Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

CARLOS JOAQUÍN ATIENDE NECESIDADES Y PROBLEMAS DE LAS COMUNIDADES RURALES PARA QUE LA GENTE VIVA MEJOR

Publicado

el

Chunhuhub.- El gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por las comunidades Nuevo Israel, Santa María Poniente, la zona agrícola Tampak y Chunhuhub, todas de Felipe Carrillo Puerto, en donde las familias son beneficiarias de pisos firmes y estufas ecológicas, infraestructura urbana para la dignificación de las comunidades, caminos sacacosechas y huertos de permacultura.

Estamos y seguimos atentos para resolver las necesidades, los problemas que se plantean en los municipios, para apoyar la producción, mejorar las condiciones de vida de mujeres y hombres, de cerrar la brecha de la desigualdad con la dignificación de las comunidades que tantos años estuvieron abandonadas, explicó Carlos Joaquín.

El titular del Ejecutivo inició la gira de trabajo por la comunidad Nuevo Israel en donde visitó a dos familias beneficiadas con los programas “Piso Firme” y “Estufas Ecológicas” tiene a su cargo la SEDESO que dirige Rocío Moreno Mendoza, y que representan no sólo el mejoramiento del entorno físico, sino que también tiene impactos positivos en la salud familiar, principalmente de las niñas y niños.

En esta localidad “Piso Firme” benefició a nueve familias con la construcción de 196 metros cuadrados y suministraron de 61 estufas ecológicas.

Durante esta administración se ha beneficiado a 3 mil 079 familias, es decir 10 mil 780 personas, con la construcción de firme, con una inversión cercana a los 38 millones de pesos, realizando más de 74 mil metros cuadrados.

Y con la entrega de “Estufas Ecológicas” se han beneficiado a más de 13 mil 300 familias con una inversión superior a los 40 millones de pesos en apoyo de más de 45 mil quintanarroenses.

El gobernador Carlos Joaquín acompañado por el edil carrilloportense, José Esquivel Vargas, la titular de la SEFIPLAN, Yohanet Torres Muñoz, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en el estado, Rocío Moreno Mendoza, visitó las viviendas de Teresita de Jesús Martínez May y Jovita Tuz Canul quienes manifestaron que con estas acciones se mejora la calidad de vida de sus familias.

En la comunidad Santa María Poniente, Carlos Joaquín entregó a la población la obra de “Dignificación de Comunidades e Infraestructura Urbana en Localidades” en el marco del programa de los 300 Pueblos que consiste en el mejoramiento de infraestructura y servicios públicos, con el objetivo de ampliar las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de los habitantes en localidades rurales.

Se construyeron banquetas, guarniciones, calles centrales, el parque, kiosco, juegos infantiles y chanchas deportivas que benefician más de 800 habitantes de esta comunidad y se invirtieron más de 10 millones 200 mil pesos.

La exposición de motivos estuvo a cargo del secretario de Obras Públicas en el estado William Conrado Alarcón quien explicó que dicha obra constó en la construcción de 8 mil 136 metros cuadrados de carpeta asfáltica de tres centímetros; señalización horizontal y vertical; pasos peatonales tipo cebra; 195 metros cuadrados de banquetas, mil 534 metros de guarniciones; luminarias; rehabilitación del parque; quiosco; mobiliario urbano y juegos infantiles y domo y cancha de usos múltiples

En tanto que el presidente del comité de contraloría social de la comunidad de Santa María Poniente, Eliseo Yam Yam, dijo que después de varias décadas hoy se cristaliza esta mejora en la comunidad que beneficia más de 800 habitantes.

En la zona agrícola conocida como Tampak (Chunhuhub) ubicada a la altura del kilómetro 88 y 89 de la carretera 293 tramos Chunhuhub-Pedro A. Santos el gobernador Carlos Joaquín entregó el camino rural con una longitud de 5 kilómetros y que beneficia a más de 50 productores y sus familias, con una inversión de 1 millón 704 mil 463 pesos proveniente del Ramo 33 de Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) 2020.

