Conecta con nosotros

Policía

Asaltan al empresario Abelardo Vara

Publicado

el

CANCÚN, 30 DE ABRIL.- El empresario hotelero Abelardo Vara habría sido asaltado este día en Cancún por hombres que lo golpearon para lograr su cometido, así lo señaló el también empresario Sergio González Rubiera.

Fue a través de su red social, donde el empresario lamentó la inseguridad que se vive en esta ciudad, la cual alcanzó al empresario Abelardo Vara, suegro del candidato por el Distrito 10, en Playa del Carmen, José Luis “Chanito” Toledo Medina, quien “gracias a Dios está vivo” tras ser asaltado y golpeado.

“Esto ya es demasiado y debemos tomar medidas y acciones diferentes”, señala y exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que actúen y garanticen la seguridad a los quintanarroenses.

Por su parte la familia del empresario se ha mantenido hermética para dar cualquier información, sobre todo en el ánimo de salvaguardar la integridad del empresario y los miembros de su familia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Asesinan a Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa en Cotija Michoacán

Publicado

el

Por

Agencia.- El Gobierno del estado de Michoacán confirmó a EFE que la alcaldesa, afiliada al derechista Partido Acción Nacional (PAN), fue asesinada la noche de este lunes por un grupo de sicarios que la sorprendió en la plaza principal de Cotija, comunidad colindante con el estado de Jalisco.

Los agresores dispararon rifles de asalto desde una camioneta en movimiento, dejando herido además a uno de los escoltas de Sánchez Figueroa al tiempo que los hombres armados huyeron en el vehículo.

Los primeros reportes indicaron que la alcaldesa recibió al menos 19 impactos de bala, pero aún con vida fue trasladada a un hospital regional, donde murió alrededor de las 21-30 horas (03-30 GMT del martes).

Yolanda Sánchez Figueroa, alcaldesa
El 23 de septiembre de 2023 Sánchez fue plagiada en el municipio de Zapopan, Jalisco, por presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes la mantuvieron en cautiverio por tres días. En esa ocasión, Sánchez Figueroa fue entregada por sus captores a agentes de la Policía Municipal de Villamar, localidad de Michoacán colindante con Cotija.

La propia alcaldesa relató que sus captores le habían hecho diversas peticiones, las cuales reveló en su declaración ante las fiscalías Estatal y General de la República (FGR).

El pasado 7 de marzo también fue secuestrado el regidor Arnulfo García Figueroa, del mismo partido de Sánchez Figueroa, quien hasta el momento se encuentra desaparecido.

En tanto, el martes 28 de mayo, sicarios dispararon al aire rifles de asalto cerca de la plaza principal de Cotija, donde realizaba un acto político Estrella Mendoza Méndez, candidata a la alcaldía del municipio por la alianza conformada por lo partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

En Cotija, autoridades han identificado la presencia de células del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y Cartel de Los Reyes (Cárteles Unidos), así como de Los Pájaros Sierra, éste último, una escisión de la organización criminal jalisciense.

Fuente: EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

Violencia ensombrece elecciones en México, ejecución, quema de urnas y levantones así fue la jornada electoral

Publicado

el

Por

Agencia.- Una de las campañas electorales más violentas en la historia de la democracia en México terminó con el asesinato horas antes de la votación de otro candidato, y con la quema de urnas, robo de material electoral, y hechos de violencia e intimidación en algunos puntos focalizados del país.

La noche del sábado 1 de junio Israel Delgado, de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia, que contendía por el cargo de síndico en Cuitzeo, Michoacán, fue asesinado a balazos por dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta cuando se encontraba con otras personas afuera de su domicilio.

Con este nuevo homicidio suman 34 casos en un proceso electoral 2024, que acumula más de 400 ataques y agresiones a candidatos, aspirantes, funcionarios y familiares; hasta un 120% más que en el proceso electoral de 2021, de acuerdo con datos de la organización civil Data Cívica.

Durante el día de la votación, se registraron hechos de violencia focalizados principalmente en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Puebla, Ciudad de México y en Nuevo León.

En Michoacán, la Fiscalía estatal confirmó que, en Ciudad Hidalgo, Fidel Mañón, regidor por el Partido del Trabajo, fue privado de la libertad por gente armada durante la mañana del domingo 2 de junio.

La Fiscalía explicó que Mañón Suárez realizaba funciones de observador de casilla en una escuela en el centro de la ciudad cuando personas armadas lo obligaron a subir a bordo de una camioneta y se lo llevaron. Aunque versiones de testigos apuntan que el grupo armado se llevó a Mañón mientras éste habría intentado inducir el voto a favor del candidato del PT a una diputación federal. Los familiares intentaron establecer comunicación con el regidor, pero sin éxito, por lo que ya presentaron denuncia.

A pocos kilómetros de Ciudad Hidalgo, en el municipio de Ocampo, sujetos armados irrumpieron en una casilla en la localidad de San Luis, donde detonaron sus armas y quemaron 15 urnas con material electoral.

En Jacona, también Michoacán, un grupo de personas llegó al domicilio de la presidenta de la mesa de casilla, ubicado en la colonia Enramada, y le exigieron que les entregara los paquetes electorales, ya que, de lo contrario, la amenazaron con que la iban a matar. La funcionaria de casilla les indicó en dónde estaba la papelería, correspondiente a 645 boletas para la elección a diputados locales, e igual número para elección de presidente municipal.

¿Qué pasó en la elección 2024 en Guerrero?
En Guerrero, el diario El Sur reportó agresiones a representantes de casilla en Chilpancingo, así como a electores y simpatizantes de Morena, PRI, y el Partido del Bienestar de Guerrero. También se reportaron irregularidades en la instalación de mamparas para votar en secrecía.

