Conecta con nosotros

Internacional

ATAQUE CON CUCHILLO DEJA UN MUERTO Y 7 HERIDOS EN LONDRES

Publicado

el

REINO UNIDO.- Un hombre murió y otras siete personas resultaron heridas, dos de ellas de extrema gravedad, en la madrugada de este domingo, cuando varias personas fueron acuchilladas en la ciudad inglesa de Birmingham, según la policía de West Midlands, que busca a un sospechoso.

Según los primeros elementos de la investigación, abierta por homicidio, nada permite pensar de momento en la hipótesis “terrorista” o la de un crimen de odio, sino más bien que se trataría de un conflicto entre pandillas, explicó uno de los responsables de la policía, Steve Graham, en una conferencia de prensa.

Ninguna de las víctimas tenía sin embargo relación alguna con pandillas, y las personas agredidas parecen haber sido víctimas “al azar”, precisó el responsable, subrayando el carácter particularmente “traumatizante” de esta serie de agresiones.

Entre los heridos hay dos graves y cinco leves, según Graham.

Según la policía, las agresiones, relacionadas entre ellas, se produjeron entre las 00H30 y las 02h20 locales (23H30 GMT -1H20 GMT).

En el lugar, en torno al Arcadian center, un complejo de bares, restaurantes y centros nocturnos, permanecía un dispositivo policial este domingo a media jornada.

Estoy sorprendido”, declaró Wayne Hopkins, un habitante de la ciudad de  67 años.

Normalmente, cuando hay una agresión con arma blanca, se trata de una persona o dos, pero no tantas”, prosiguió.

Añadió que quizá hubo un “puñetazo” y que las cosas degeneraron, “y si estaban drogados, ya no saben lo que hacen”.

‘MUCHA TENSIÓN’
Cara Curran, que trabaja en los clubes del Arcadian Center, de 18 años, dice que hubo “mucha tensión” en la noche.

No eran las peleas habituales de una o dos personas. Eran grupos de 15, 16 personas, y gente que se mezclaba en las peleas, porque salían de los clubes para ver qué pasaba”, relata.

La joven asegura asimismo haber escuchado “insultos raciales”, pese a que se trata de un lugar de asistencia “multicultural”.

Algunos testigos afirmaron en Twitter haber escuchado disparos, pero la policía dijo también en la red social que no había información sobre ello “en este momento”.

La policía pidió a la población que permaneciera “tranquila pero vigilante” e hizo un llamado a testigos

Birmingham, de un millón de habitantes, es una de las ciudades más cosmopolitas del Reino Unido. Hace algunos años estuvo marcada por una explosión de violencia entre pandillas.

En enero de 2003, uno de esos grupos había abierto fuego con un arma semiautomática contra un grupo rival. Dos adolescentes murieron.

ASESINATOS CON ARMA BLANCA
El 20 de junio, tres hombres fueron asesinados con un cuchillo en un parque de Reading, una ciudad al oeste de Londres. La investigación está en manos de la policía antiterrorista.

El sospechoso Khairi Saadallah, un refugiado libio de 25 años, fue acusado de tres asesinatos y tres intentos de asesinato. Según su familia, sufría problemas mentales debido a la guerra civil en Libia.

Saadallah había sido liberado de prisión a principios de junio después de estar encarcelado durante varios meses por delitos no relacionados con el “terrorismo”, entre ellos, un asalto.

El ataque no fue reivindicado.

Seis días después, un hombre apuñaló e hirió a seis personas en un hotel que albergaba a refugiados en Glasgow (Escocia), pero se descartó que se tratara de “terrorismo”.

Sin cambios desde noviembre de 2019, el nivel de amenaza “terrorista” en el Reino Unido está en el tercer grado de una escala de cinco, considerado como “significativo”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

Publicado

el

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.

Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.

Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.