Conecta con nosotros

Nacional

TORMENTA “LAURA” Y “MARCO” AVANZA POR EL CARIBE HACIA ESTADOS UNIDOS

Publicado

el

CDMX. – Desde las Antillas a México, el Caribe está este fin de semana en alerta por dos tormentas tropicales, Laura y Marco, que descargan viento y lluvia y que, según los pronósticos meteorológicos, acabarán impactando el sur de Estados Unidos la próxima semana.
Laura dejó lluvias copiosas en todo el este de Puerto Rico, donde este sábado se registró además un temblor de tierra.En puntos concretos como las islas municipio de Vieques y Culebra, las ráfagas de viento alcanzaron niveles considerables.

Según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC), a las 14:00 h local, el centro de Laura se localizó a 60 millas (95 km) al suroeste de Ponce, Puerto Rico, con vientos máximos de 50 millas por hora (85 km/h).

Más de 4 mil abonados sin luz y 7 mil 600 sin servicio de agua era el balance a las 9:00 horas en la isla, sin que apenas el sistema impactara la isla.

Además, un total de 22 refugios fueron abiertos ante el paso de la tormenta por Puerto Rico que dan cobijo, por el momento, a 16 personas.

La Policía tuvo que intervenir esta mañana como salvaguarda de una veintena de surfistas que llegaron a la playa Aviones en Loíza, municipio de la costa norte de Puerto Rico.

Coincidiendo con la llegada de Laura, un temblor de magnitud 3.3 se registró hoy a las 9.25 en el suroeste de la isla, sin reportes de daños.

Las Antillas Menores resisten
En las Antillas Menores, el gobernador de las Islas Vírgenes Británicas, Augustus Jaspert, informó este sábado a través de un comunicado de que el centro de Laura pasó por ese territorio sin ocasionar daños importantes.

Las autoridades de las Islas Vírgenes de Estados Unidos informaron por su parte de que el meteoro golpeó ese territorio con vientos sostenidos de 65 km/h este sábado, aunque, de momento, no hay reportes sobre daños de consideración.

En Antigua y Barbuda, donde el aviso de tormenta tropical quedó sin efecto a última hora del viernes, se sintieron vientos fuertes, pero no se registraron daños destacados.

Según el cono o gráfico de pronóstico suministrado por el NHC, el centro de Laura se alejará de Puerto Rico la tarde de este sábado para ubicarse cerca o sobre la isla Española (República Dominicana y Haití) esta noche y en las proximidades del este de Cuba el domingo.

Como interés, agrega el NHC, otras zonas de Cuba y los Cayos de la Florida (EE.UU.) “deben monitorear el progreso de Laura”.

República Dominicana en Alerta
De las 32 provincias que integran República Dominicana, 14 se encuentran en alerta roja (máxima), entre ellas Santo Domingo y su zona metropolitana, el Distrito Nacional, mientras que 10 están en alerta amarilla (intermedia) y las restantes 8 en verde (mínima).

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso evacuaciones de carácter preventivo en zonas de alto riesgo, dijo en rueda de prensa el presidente del organismo de emergencia, el mayor general Juan Manuel Méndez.

El funcionario aseguró, además, que “todas” las instituciones que conforman esa entidad “están preparadas” para asistir eventuales urgencias a causa de Laura, que dejará acumulaciones de lluvias de entre 150 y 200 milímetros en algunas zonas, según los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

El país fue afectado en julio pasado por la tormenta tropical Isaías, que causó daños a cientos de viviendas, especialmente en la zona este, y ocasionó la muerte de un hombre.

Posible Huracán Marco
También en la cuenca del mar Caribe, la tormenta Marco se mueve a través del Estrecho de Yucatán en dirección noroeste con vientos de 100 km/h.

Este sistema podría convertirse en huracán en las próximas horas en su avance hacia el Golfo de México, para luego debilitarse rumbo a Estados Unidos.

El ojo del sistema fue localizado hacia 85 km al suroeste del extremo occidental de Cuba y 150 km al este-noreste de Cancún.

Según la trayectoria prevista, Marco tocará tierra en los estados sureños de Texas o Luisiana este lunes, mientras Laura podría hacer lo mismo dos días después.

El estado de Quintana Roo, en el Caribe de México, activó este sábado los protocolos de seguridad ante el avance de Marco, cuyas bandas nubosas rozarán el balneario de Cancún en dirección al Canal de Yucatán.

La zona noreste de Quintana Roo, donde se encuentran los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Puerto Morelos, Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, se mantiene en alerta amarilla, señalaron las autoridades.

La temporada ciclónica 2020 en el Atlántico está catalogada como “extremadamente activa”, con hasta once huracanes, de los cuales hasta seis podrían ser muy poderosos.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.