Conecta con nosotros

Chetumal

SEAMOS ALIADOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA LEY: DIP. EDUARDO MARTÍNEZ ARCILA

Publicado

el

CHETUMAL.- Necesitamos ser aliados en la educación en el estado de Quintana Roo para encontrar soluciones a los problemas que aquejan al sector, así como por las y los estudiantes de nuestra entidad, señaló el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, al encabezar los trabajos del Tercer Foro para la Nueva Ley de Educación realizado en la capital de la entidad.

En esta ocasión el legislador sostuvo una reunión de trabajo con maestras y maestros del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación  de Quintana Roo, quienes relataron los retos a los que se enfrentan sobre todo en las comunidades indígenas en donde las condiciones para impartir clases representan el doble del esfuerzo que se requiere en comparación con otras áreas.

De igual manera, como lo han expresado profesoras y profesores de otros gremios, la disminución este año y la probable desaparición del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que se prevé para 2021, por determinación del gobierno federal, es un golpe fuerte a la educación en el país.

Explicaron que este programa de tiempo completo ha sido exitoso, pues, al citar como ejemplo las clases en el nivel preescolar, señalaron que las niñas y niños, avanzan más y terminan aprendiendo a leer y escribir, además de que maestras y maestros tienen una mejora en su economía.

Los integrantes de este gremio alertaron sobre el riesgo que representa la desaparición de las escuelas de tiempo completo, lo que llevaría a agravar las circunstancias que se viven en las comunidades indígenas, pues ahí aún persisten las deficiencias en el sistema educativo por temas de índole federal y estatal.

Las maestras y maestros de este sindicato explicaron que son muchos los temas que se deben de considerar en la nueva ley, concretamente en dos grandes rubros: equipamiento y herramientas para la impartición de la educación y, en segundo término, mejoras en materia administrativa y capacitación de los docentes.

Las maestras y maestros, encabezados por la maestra Lariza Francelia Canul Arévalo, secretaria general del gremio, explicaron que la educación en las zonas rurales es un gran reto que no ha podido superarse porque existen aún serias deficiencias que tienen que atenderse, necesidades que van desde los insumos básicos para la enseñanza hasta el uso de tecnología que no se ha podido poner en marcha por diversas circunstancias.

Hicieron especial énfasis en la capacitación de las y los docentes porque eso directamente impacta en sus niveles e ingresos. Se requiere, añadieron, mayor capacitación, mejores estímulos, mayor atención a la resolución de temas administrativos que los distraen del trabajo en escuelas

Además, señalaron que se requiere que maestras y maestros tengan mejores condiciones para jubilación, que sean capacitados para la enseñanza en comunidades de lengua maya; que se mejore la infraestructura, que se apoye de mejor manera a profesoras y profesores de educación multigrado, mayor transparencia en el manejo de recursos para escuelas indígenas, contar con tecnología educativa, grupos con menor número de estudiantes, entre otras cosas.

También destacaron la necesidad de que tengan acceso a actualización y especialización con becas al 100 por ciento, que quienes ocupen cargos o plazas directivas tengan el perfil y la antigüedad necesarias y que comiencen a recibir estímulos, no necesariamente económicos, a partir de los 20 años, no esperar hasta los 30 de trayectoria, así como reforzar la transparencia en el manejo administrativo e indagar posibles casos que corrupción en diversos trámites docentes.

El presidente de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, agradeció la opinión y participación de las y los maestros, e hizo hincapié en que, a partir de la exposición que hicieron se deberá revisar y valorar cuáles son los temas que son de competencia estatal y federal porque, añadió, debemos ser claros lo que compete a la nueva Ley de Educación que está en análisis en el Poder Legislativo estatal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CLIMA EN QUINTANA ROO HOY: LLUVIAS Y CALOR INTENSO MARCAN LA JORNADA

Publicado

el

Este sábado 14 de junio de 2025, Quintana Roo enfrenta un día de contrastes climáticos, con temperaturas cálidas y la presencia de lluvias en varias regiones. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, se espera un ambiente caluroso con máximas que rondarán los 32°C, acompañado de una sensación térmica elevada debido a la humedad característica de la zona.

