Conecta con nosotros

Internacional

LA SOMBRA DE UNA NUEVA CRISIS: EL MERCADO INMOBILIARIO DE EE.UU. EN ALERTA

Publicado

el

Estados Unidos enfrenta una creciente crisis inmobiliaria que evoca recuerdos de la debacle financiera de 2008. Con la caída en la confianza de los fabricantes de viviendas, el aumento de las tasas de interés y la disminución del acceso al crédito, los expertos advierten sobre un posible colapso en el sector que podría afectar a la economía global.

El mercado inmobiliario estadounidense, motor clave del crecimiento económico, atraviesa una fase de incertidumbre. Los precios de las viviendas han experimentado un aumento acelerado en los últimos años, impulsado por la demanda postpandemia y la escasez de materiales. Sin embargo, la tendencia ha cambiado drásticamente. Con el incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el acceso a préstamos hipotecarios se ha vuelto más difícil para millones de ciudadanos. Esto ha provocado una caída en la venta de viviendas y un estancamiento en la construcción de nuevos desarrollos.

Según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, el índice de confianza de los fabricantes cayó a niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008. Los desarrolladores expresan preocupación por la falta de incentivos gubernamentales para estabilizar el mercado y la disminución de las inversiones en el sector. Empresas constructoras han comenzado a reducir sus operaciones, lo que podría llevar a despidos masivos en los próximos meses.

Por otro lado, el mercado de alquiler también muestra señales de tensión. La demanda por viviendas en alquiler ha aumentado, pero los costos siguen disparándose, afectando directamente a familias de ingresos medios y bajos. En ciudades como Nueva York y San Francisco, los precios han alcanzado cifras históricas, lo que ha generado protestas y llamados a una intervención estatal más agresiva.

Analistas advierten que si la crisis inmobiliaria no se enfrenta con medidas urgentes, Estados Unidos podría experimentar una desaceleración económica prolongada. Algunos expertos sugieren la implementación de políticas de financiamiento accesible, subsidios a desarrolladores y una regulación más estricta para evitar la especulación.

El futuro del sector inmobiliario en EE.UU. se encuentra en un punto de inflexión. La recuperación dependerá de decisiones estratégicas tanto del sector privado como del gobierno. La incertidumbre persiste, y la pregunta clave sigue siendo: ¿estamos al borde de una nueva crisis inmobiliaria, o aún hay tiempo para evitarla?

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:

Internacional

COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

Publicado

el

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.

Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.

Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.