Asimismo, en Chilpancingo también, el secretario del Consejo General del Instituto Electoral confirmó la agresión a dos representantes de casilla en Tixtla, y amenazas de quemar las urnas.

En Carrizal de Bravo, Guerrero, miembros de un grupo se trasladaron a las urnas para exigirle a los pobladores que votaran por un candidato determinado. El incidente provocó que se interrumpieran las votaciones durante al menos una hora, hasta que llegó un grupo de militares y fueron reanudadas.

Y en la comunidad de Xochitepec, municipio de Apatxla, Guerrero, civiles armados corrieron a los representantes de casilla de las urnas, excepto a los del PAN, pues pidieron a los pobladores votar por el candidato de ese partido.

Violencia impide instalar casillas en Oaxaca
Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que de las 24 casillas que no pudieron ser instaladas durante la votación (de 169 mil), 15 fueron en Oaxaca; la mayoría no se instalaron por problemas de violencia y para no poner en riesgo a votantes o funcionarios de casilla.

En Chihuahua, otras 4 casillas no pudieron ser instaladas, en Michoacán, tres; mientras que en Ciudad de México y Puebla otras dos casillas no fueron instaladas.

Estos 24 casos se suman a las 222 casillas que fueron dadas de baja previamente por el INE, principalmente también por problemas de inseguridad y por conflictos sociales y comunitarios. La mayor parte de esas casillas canceladas están en Chiapas, entidad en la que, de acuerdo con datos recabados por Data Cívica, el número de ataques político-electorales y agresiones se disparó más de un 500% en comparación con el proceso de 2021, y donde suman 5 candidatos asesinados; la segunda entidad con más casos por detrás de Guerrero (7).

Además, el INE registró otros incidentes. Por ejemplo, el representante del PAN ante el Instituto electoral señaló que ayer 1 de junio se habrían realizado actos intimidatorios por parte de la Fiscalía general de la Ciudad de México. Indicó que se habrían realizado detenciones ilegales de brigadistas en las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Tláhuac y en la Gustavo A. Madero. El caso más grave sería el de un presunto cateo en el domicilio de un funcionario del PAN por una supuesta orden por narcomenudeo y delitos contra la salud.

En el municipio de Tlapanalá, en la mixteca poblana, sujetos encapuchados irrumpieron en una casilla ubicada en una escuela para intimidar a la población, reportó la representación del PRI ante el INE.

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, a un grupo de personas les fueron arrebatadas de forma violenta sus identificaciones para votar por parte de personas desconocidas.

En el distrito 9 de Linares, en Nuevo León, se produjo el robo de un paquete electoral, y en la casilla 2 mil 144 en el municipio de Escobedo, los funcionarios de casilla no quisieron participar y se retiraron llevándose los paquetes electorales.

Elecciones violentas
Animal Político y la organización civil Data Cívica publicaron durante este proceso electoral el especial ‘Votar entre Balas’, que incluye análisis de cifras de ataques y agresiones, así como crónicas sobre la violencia en elecciones en los estados de Guerrero, Veracruz, Guanajuato, Sinaloa y Jalisco.

En cuanto a los datos, Data Cívica documentó que en este proceso de 2024 se registraron al menos 465 ataques (34 fueron asesinatos) a candidatos, aspirantes, familiares, y funcionarios; todos relacionados con el tema político-electoral. Esta cifra supone un aumento del 120% en comparación con el proceso de 2021, cuando se registraron 211 ataques; y un 131% más en relación al proceso de 2018, con 201 casos.

Los estados que concentraron el mayor número de ataques político-electorales en 2024 fueron Guerrero, con 7 candidatos asesinados y 64 personas relacionadas con elecciones que fueron atacadas; Chiapas, con 5 candidatos asesinados y 41 atacados; y Puebla, con 31 atacados.

En cuanto a los municipios con mayor número de víctimas, destacan Taxco, con 16 casos; Chilpancingo, con 12; Tijuana, 8; Cuautla, 6; y Celaya, con 5.

Por partidos, Morena es el partido con más víctimas de ataques en el proceso 2024, con 34 víctimas; le sigue la coalición PAN-PRI-PRD, con 16; y Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, con 8 cada uno.

Cabe destacar que casi la mitad de todas las agresiones registradas en el proceso de 2024, ocurrieron en el mes de mayo; es decir, un mes antes de las votaciones.

En este panorama de violencia, dos estados destacan por encima del resto: Guerrero y Chiapas.

En Guerrero, Animal Político documentó que, para poder hacer campaña con cierta libertad, los candidatos deben pedir “permiso” al crimen organizado. “La democracia en Guerrero está secuestrada”, dijeron varios candidatos entrevistados para el especial Votar entre Balas.

Como ya se expuso, Guerrero es el estado con más candidatos asesinados (7) y el segundo con más personas funcionarias, integrantes de partido y familiares agredidos, con 17 casos.

Los municipios guerrerenses más peligrosos para hacer campaña fueron Acapulco, Atoyac, Chilapa, Taxco, y la capital Chilpancingo.

Un dato pone de relieve el deterioro de la calidad democrática en Guerrero: mientras en 2021 solo se registraron 5 ataques a candidatos y aspirantes, para este 2024 la cifra ascendió a 17, el triple.

Aunque el estado donde más ha incrementado la violencia política-electoral es Chiapas: mientras en 2021 se contabilizaron 9 ataques y 2 asesinatos, en la presente elección se pasó a 5 candidatos asesinados y 57 ataques, un aumento del 500%.

Fuente: Animal Político

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.