Internacional
LUIS ARCE GANA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA

BOLIVIA.- El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, celebró hoy los resultados extraoficiales que lo dan como ganador de las elecciones presidenciales de Bolivia en primera vuelta.
Ahora: así festeja Luis Arce en La Paz, tras pasar el 52% en la boca de urna de CiesMori.
"Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó. Para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo liberación" pic.twitter.com/xEWhBUewQF
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) October 19, 2020
“Todos los bolivianos hemos dado un paso importante: hemos recuperado la democracia, hemos, sobre todo, recuperado la esperanza”, afirmó el exministro de Economía en su casa de campaña en La Paz, luego de que el sondeo de la empresa Ciesmori anunciara su triunfo con el 52,4 % de los votos.
Agregó que tanto él como su compañero de fórmula, el candidato a vicepresidente David Choquehuanca, tienen el compromiso de gobernar para todos los bolivianos.
“Vamos a construir un Gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad de nuestro país; en toda esta jornada estamos recuperando la certidumbre, que es muy importante en el pueblo boliviano para poder desarrollar todo tipo de actividades económicas”, afirmó.
Arce Catacora recordó que desde que el Gobierno de Evo Morales fue derrocado en noviembre del año pasado, los bolivianos han vivido 11 meses de desasosiego que ahora llegan a su fin.
En un tono de autocrítica, también se comprometió a reconducir el proceso de cambio que iniciará su Gobierno, pero aprendiendo y superando los errores que tuvo el Movimiento al Socialismo.
“Tenemos que agradecer a toda la militancia, hemos compartido esta campaña con muchas organizaciones, desde el último militante hasta nuestro jefe de campaña a nivel nacional. Hay que agradecer a todos los que han contribuido, han aportado, y a la comunidad internacional por el seguimiento y acompañamiento; a los observadores que han tenido la gentileza de escuchar nuestras preocupaciones por la forma en que se estaba llevando a cabo el proceso electoral”, señaló.
¡Gran Victoria! El pueblo boliviano unido y consciente derrotó con votos el golpe de Estado que le dieron a nuestro hermano Evo. Felicitaciones al presidente electo Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y a nuestro Jefe Indio del Sur @evoespueblo. ¡Jallalla Bolivia! pic.twitter.com/nZgOJs57hL
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 19, 2020
El resultado del sondeo a boca de urna fue tan contundente que incluso la presidenta de facto Jeanine Áñez felicitó a Arce en sus redes sociales.
“Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”, escribió.

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
