Conecta con nosotros

Nacional

SÁNCHEZ CORDERO: NO SE PUEDE CANTAR VICTORIA; NO HA TERMINADO EL RIESGO DE LA PANDEMIA

Publicado

el

CDMX.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, admitió que el riesgo no ha terminado, la pandemia por el Covid-19 sigue presente y que debemos estar alertas para evitar repuntes que causen mayores daños a las personas y a la sociedad en su conjunto, por lo que aún no se puede cantar victoria.

Al hacer entrega del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidenta del Congreso de la Unión, la panista Laura Rojas Hernández, manifestó, asimismo, que ante inicio el proceso electoral más grande en la historia de nuestro país, el gobierno federal será respetuoso de la ley y de las autoridades electorales.

“En el Gobierno de México, en particular desde la Secretaría de Gobernación, seremos respetuosos de la ley y de las autoridades electorales. Por primera vez en décadas las y los diputados federales podrán aspirar a la reelección, yo veo esa nueva situación como el compromiso de rendir cuentas a los electores y refrendar su papel como representantes populares”, dijo.

En un largo discurso, la funcionaria hizo un recuento de lo que a la fecha ha realizado este gobierno, sin descanso, para saldar la deuda histórica con las personas más desposeídas.

La encargada de la política interior del país, manifestó que proteger y garantizar el derecho a la salud de todas las y las mexicanas ha sido y seguirá siendo la prioridad del gobierno de la República.

Afirmó que sólo la unidad entre pueblo y gobierno hará posible que superemos el enorme reto que la pandemia nos impuso y ensanchemos la senda del progreso y el bienestar para todos.

Sin embargo, reconoció: “Aunque la pandemia parece haber sido contenida en la mayoría de los países del orbe, aún no es posible cantar victoria ya que los riesgos de repuntes y rebrotes siguen presentándose en los cinco continentes”.

Asimismo, Sánchez Cordero, subrayó que el Presidente de México tiene el mandato de gobernar por el pueblo y para el pueblo; “lo ha hecho siempre con respeto a la Constitución y a los poderes Legislativo y Judicial, así como en armonía y disposición permanente de cooperación y apoyo hacia los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios.

La titular de Gobernación reconoció que, pese a los avances, aun hay asuntos pendientes para terminar de sentar las bases de la transformación de la vida pública de nuestro país.

Infirmó a los diputados y senadores que, pese a las medidas de sanidad atiborraron el salón de protocolo para la recepción del Informe gubernamental, sin respetar la sana distancia, el Titular del Ejecutivo Federal no hará uso de su facultad para presentar iniciativa preferente en este periodo de sesiones.

La panita Laura Rojas, quien se mantendrá al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hasta el 5 de septiembre, afirmó que se hará un análisis muy puntual del Informe de Gobierno, tras resaltar que el país enfrenta una situación por demás difícil.

Dijo que además de la crisis generada por la pandemia, también se tiene que enfrentar la otra crisis que es la económica.

“El paquete tiene que estar orientado a enfrenta restas dos situaciones: La emergencia sanitaria para poder terminar pronto con esta pandemia en nuestro país y, por otro lado, atender, por un lado, a los millones de mexicanos y mexicanas que han visto afectados sus ingresos debido a la crisis económica y a generar una reactivación de la economía y una recuperación de los empleos, es algo a lo que estamos llamados”, destaco Rojas Hernández.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.