Conecta con nosotros

Cancún

PUBLICACIÓN GENERA CONFUSIÓN; NO SE PUEDE CONSTRUIR EN ISLA GRANDE

Publicado

el

Por Germán Arreola / 5º Poder*

CANCÚN. – El pasado martes 1 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que dejó insubsistente el acuerdo publicado el 2 de mayo de 2016, en el que se destinó al servicio de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) un vasto terreno en la llamada Isla Grande Holbox y que en su momento alarmó a los ambientalistas.

Se trata de la presunta cesión de 54 hectáreas que habría hecho la Federación a favor del grupo Desarrollos Inmobiliarios Xunaan SAPI de CV que publicó un medio local hace algunos días, el mismo que aseguró que se desarrollaría la ambicionada zona desde hace varias años, a lo que siempre se han opuesto medioambientalistas y conservacionistas quintanarroenses.
El decreto y la sentencia versa sobre la desincorporación de una superficie que había sido delimitada como zona federal y entregada mediante un “acuerdo de destino” a la Conanp en términos de la Ley General de Bienes Nacionales y el reglamento para el uso y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre (zofemat), comentaron líderes de opinión holboxeños.

“Después de casi cinco años en juicio, en 2019 la justicia federal resolvió favorable para un empresario regiomontano el amparo en revisión 709/2019 que promovió en contra de actos de la Presidencia, las cámaras de Diputados y Senadores, las secretarías de Gobernación (Segob), de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Turismo (Sectur)” y la Semarnat, que “declararon como público un predio de su propiedad, por lo que un juez ordenó resarcir el daño y declararlo propiedad privada”, se lee en la publicación del rotativo.

“Es un tema de desfase en los polígonos que no habían considerado la propiedad privada de quienes promovieron y ganaron el juicio a Semarnat, pero eso no quiere decir que se haya desincorporado alguna superficie, pues todas las propiedades, sean bienes nacionales, federales, ejido o propiedad privada dentro de una zona protegida como es el caso del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, son y seguirán sujetos al cumplimiento del decreto de área natural protegida y el Programa de Manejo. Está mal la redacción y genera confusión esa nota. También es importante destacar que esa sentencia fue para el efecto de dejar insubsistente el «acuerdo de destino» en las parcelas que se indican, pero deja a salvo las facultades de la Semarnat”, añadieron.

En ese sentido, la dependencia está en libertad —ahora al mando de María Luisa Albores González—, de considerarlo procedente, de emitir o iniciar un nuevo procedimiento en las parcelas con traslape de la empresa quejosa con la finalidad de otorgar derecho de audiencia y, en su momento, dar a conocer un nuevo acuerdo.

En tanto, mientras siga vigente y no haya una sentencia firme que declare la invalidez del Programa de Manejo —que se publicó en octubre de 2018 tras casi un cuarto de siglo de espera (24 años)— y/o del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, quienes pretendan llevar a cabo algún proyecto o actividad en ese lugar deben cumplir con las disposiciones de ambos ordenamientos.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente /SEMA) de Quintana Roo, por su parte, emitió un comunicado en el que tácitamente rechaza la versión periodística al señalar que el acuerdo del 1 de septiembre sólo se refiere a dejar sin efecto el acto administrativo emitido por la Semarnat, por lo que no debe interpretarse como que se deja sin protección a la Isla Grande

“Esa área forma parte del polígono de la declaratoria de creación del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1994 Queda también protegida por la publicación del 5 de octubre de 2018, del Programa de Manejo en vigor, de modo que cualquier pretendido desarrollo tendrá que cumplir con las normas señaladas.”

El Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam tiene una superficie total de 154 mil 052.25 hectáreas, incluyendo superficie terrestre y/o aguas continentales; abarca lagunas costeras, esteros, lagos de agua dulce, ríos y otros cuerpos acuosos en donde habitan una gran variedad de flora y fauna.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: SE CONSTRUIRÁN 16 DOMOS ESCOLARES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de junio de 2025.- En un esfuerzo por garantizar espacios escolares dignos y proteger a los estudiantes del sol y la lluvia, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y la Gobernadora Mara Lezama inauguraron el domo de la primaria “Efraín Santana Sánchez”. Este proyecto es parte de una iniciativa más amplia para construir infraestructura educativa en la ciudad.

