Conecta con nosotros

Cancún

Garantizan participación de Q. Roo en Fitur, pese a falta de Consejo de Promoción Turística

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 11 DE DICIEMBRE.- La participación de Quintana Roo está garantizada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España que se realiza del 23 al 27 de enero del 2019, pese a la incertidumbre que impera en torno a la liquidación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

En el marco del primer informe de labores al frente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (Cptqroo), dirigido a las asociaciones de hoteles y municipios, Darío Flota Ocampo sostuvo, que ni este organismo ni los hoteleros de Quintana Roo han podido pagar los estands para la Feria realizada en la Institución Ferial de Madrid (Ifema). 

“Compartir también un poco los temas que nos preocupan respecto del próximo año por el tema ya de todos conocido (la liquidación del CPTM), especialmente en la participación de las alrededor de 35 ferias en las que participamos.

“Ya no habrá recursos trilaterales (Federación, estado y socios comerciales extranjeros) si el CPTM o el organismo que se cree no participa o si la Sectur (Secretaría federal de Turismo) decide no aportar, pero de cualquier manera nos mantendremos como bilateral (estado-socios, la aerolínea o la mayorista), aunque el monto se reduzca porque nosotros tenemos que seguir trabajando.”

Flota Ocampo recordó que en la última sesión oficial del CPTM –el pasado jueves 29 de noviembre– se informó que ya estaba pagada y asegurada la participación del Caribe mexicano en la Fitur.

“Nos habían informado que iban a dejar pagadas (los pisos o estands de) tres ferias –Fitur, Anato (27 de febrero al 1 de marzo) y la de Berlín (ITB, del 6 al 10 de marzo)–, y lo que supe ayer es que ya está autorizada la construcción del estand… ya se comunicó a los hoteles, que son los que compran el espacio para recibir sus solicitudes.

“Sin embargo, el viernes pasado les avisaron que no se enviaran pagos, hasta nuevo aviso, esa es la información que tenemos, yo supongo que por el proceso de liquidación del CPTM habilitarán cuentas nuevas o recibirán el dinero (mil dólares por estand) en otro lado, lo que nos tendrán que decir antes de que termine esta semana.”

El turistero dijo que pese a la incertidumbre que supone la premura –se cruzan las vacaciones de fin de año– aún hay tiempo; si bien es cierto que hay un número de estands disponibles, son alrededor de 46 para todo el país, Flota Ocampo reiteró que “sólo falta saber dónde y cómo se pagará, pero el Caribe mexicano participará como cada año”.

No obstante, el director del Cptqroo reconoció que el panorama es aún incierto para la segunda feria a la que tradicionalmente asiste Quintana Roo, la que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) –a finales de febrero y el inicio de marzo– en Bogotá.

“Desconocemos aún si iremos como México o si nosotros tendremos que trabajarla por nuestra cuenta”; al respecto comentó que estados vecinos como Veracruz, Campeche y Yucatán pidieron sumarse al pabellón quintanarroense porque, de igual manera, quedaron sin apoyo económico.

Plan piloto

En tanto, Benjamín Jiménez Hernández, director ejecutivo de Planeación Estratégica del Cptqroo, anunció que en enero se lanzará Paraíso inteligente, un sistema (aplicación) de inteligencia de mercados turísticos que analiza la demanda turística, herramienta con la que que los destinos del Caribe Mexicano podrán atraer más visitantes.

Detalló que se invirtieron aproximadamente tres millones de pesos y será la isla de Cozumel la que inicie el plan piloto mediante la geolocalización de los comentarios que hacen los visitantes y posibles visitantes en redes sociales.

De su lado, Andrés Martínez Reynoso director de Mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, también adelantó que en la Fitur se presentará la primera etapa del sitio www.caribemexicano.com, mediante el que se tendrá control de los destinos del Caribe mexicano.

Explicó que debe estar totalmente concluido en seis meses, y que la inversión aproximada es de cinco millones de pesos, y agregó que recuperaron y pusieron orden en los sitios y cuentas de redes sociales, que estaban a cargos de terceros.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Cierres de vialidades en Cancún, tome sus precauciones

Publicado

el

Por

Cancún.- Continúan las obras para mejorar la movilidad en el destino por lo que se comunica a la población que se realizarán cierres y desvíos en varias calles y avenidas de Cancún, debido a labores de mantenimiento y mejora en la infraestructura vial.

