Conecta con nosotros

Nacional

PAGÓ GOBIERNO DE CALDERÓN 19 MDD POR CURSO DE 90 MINUTOS

Publicado

el

CDMX.- El gobierno de la república iniciará acciones legales en contra de una empresa vinculada al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, la cual demanda el pago de seis millones de dólares por un supuesto curso de capacitación autorizado a funcionarios mexicanos dos días antes de que concluyera el sexenio de Felipe Calderón.

De acuerdo con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador el costo total del curso ascendió a 19 millones de dólares y sólo duró 90 minutos.

“Un contrato que firmaron dos días antes de que terminara el gobierno de Calderón, de una empresa vinculada a García Luna, un contrato para capacitar a funcionarios por 19 millones de dólares, un curso de capacitación que recibieron tres personas y tardaron el curso, una hora y media. Esta la factura y nos están pidiendo que paguemos, pues vamos a presentar denuncia”, anunció el presidente.

Detalló que de estos hechos se enteró el lunes por la noche de voz del secretario de hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez al comenzar a hacer una evaluación de los 109 fideicomisos que van a desaparecer.

En ese sentido, el presidente de México aclaró que se acabará con la corrupción pero si un cineasta o un investigador tiene una beca justificada la seguirá recibiendo, ahora de manera directa.

El señalamiento del presidente López Obrador respecto a la empresa vinculada con García Luna se relaciona con el suministro, instalación, capacitación y puesta en marcha del equipamiento tecnológico especializado de control y supervisión para el CPS 12, en el estado de Guanajuato, según describió la lámina difundida a los medios de comunicación.

El importe del contrato fue por la cantidad de 19 millones 848 mil dólares y con una vigencia que abarca del 27 de julio del 2012 al 27 de julio del 2013.

Las condiciones del contrato por concepto de pago establecieron la entrega del 50 por ciento del costo a la firma del contrato; un 20 por ciento a la entrega del equipo; un 10 por ciento más al momento de comprobarse la entrega exitosa de los servicios de instalación y el resto al momento de la liberación del sistema, puesta en marcha y terminación de la capacitación, equivalente a 3 millones 969 mil dólares.

Según el contrato, el gobierno de la república adeuda todavía 5 millones 954 mil 400 dólares a la empresa ligada a García Luna y de la cual aún no se reveló el nombre. (Excélsior)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.