Además, la aproximación de una onda tropical y la interacción con un canal de baja presión generarán chubascos y lluvias fuertes en distintos puntos del estado. Estas condiciones podrían traer consigo descargas eléctricas y ráfagas de viento, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en áreas propensas a inundaciones.

A continuación, se presentan las temperaturas y sensaciones térmicas estimadas para los municipios de Quintana Roo:

  • Cancún: 32°C / 37°C
  • Playa del Carmen: 31°C / 36°C
  • Chetumal: 32°C / 38°C
  • Tulum: 31°C / 35°C
  • Cozumel: 30°C / 34°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C / 36°C
  • Isla Mujeres: 30°C / 33°C
  • José María Morelos: 31°C / 37°C
  • Bacalar: 32°C / 38°C

Las lluvias previstas podrían ser benéficas para mitigar el calor extremo, pero también representan un riesgo en zonas con drenaje deficiente. Se recomienda a los habitantes mantenerse informados sobre posibles alertas meteorológicas y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor precipitación.

En conclusión, el clima en Quintana Roo hoy será una combinación de calor intenso y lluvias intermitentes. La población debe estar preparada para cambios bruscos en las condiciones atmosféricas y tomar medidas preventivas para evitar afectaciones. ¡No olvides tu paraguas y mantente hidratado!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

EL PESO MEXICANO SE DEPRECIA ANTE INCERTIDUMBRE GLOBAL: DÓLAR SUPERA LOS 19 PESOS Y LA BOLSA MEXICANA MUESTRA VOLATILIDAD

Publicado

el

El mercado financiero mexicano enfrenta una jornada de incertidumbre, marcada por la depreciación del peso frente al dólar y la volatilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Factores internacionales, como las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, han impactado el tipo de cambio y el desempeño bursátil.

Tipo de cambio del dólar en México

Este viernes 13 de junio de 2025, el dólar se cotiza en 19.0380 pesos en promedio. La moneda mexicana ha mostrado una ligera depreciación respecto a la jornada anterior, cuando cerró en 18.9068 pesos por unidad. La volatilidad en los mercados internacionales ha generado una mayor demanda de activos refugio, como el oro y el dólar, lo que ha presionado al peso mexicano2.

Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta el tipo de cambio en las instituciones financieras más relevantes del país:

  • Afirme: Compra en 18.10 pesos, venta en 19.60 pesos.
  • Banco Azteca: Compra en 18.25, venta en 19.49 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.018, venta en 20.1207 pesos.
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.02, venta en 19.17 pesos.
  • CiBanco: Precio del dólar en 19.85 pesos.
  • Banamex: Compra en 18.25, venta en 19.38 pesos.
  • Grupo Financiero Multiva: Cotiza la divisa en 18.94 pesos.
  • Inbursa: Compra en 18.60, venta en 19.60 pesos.

Bolsa Mexicana de Valores: comportamiento del mercado

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha experimentado una jornada de volatilidad. El índice S&P/BMV IPC se ubica en 57,829.74 puntos, con una variación de +0.11% respecto al cierre anterior. Sin embargo, la incertidumbre global ha generado movimientos bruscos en sectores clave, como el financiero y el industrial.

Entre las acciones más activas de la jornada destacan:

  • América Móvil: +1.36%.
  • Alfa: -3.42%.
  • Walmart de México: -1.17%.
  • Genomma Lab: -2.34%.
  • Cemex: +0.61%.

El panorama financiero mexicano sigue siendo incierto, con un peso que enfrenta presiones externas y una bolsa que refleja la volatilidad global. Los inversionistas deberán estar atentos a los próximos movimientos en los mercados internacionales, ya que cualquier cambio en la política comercial de Estados Unidos o en la situación geopolítica podría impactar aún más la economía mexicana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.