Nacional
Carlos Joaquín visita Palacio Nacional; abierto a invitación de AMLO

Ciudad de México .- Carlos Joaquín, gobernador saliente en Quintana Roo, se dijo este lunes dispuesto a continuar en la administración pública y en el orden federal.
“Sí, claro, con mucho gusto pero no he tenido oportunidad de ver al presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, declaró en entrevista con medios de comunicación al salir de Palacio Nacional.
Lo anterior luego de que el titular del Ejecutivo planteó que él sería alguno de los seis gobernadores salientes que invitaría a colaborar en su gobierno, una vez que entreguen el cargo.
El aún gobernador comentó que aún desconoce el cargo que se le ofrecerá, y si acudió hoy a Palacio Nacional fue para una reunión en la Secretaría de Hacienda y no vio al Ejecutivo federal.
Sin embargo, salió por la puerta 8, por la que suelen salir los invitados del mandatario.
Además, destacó que será un buen cierre de administración.
“Con buenos resultados y a punto de terminar, con seis años de mucho trabajo, de cambios importantes para Quintana Roo, de crecimiento de desarrollo, una economía sólida que va avanzando y es muy importante”.
El aún gobernador entregará la estafeta a Mara Lezama el próximo 25 de septiembre.
Los ‘rumores’
Fue apenas en julio cuando al presidente López Obrador fue cuestionado sobre la posible incorporación de González al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) o la Secretaría de Turismo (Sectur).
“Es un buen gobernador ha hecho un buen trabajo, no descartamos el que participe con nosotros en el gobierno más adelante todavía le faltan dos meses para entregar la gubernatura entonces vamos a ver esa posibilidad”, adelantó el mandatario.
No es la primera vez que el presidente habla de la integración de González a su administración. En noviembre del año pasado dijo que buscaría convencer al perredista de “seguir ayudando al Gobierno federal”.
“Yo estoy muy a gusto con el trabajo que esta haciendo el gobernador Carlos Joaquín. Terminando su mandato vamos a hablar con él para convencerlo de que nos siga ayudando, si lo decide porque es voluntario, lo veremos en su momento”, comentó en una conferencia desde Cancún.
En lo que va del sexenio, López Obrador ha integrado al Gobierno a gobernadores de oposición, tal fue el caso de Quirino Ordaz, quien fue nombrado embajador de México en España, o de Claudia Pavlovich, exmandataria de Sonora, quien recibió el cargo de consulesa de México en Barcelona.
Fuente El Financiero

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