El gobernador Carlos Joaquín dijo que desde el inicio de su administración una de las demandas que han planteado los productores es que no cuentan con caminos para sacar su producción, por ello se han creado 21.4 kilómetros en 6 caminos saca cosechas y se han rehabilitado 51.5 kilómetros conformados por 12 caminos existentes, así como la rehabilitación de una alcantarilla.

Por su parte el titular de la SEDARPE, Luis Torres Llanes explicó que los caminos sacacosechas impulsan el desarrollo económico ya que permiten extraer la producción agropecuaria, apícola, así como mejorar el acceso a diversas zonas de producción.

Estas acciones han beneficiado a 875 productores de los municipios de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco mediante una inversión totalmente estatal de 81 millones 379 mil 825 pesos.

Finalmente, el gobernador Carlos Joaquín visitó tres huertos del programa Permacultura en la comunidad de Chunhuhub ubicadas en las viviendas de María del Rosario Montalvo Chan, Margarita Verde Bacab y María Elena Poot Aban de un total de 328 mujeres beneficiadas en todo el municipio Felipe Carrillo y 85 mujeres de dicha localidad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— En un contundente pronunciamiento contra la trata y explotación infantil, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró en Cancún el Tercer Foro Internacional “La educación y el turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial”, acompañado por especialistas de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, fundaciones, empresas y universidades.

Este encuentro global, organizado por ECPAT México, visibiliza la urgencia de crear entornos digitales y turísticos seguros. Durante su discurso, Lezama reafirmó que en Quintana Roo “no hay cabida para la indiferencia ni para los criminales que lucran con la niñez”, destacando acciones concretas como la capacitación de 2,500 trabajadores turísticos, la implementación de 22 códigos de conducta del programa The Code en 78 empresas, y el uso de la app “En búsqueda de tu identidad virtual”, que ha llegado a miles de estudiantes.

Con el respaldo de Verónica Lezama Espinosa desde el DIF estatal y un trabajo articulado con ECPAT Internacional, el gobierno ha consolidado un Frente Estatal de Prevención con talleres y un protocolo de identificación temprana en las principales ciudades del estado. Además, se puso en marcha una legislación que obliga a prestadores de servicios turísticos a verificar la filiación de menores, fortaleciendo las medidas de detección y denuncia.

El foro también promueve campañas como “Contra la Trata” y “Las niñas y los niños no se rompen”, que buscan sensibilizar en puertos, aeropuertos, escuelas y colonias sobre la intolerancia hacia la violencia infantil. “Quintana Roo actúa 24/7 porque proteger a la infancia es un deber colectivo”, enfatizó la gobernadora.

Con este evento, Quintana Roo se posiciona como referente nacional e internacional en la lucha frontal contra este crimen de lesa humanidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, 4 de julio de 2025.– Con el objetivo de garantizar un proceso justo, transparente y alineado a los principios de equidad, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) realizó con éxito el simulacro del Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior 2025, en coordinación con el CENEVAL y los subsistemas del nivel medio superior del estado.

Este ejercicio estratégico antecede a la publicación oficial de resultados del examen EXANI-I, aplicada el pasado 14 de junio, que permitirá asignar espacios a las y los aspirantes conforme a sus preferencias y resultados obtenidos. Según el subsecretario Luis Felipe de Jesús Martín Pérez, el simulacro permite verificar que el proceso cumpla con los criterios de transparencia y mérito académico, respetando la selección de cada estudiante en los 11 municipios del estado.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama, la SEQ reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, humanista e incluyente, con espacios dignos para el desarrollo profesional de la juventud.

La publicación oficial de los resultados se realizará el 11 de julio en la cuenta de registro en línea del aspirante, mientras que del 4 al 8 de agosto se llevará a cabo la etapa de Atención y Reasignación de Espacios en ocho municipios. Además, el 23 de julio se difundirá el Insumo Educativo con estadísticas clave sobre aspirantes, que permitirá a los subsistemas planificar acciones pertinentes.

De los 22,571 aspirantes registrados, 21,763 presentaron el examen, lo que representa una participación del 96.4%, cifra que refleja un sólido compromiso social con la educación pública en Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.