Durante la ceremonia, Ana Paty Peralta anunció la inversión de 60 millones de pesos por parte del gobierno municipal para la edificación de 16 nuevos domos en distintas escuelas de Cancún, reconociendo la deuda histórica que existía en este rubro. “Estamos trabajando juntos para cumplirle a los cancunenses y quintanarroenses, dotando a nuestras escuelas de espacios protegidos y funcionales”, enfatizó.

Por su parte, la Gobernadora destacó el esfuerzo de su administración para la construcción de mil 109 domos en toda la entidad, permitiendo que miles de estudiantes puedan realizar actividades deportivas y recreativas sin estar expuestos a las inclemencias del clima. Resaltó que este avance es posible gracias al combate a la corrupción, lo que ha permitido la correcta canalización de recursos en infraestructura educativa y otros sectores.

El Secretario de Obras Públicas, José Lara Díaz, detalló que el nuevo domo de 510 metros cuadrados fue diseñado con materiales resistentes y cimentación profunda para soportar condiciones climáticas extremas. Además, incluye iluminación LED, pintura especializada y una placa con código QR, permitiendo a la comunidad consultar la inversión y especificaciones del proyecto como parte de la iniciativa “Obra Transparente”.

Previo al corte del listón, la Presidenta Municipal fue testigo de la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que una alumna representó a sus compañeros, reafirmando el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil. También se realizó la entrega de mobiliario para el plantel, fortaleciendo su infraestructura educativa.

COMPLEMENTOS INFORMATIVOS

  • Domo primaria “Efraín Santana Sánchez”
    • 520 alumnos beneficiados
    • 3,319,326.54 pesos de inversión
    • Incluye código QR para consulta pública

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 13 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer la autonomía económica de las mujeres cancunenses, la presidenta municipal Ana Paty Peralta acompañó a la gobernadora Mara Lezama en la entrega de 300 máquinas de coser del programa “FORO Fortalecimiento de los Oficios” Edición 2025. Este apoyo busca brindar herramientas para que las beneficiarias puedan iniciar o consolidar sus proyectos productivos, promoviendo una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.

El evento, realizado en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Villas Otoch Paraíso, fue un espacio de esperanza y reconocimiento al talento femenino. En entrevista, Ana Paty Peralta destacó la importancia de impulsar el emprendimiento, recordando que el Ayuntamiento de Benito Juárez cuenta con programas complementarios como “Ellas Facturan”, diseñados para proporcionar capacitación, financiamiento y asesoramiento a las mujeres que buscan independencia económica.

“Estamos muy agradecidas con nuestra Gobernadora por este apoyo que sigue empoderando a las mujeres y las impulsa como nunca antes”, expresó la presidenta municipal, resaltando el esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y municipal en la construcción de oportunidades para las cancunenses.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas herramientas son posibles gracias a la transparencia en el uso de los recursos públicos. La intención es que las mujeres puedan generar ingresos, alcanzar independencia y, en muchos casos, salir de situaciones vulnerables, como la violencia doméstica. “Esto no es solo una entrega de máquinas de coser, es una apuesta por el futuro de muchas familias”, subrayó.

Entre las beneficiarias, Estefany Huerta Díaz compartió su historia de superación. Hace unos años comenzó a realizar trabajos de costura manual para cubrir los gastos escolares de sus hijos y ahora, con el nuevo equipo, podrá ahorrar para la titulación de su licenciatura, demostrando cómo estos apoyos pueden marcar la diferencia en la vida de las mujeres emprendedoras.

Con iniciativas como estas, Cancún refuerza su compromiso con el empoderamiento femenino, generando oportunidades de desarrollo y progreso para quienes buscan transformar su realidad a través del trabajo y la creatividad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.