Internacional
“SALLY” SE INTENSIFICA A HURACÁN CATEGORÍA 2 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y VA HACIA EU

MIAMI. – Los residentes de la Costa del Golfo se apresuraron en la tarde de este lunes a terminar los preparativos de último minuto mientras el huracán Sally ganaba fuerza a su lento paso por las cálidas aguas del Golfo. La tormenta se convirtió en un huracán categoría 2 este lunes en la tarde.
En el parte más reciente, los meteorólogos pronosticaron que el sistema tocará tierra a lo largo de la costa de Mississippi, entre el final del martes y la madrugada del miércoles.
“La conclusión sigue siendo que se espera que Sally sea un huracán peligroso de movimiento lento cerca de la costa del sureste de Louisiana, Mississippi y Alabama durante los próximos 2-3 días”, dijo el lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Los meteorólogos aseguraron que la mayor amenaza son las inundaciones, que podrían alcanzar hasta 2 pies (0.6 metros) de lluvia en algunas áreas.
La advertencia de huracán actual abarca las zonas desde Morgan City, Louisiana, hasta Navarre, Florida.
La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, ordenó el cierre de las playas del estado el lunes por la tarde en preparación para el fenómeno. “Insto a todos a que sintonicen su fuente meteorológica confiable y presten atención a los funcionarios locales para obtener actualizaciones”, dijo Ivey.

El NHC señaló que es demasiado pronto para afirmar con exactitud dónde Sally tocará tierra, porque aún no se sabe cuándo daría la vuelta hacia el norte.
A las 4:00 pm (hora del este), el fenómeno se localizaba a unas 105 millas al este de la desembocadura del río Mississippi. Sus vientos máximos sostenidos eran de 100 mph (161 kph) y se movía hacia la costa a solo 6 mph (9.6 kph). Las bandas exteriores de la tormenta ya están trayendo lluvia sobre el Panhandle de Florida.
Por segunda vez en la historia registrada, cinco ciclones tropicales se encuentran en la cuenca del Atlántico. Además de Sally, los meteorólogos monitorean a Paulette, Rene, Teddy y Vicky, el más reciente. La última vez que esto sucedió fue en 1971.

Los residentes de la Costa del Golfo se han estado apresurando a comprar agua embotellada y otros suministros antes del huracán, cuyos vientos sostenidos podrían alcanzar los 177 kph (110 mph) al tocar tierra, según los meteorólogos.

“Esto es algo serio y merece su atención”, escribió en Twitter el gobernador de Mississippi, Tate Reeves, poco después de que la tormenta alcanzara categoría 2. Reeves instó a las personas en áreas bajas a prepararse para evacuar.
Se esperan condiciones de huracán desde el final del lunes en el área comprendida entre Morgan City, Louisiana, hasta Ocean Springs, Mississippi. En el sudeste de Louisiana, Mississippi y Alabama, se prevén inundaciones repentinas y que prevalecerán hasta mediados de semana.
Sally no es la única tormenta en la cuenca del Atlántico.
Paulette tocó tierra en las Bermudas en la madrugada de este lunes como huracán categoría 1 con vientos de 95 mph (153 kph) y se pronostica que seguirá vapuleando ese archipiélago hasta avanzadas horas de esta noche, según el NHC. El huracán ha provocado daños considerables y cortes de electricidad.
Tras adentrarse en las Bermundas se intensificó a un ciclón categoría 2 con vientos máximos de 100 mph (155 kmh) y aunque está previsto que tras abandonar tierra se diriga a mar abierto, sus ráfagas ventosas pueden provocar marejadas ciclónicas en la costa este de Estados Unidos hasta el miércoles, prevé el NHC.
Mapa del huracán Paulette.NOAA
[Lo que debe hacer y lo que no durante y después del paso de un huracán]
A lo largo del fin de semana y este lunes, alcanzaron la categoría de tormenta tropical las depresiones Rene, Teddy y Vicky en mitad del Atlántico y que de momento no suponen amenaza alguna para territorio continental en el Caribe y en el Golfo de México, informó el NHC.
Una temporada de huracanes particularmente ajetreada
La actual temporada de huracanes está siendo particularmente ajetreada, así como la catastrófica temporada de incendios forestales en la Costa Oeste.
Los científicos aseguran que el calentamiento global está haciendo que los huracanes más fuertes, aquellos con velocidades de viento de 110 mph o más, se conviertan en más fuertes aun.
Un aire más cálido retiene más humedad, lo que hace que las tormentas sean más lluviosas. El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global hace que las marejadas sean más altas y dañinas.
Con información de AP y el NHC

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
