, se está tratando de platicar con la Comisión de Hacienda para ver si se pudiera incluir en el dictamen, pero lo veo difícil, lo más probable es que la propongamos como una reserva como ocurrió el año pasado”, previó.

 

Buscan incentivar inversión

El diputado Fernando Galindo indicó que en el PRI priorizarán las propuestas relacionadas con los incentivos a la inversión y dar exenciones de impuestos a las familias que han aumentado su gasto en salud, así como respaldar algunas de las sugerencias del sector privado y buscar modificar las variables macroeconómicas para tener ingresos presupuestarios acordes a la realidad pandémica.

“Lo que se acordó en la Comisión de Hacienda es que este lunes sería el último día para enviar propuestas de cada grupo parlamentario. Cada año en Morena han tenido intención de incrementar algunos impuestos en los que nosotros no hemos estado de acuerdo”, expuso.

Este lunes 19 de octubre se prevé que la Comisión inicie el análisis de la Ley de Derechos y la Miscelánea Fiscal, para que se analicen las reservas de dichas leyes junto con la ILIF, para que el martes comience en el Pleno la discusión y eventual aprobación de los ingresos con los que contará el gobierno en 2021.

El 20 de octubre vence el plazo para que los diputados aprueben la ILIF y Miscelánea Fiscal. La ILIF proyecta ingresos presupuestarios por 5 billones 539 mil millones de pesos para 2021, esto es 3 por ciento menos en términos reales respecto de lo aprobado para este año, asimismo, se estima un crecimiento de 4.6 por ciento del PIB y un precio promedio de la mezcla mexicana de 42.1 dólares por barril con una plataforma de producción petrolera de 1.857 millones de barriles diarios.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.