Conecta con nosotros

Nacional

Conozca quienes integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México

Publicado

el

1.- Martí Batres, Secretaría de Gobernación

Actual jefe de Gobierno de la CDMX. Licenciado en Derecho, maestro en Trabajo Social, doctor en Estudios Latinoamericanos.

2.- Marina Robles García, Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales

Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo. Maestra en Ecología Marina. Egresada del Programa de Liderazgo Ambiental del Colegio de México. Actual secretaria de Medio Ambiente en la CDMX.

3.- Quiahuitl Chávez, Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Actual subsecretaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

4.- Lázaro Cárdenas Batel, Secretario de Energía

Exgobernador de Michoacán. Fue asesor de Presidencia con Andrés Manuel López Obrador.

Los 16 personajes políticos y académicos que podrían conformar el gabinete de Claudia Sheinbaum© Proporcionado por Debate

5.- Susana Harp, Secretaría de Cultura

Miembro de la Asociación Cultural Xquenda, A. C., Cantante. Maestría en Programación Neurolingüística. Actual senadora por Morena.

6.- Julio Antonio Berdegué Sacristán, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Sociales. Fungió hasta agosto de 2022 como subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe en la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Los 16 personajes políticos y académicos que podrían conformar el gabinete de Claudia Sheinbaum© Proporcionado por Debate

7.- David Kershenobich, Secretaría de Salud

Reconocido médico e investigador emérito del SNI. Fue secretario del Consejo de Salubridad General y director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

8.- Andrés Lajous, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por el CIDE, con una maestría en Planeación por el MIT y una maestría en Sociología en Princeton.

Actual secretario de Movilidad de la CDMX.

9.- Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones exteriores

Médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Maestro en Ciencias. Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.

10.- Altagracia Gómez Sierra, Secretaría de Turismo

Abogada y reconocida empresaria mexicana, dedicada a dirigir proyectos de inversión en sectores que favorecen el desarrollo sostenible.

11.- Rosaura Ruiz, Secretaría de Educación

Científica, académica e investigadora. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM.

12.- Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Licenciado en Derecho y Seguridad Pública. Excoordinador estatal y jefe de División de Investigación en la Policía Federal. Exjefe general de la Policía de Investigación de la entonces PGJ de la CDMX y secretario de Seguridad Ciudadana en la CDMX.

13.- Marcelo Ebrard, Secretaría de Economía

Licenciado en Relaciones Internacionales con especialidad en Administración Pública. Exjefe de Gobierno de la CDMX y canciller durante el gobierno de AMLO.

14.- Rogelio Rodríguez de la O, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Doctor en Economía. Ha sido consejero y asesor de numerosas empresas mexicanas y extranjeras con inversiones en México. Actual secretario de Hacienda y Crédito Público.

15.- Tatiana Clouthier, Secretaría del Bienestar

16.- Roberto Salcedo, Secretario de la Función Pública

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Más de 40 años de experiencia en el servicio público. Actual secretario de la Función Pública.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Alberto” sigue su desplazamiento hacia las costas de Veracruz y Tamaulipas

Publicado

el

Por

Agencia.- Su amplia circulación generará lluvias torrenciales y puntuales extraordinarias en el noreste y oriente del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y la Península de Yucatán, además de chubascos y lluvias fuertes en el centro del territorio nacional.

Todas las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Su ubicación A 240 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 290 km al este de Tampico, Tamps.

Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Ver.

Se prevén lluvias puntuales extraordinarias en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias puntuales torrenciales en Coahuila; puntuales intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; puntuales muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

🟠 PELIGRO ALTO
Sureste de Tamaulipas; Norte de Veracruz.

🟡 PELIGRO MEDIO
Noreste de Hidalgo; Norte de Puebla; Sureste y Centro de San Luis Potosí; Centro, Sur y Suroeste de Tamaulipas; Centro de Veracruz.

🟢 PELIGRO BAJO
Noreste de Guanajuato; Norte de Hidalgo; Este, Sur y Centro de Nuevo León; Noreste y Norte de Queretaro; Suroeste, Noroeste y Oeste de San Luis Potosí; Centro-Norte, Noroeste y Norte de Tamaulipas; Sur de Veracruz.

🔵 PELIGRO MUY BAJO
Este de Aguascalientes; Sureste de Coahuila; Norte y Centro de Guanajuato; Noroeste, Este y Centro de Hidalgo; Noreste de Jalisco; Norte de Nuevo León; Centro de Queretaro; Norte, Sureste y Centro de Zacatecas.

Obedecer las indicaciones de protección civil y de autoridades

Mantegase al tanto de las actualizaciones.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Proponen hasta 20 años de cárcel a quien provoque incendios en un bosque

Publicado

el

Por

CDMX.- El diputado José Antonio García García (Morena) propuso reformar el Código Penal Federal para elevar las sanciones y, con ello, imponer hasta 20 años de cárcel a quien provoque un incendio de manera intencionada en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.

La modificación al artículo 420 Bis del Código plantea incrementar las penas a quien ilícitamente provoque dichos incendios, al pasar de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a imponer de diez a veinte años de prisión y por el equivalente de dos mil a cinco mil días multa.

Asimismo, dichas sanciones se incrementarían a los ilícitos que actualmente ya están establecidos en las fracciones I, II, y III de dicho artículo, los cuales son a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos; dañe arrecifes, introduzca o libere en el medio natural algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema, o que dificulte, altere o afecte las especies nativas o migratorias en los ciclos naturales de su reproducción o migración.

Modifica la fracción IV para precisar que dicha pena se aplicará a quien provoque un incendio “de manera intencionada” en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente.

También se incrementa la pena adicional, al pasar de hasta dos años de prisión y hasta mil días multa adicional, a imponer hasta de cinco años de prisión y hasta mil quinientos días multa adicionales, cuando las conductas descritas en el presente artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o el autor o partícipe del delito previsto en la fracción IV realice la conducta para obtener un lucro o beneficio económico, “o cause daños, lesiones o muerte de algún elemento de protección civil, brigadista o voluntario, que acudiese a combatir el incendio forestal”.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, menciona que cada año miles de hectáreas de bosques son devoradas por las llamas, dejando a su paso desolación, pérdida de vidas humanas y animales, y un impacto devastador en el ambiente.

Refiere que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los incendios forestales no solo causan importantes daños medioambientales, sino también perjuicios sociales y económicos, además del cambio climático, elevación de temperaturas atmosféricas, variabilidad de las pautas de precipitación, sequedad del entorno y cambios en los patrones de los vientos y los rayos han acrecentado el riesgo de dichos incendios.

Dicha organización indica que, por lo general, la actividad humana es el principal factor responsable de que se originen incendios forestales, y a ella se atribuye casi 70 por ciento de la superficie total quemada a nivel mundial. Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) menciona que 99 por ciento de los incendios forestales son causados por actividades humanas.

Según la Comisión Nacional Forestal, en el último año los incendios forestales en México crecieron 13 por ciento, al pasar de seis mil 719, que afectaron 735 hectáreas en 2022, a siete mil 611 en 2023, que perjudicaron mil 47 hectáreas.

Por ello, la propuesta de reforma busca castigar severamente a quien provoque un incendio forestal y sostener que en México no se tolerará la destrucción de nuestros bosques. “Debemos protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras”.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.