Nacional
INUNDAN TABASCO LLUVIAS Y DESFOGUE DE PRESA PEÑITAS

TABASCO.- Ante las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Gamma autoridades y ciudadanos de Tabasco entraron en alerta ante posibles desbordamientos de presas y ríos en el estado.
Antes, en redes, ciudadanos compartieron videos en los que alertaban de ríos desbordados: “miren la cantidad de agua que le va a llegar a Tabasco, que le está llegando en las próximas horas, es increíble”, narra un hombre al mostrar el cauce de un río en Chiapas con desembocadura en su estado vecino.
El Comité Nacional de Grandes Presas de Conagua aprobó el incremento, a partir de las 15:00 horas el desfogue en la Presa Peñitas de mil 350 metros cúbicos por segundo a mil 550 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que varias zonas de Tabasco y Chiapas se anegaran.
“Conagua acaba de notificarnos que en sesión extraordinaria el Comité Nacional de Grandes Presas decidió aumentar la extracción de la presa Peñitas que ahora será de 1,350m3/s. En Tabasco estaremos alertas ante posibles inundaciones que afectarían los municipios de Centro”, sostuvo Adán Augusto López, gobernador de Tabasco.
La medida se realiza con el objetivo de mantener un nivel controlado del agua, que se incrementó a consecuencia de las lluvias extraordinarias que afectan a los estados del sureste mexicano.
Ante el escenario, el gobernador envió un oficio al titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett para echostarlo a que el manejo de la presa Peñitas se realice con responsabilidad.
“Como Gobernador del Estado y como tabasqueño exhorto a la Comisión Federal de Electricidad por conducto de su Director General Licenciado Manuel Bartlett Díaz a que en manejo de la presa Peñitas actúen con sensibilidad y responsabilidad. Les comparto oficio”, escribió el mandatario tabasqueño en Twitter.
Además, ordenó el cierre de todo el malecón para evitar inundaciones en la capital tabasqueña como las de 2007.
“Lo que queremos evitar es que haya filtraciones, hay margen suficiente, no debe de pasar a mayores. Si inician las filtraciones pues habremos de reforzar el muro con costalería, pero esperemos que no crezca más”, informó a medios.
El gobernador también realizó un recorrido por el sitio y detalló que “las ventanas de alivio están funcionando y eso ayuda para que no pase el agua por el malecón”.
GN APOYA EN TEAPA. Desde la mañana, la Guardia Nacional apoyó a habitantes de Teapa, Tabasco, luego de que las lluvias de la madrugada del jueves anegaran calles del municipio.
“Auxiliamos a la población de Teapa afectada por el desbordamiento del Río Puyacatengo. Mediante el #PlanGN-A realizamos recorridos de reconocimiento en zonas siniestradas para apoyar a familias a trasladarse a albergues y rescatar sus pertenencias”, informaron en redes.
Luego de las fuertes lluvias ocasionadas por el frente frío número 4, aún se esperan incrementos en los niveles del agua debido a la saturación de ríos y presas.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 24 horas
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE
-
Isla Mujereshace 12 horas
FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO URBANO EN ISLA MUJERES: ATENEA GÓMEZ RICALDE IMPULSA ORDENAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
-
Isla Mujereshace 12 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES IMPULSA EL BIENESTAR ANIMAL CON LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE BIENESTAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
Un oscuro futuro verde
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
La seriedad de cuidar el medio ambiente
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
LOGRA CIUDANANÍA ORGANIZADA REINSTALAR LA ESTATUA DE DON ANDRÉS QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 16 minutos
EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA ANTE INCERTIDUMBRE GLOBAL: DÓLAR SUPERA LOS 19 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA MUESTRA VOLATILIDAD