Internacional
EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL CARDENAL PELL TRAS SER ABSUELTO POR DELITOS DE PEDERASTIA

CDMX.- El papa Francisco recibió este lunes al cardenal australiano George Pell, exministro de Economía del Vaticano, quien regresó a Roma hace unos días desde Australia donde se encontraba tras ser absuelto del juicio en el que se le acusaba de varios delitos de pederastia.
La audiencia del papa con Pell, de 79 años, se produce en medio de un escándalo económico que ha salpicado al que fue secretario de la Secretaria de Estado vaticana (2011-2018), el cardenal Angelo Becciu, y con quien el purpurado australiano mantenía malas relaciones por los diferentes modos de gestión de las finanzas vaticanas.
Becciu fue retirado por el papa de su cargo de prefecto para la Congregación para la causa de los santos y así como de sus derechos como cardenal. Según los medios italianos, Francisco le recibió también hace unos días.
Aunque no es oficial el motivo o la duración de la visita de Pell al Vaticano, se cree que el cardenal que ya no tiene ningún cargo en la Curia regresó para poner seguir la mudanza ante su salida del Vaticano.
El cardenal fue apartado del cargo de ministro de Finanzas del Vaticano durante su proceso judicial al cumplir los cinco años que duraba su mandato.
Fue absuelto el pasado abril por la máxima instancia judicial de Australia tras ganar un recurso de apelación contra su condena, emitida en marzo de 2019, a seis años de cárcel por cinco cargos de abusos sexuales a menores ocurridos en los años noventa.
Tras pasar varios meses en la cárcel, Pell vivió en la archidiócesis de Sídney y fue sucedido en su cargo por el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves.
En una de las informaciones publicadas en estos días por los medios italianos sobre el caso Becciu se afirmó que desde la Secretaria de Estado se emitieron transferencias por cerca de 700 mil euros a una cuenta bancaria en Australia, y que este dinero estaría vinculado al juicio por abuso sexual que afrontó el cardenal australiano George Pell.
El Corriere della Sera especuló que habrían servido para pagar a los testigos que acusaron a Pell de abusos sexuales a menores.
En un comunicado difundido por el abogado de Becciu, Fabio Viglione, se negó categóricamente que el cardenal italiano “tuviese cualquier injerencia en el juicio del cardenal Pell”.
El abogado del cardenal Pell, Robert Richter, afirmó a medios australianos que se debería “abrir una investigación internacional” después de la noticia de los supuestos pagos del Vaticano a cuentas australianas para influir en el juicio.
Con información de EFE.

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