A continuación, se especifican las ubicaciones y las razones de los cierres:

Boulevard Colosio sobre la calle 16 de abril:

  • Cierre completo por trabajos de construcción del Puente Nichupté.

Kabah Colosio glorieta de distribuidor vial (de norte a sur):

  • Cierre por trabajos de colado en la construcción del Puente Nichupté.

Av. Kabah con Av. Huayacán:

  • Cierre del carril central y desvío de la circulación hacia el carril lateral para continuar con los trabajos del Puente Nichupté.

Avenida Tules con calle Paseo Limoneros:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Oriente a Poniente.

Avenida Tules con calle Durazno:

  • Cierre por trabajos de reencarpetamiento de la calle en dirección de Poniente a Oriente.

Avenida Chac Mool con avenida López Portillo:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Chac Mool con avenida Francisco I. Madero (Ruta 4):

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de reencarpetamiento de la calle.

Avenida Galaxias del Sol con Avenida Chac Mool:

  • Cierre de Oriente a Poniente por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Avenida Acanceh con avenida Nichupté:

  • Cierre en dirección de Sur a Norte por trabajos de remodelación de la vía de circulación y trabajos de la Empresa Aguakan.

Avenida del Bosque con Avenida Nichupté:

  • Cierre de vialidad por trabajos de remodelación de la vía de circulación.

Debido a estas obras se recomienda tomar rutas alternas y seguir con las indicaciones de tránsito respetando los señalamientos.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Reconocen esfuerzo de Quintana Roo para frenar la explotación infantil

Publicado

el

Por

Cancún.- Durante la XXXVIII Plenaria Estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, A.C. (México S.O.S), se reconoció el esfuerzo del gobierno del estado, encabezado por Mara Lezama Espinosa, por su trabajo en la lucha para erradicar la trata y la explotación infantil en la entidad.

Los integrantes de la plenaria consideran que ante este perverso crimen, Quintana Roo ha sido pionero a nivel nacional en acciones para enfrentar y terminar con el grave problema de la trata de personas, particularmente de menores, que están siendo explotados en el estado. Se reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo que encabeza Raciel López Salazar.

México SOS, a través de las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y en alianza con la Fundación Freedom, colaboran incansablemente con las autoridades en la lucha para erradicar este y otros terribles crímenes, mediante la vinculación de aliados nacionales e internacionales, quienes fueron pieza fundamental en la creación de la UTRENNA.

La gobernadora Mara Lezama lo dejó bien claro: “En este gobierno no vamos a descansar. Quintana Roo debe dejar de ser el paraíso para esos depredadores sexuales. No vamos a permitir que lastimen a las mujeres, ni a las niñas ni a los niños. Vamos a trabajar todos los días, como lo estamos haciendo, para recuperar la paz y que deje de ser el destino y paraíso de quienes buscan placer en las niñas y los niños. Hay un largo camino por recorrer, pero no tenemos miedo, los vamos a enfrentar y no vamos a descansar”.

Durante los trabajos se expuso que entre 2015 y 2021, se abrieron 100 carpetas de investigación en todo el estado de Quintana Roo por el delito de trata de personas. A partir de finales de 2021, cuando se inició la Unidad Especializada en Trata de Personas, y hasta mayo de 2024, se han abierto 263 carpetas de investigación. Es decir, en tan sólo 2 años y 5 meses, se han abierto 2.6 veces más carpetas que en el periodo de 2015 al 2021.

Se informó que este incremento no es casual. Durante este período en Quintana Roo, se han rescatado más de 74 menores y 127 adultos, y la Fiscalía de Quintana Roo ha vinculado a proceso a más de 38 personas asociadas a estos delitos. La voluntad política del gobierno de Quintana Roo, así como las capacidades de la Fiscalía local, han sido elementos fundamentales para estos logros.

Por estos resultados, la alianza entre México SOS, las Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y Fundación Freedom, entregaron un reconocimiento especial a la gobernadora Mara Lezama, a la Fiscalía General del Estado que encabeza Raciel López Salazar, y a Tim Ballard por su trabajo en la lucha para erradicar este terrible crimen en Quintana Roo.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.