EN LA OPINIÓN DE:
Trump ante juicio político

Dice y dice bien la metáfora popular de doble intención: ’a cada capillita le llega su fiestecita’, misma que es aplicable al presidente magnate Donald Trump, luego que se anunció que el Congreso de Estados Unidos lo someterá a juicio político.
Si bien es cierto que el propio huésped de la Casa Blanca ha enlodado una y otra vez su reputación con sus decisiones y actitudes arrogantes, desde ahora podemos afirmar, aún a pesar de que no se concrete el juicio político, que su corona presidencial ya ha quedado manchada para lo historia.
Como es del conocimiento público, la presidenta de la Cámara Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, informó a la prensa que el Congreso iniciará un juicio político contra el mandatario Donald Trump, tras la revelación de que bloqueó fondos de asistencia a Ucrania y de que habría coaccionado a ese país para que se investigara al ex vicepresidente Joseph Biden y su familia.
Agregó, que a partir del martes pasado la Cámara Baja inició de manera oficial el proceso de juicio político, esto ocurrió después de reunirse con los miembros demócratas de dicha representación legislativa.
Como era de esperarse, Estados Unidos ya entró en crisis, porque tal decisión ocurre en tiempos electorales por lo que de inmediato se han agravado las posiciones partidistas, los primeros en resentir dicho trance, han sido los mercados financieros
Sin mayor defensa, Trump en Twitter, denunció a los principales promotores del juicio político: a la misma y Nancy Pelosi y a sus colegas (Jerrold) Nadler, (Adams) Schiff y Maxine Waters! Y termina con una pregunta ¿Puedes creerlo?, para luego rematar, que se trata de una nueva ’caza de brujas’, en referencia a la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
La trama de ahora fue dada a conocer por el periódico The Wall Street Journal, al publicar que Trump pidió hasta ocho veces al presidente de Ucrania Volodimir Zelensky, que trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden, hijo de Joseph Biden, al que acusa de corrupción en Ucrania.
El lunes, The Washington Post publicó que Trump ordenó a su jefe de gabinete, Mick Mulvaney, bloquear pagos de casi 400 millones de dólares a Ucrania antes de hablar con Zelenski.
Trump confirmó hoy que pidió paralizar la entrega de esos fondos, que finalmente se entregaron este mes a Ucrania, pero argumentó que lo hizo de manera temporal para forzar a países europeos, como Francia y Alemania, a que proporcionen más fondos a Kiev.
Por lo pronto, 163 de los 235 legisladores demócratas de la Cámara Baja ya han hecho público su apoyo al proceso de juicio político, conocido en EE.UU. como ’impeachment’. La pregunta flota en el aire: ¿se le llegará su fiestecita a Donald? Si por alguna circunstancia no llegará el juicio político, ya la corona presidencia de Trump, está manchada para la historia.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

EN LA OPINIÓN DE:
MORENA, DEBIL EN LAS CAPITALESCAPITALES, TALÓN DE AQUILES DE MORENA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
De los diez municipios mejor calificados con cabecera en las capitales de los estados, Morena sólo aparece en dos, ocupando el 6° y el 7° lugares en Xalapa y Tepic. Chetumal, por supuesto, no aparece en este ranking.
De las 32 entidades federativas, Morena gobierna en 12 capitales. En la península de Yucatán, los tres estados están gobernados por Morena. Pero en Mérida gobierna el PAN, cuya presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, aparece en primer lugar nacional, según la reciente encuesta de Rubrum. En la ciudad de Campeche gobierna Movimiento Ciudadano con Biby Rabelo de la Torre, quien tampoco aparece en las primeras diez posiciones, sin embargo, va segundo lugar en las encuestas para ganar la gubernatura de la entidad vecina.
Con respecto al municipio de Othón P. Blanco, la presidenta municipal no figura en los primeros diez lugares de calificación, coincidiendo con otras encuestas que apenas la califican con 39.5% de aceptación, cuando en ésta las mejores calificaciones andan entre 74% y 72%.
Morena gobierna en 23 entidades federativas, pero solamente en 12 ciudades capitales. Esto representa un talón de Aquiles que debe estar en foco rojo, en especial en Quintana Roo, donde Chetumal fue ganada en medio de una gran sospecha de fraude y triquiñuelas legales, aunado a la baja aceptación que sufre Yensunni Martínez, contexto que pesará en las próximas elecciones de 2027.
Este tema seguramente será analizado en el próximo Consejo Político Nacional de Morena a realizarse el 20 de julio. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
SHEINBAUM CONTRA LA EXTORSIÓN: UN ACIERTO

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la extorsión será perseguida de oficio en México y que para ello se apresta todo un andamiaje legal, es una buena noticia para el Estado, donde esta modalidad del crimen organizado ha crecido a tal grado que, según la estatal Mesa de Seguridad Ciudadana y Justicia, se registran en promedio once denuncias diarias.
No obstante, aclara el propio documento, el volumen es mucho mayor, pues sólo se denuncia, si acaso, un diez por ciento de los delitos. Se señala asimismo que es en el sector de la construcción, seguida por restaurantes y pequeños negocios, donde la extorsión se da en mayor medida y donde es más violenta. No han sido pocos los albañiles muertos por no pagar “derecho de piso”.
La iniciativa presidencial busca tener a la extorsión por crimen de Estado, lo que quita a la víctima el peso de la denuncia por los graves riesgos que implica y que incide en la falta de denuncia. Se va también por la anulación de los teléfonos usados, la revisión de los llamados call centers o centrales telefónicas y de las cárceles donde muchas veces se origina el delito.
El último punto es de sentido común y requiere solo de la voluntad de la autoridad para limpiar las cárceles y acabar con las complicidades entre reos y funcionarios. El incluirlo en la iniciativa es hasta ocioso. Es probable que en los días por venir esta sea aprobada por el poder legislativo y tras pasar por las cámaras estatales, tenga vigencia en todo el país.
Si bien la extorsión afecta a todos los estratos sociales, es más dramática en la base comunitaria, las más indefensa. La sufren hasta los tendejones callejeros.
Del tintero: A Diego Castañón, el verde alcalde Morena en Tulum, deben rediseñarle sus redes sociales, tan caras para él, pues la realidad las rebasa por mucho. No sólo la extorsión sino toda suerte de delitos, desde balaceras hasta “ejecuciones”, son el pan diario en el municipio. La crisis de la alcaldía no es de seguridad, sino de gobernabilidad. Sin embargo, en su favor debe reconocérsele que acariciar perritos en las calles se le da muy bien. Algo es algo.
