Conecta con nosotros

Nacional

ASÍ EL PANORAMA DEL COVID-19 EN MÉXICO; 10 ESTADOS EN AMARILLO

Publicado

el

CDMX. – El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, presentó el nuevo semáforo de alerta epidemiológica que entrará en vigor a partir del próximo lunes 31 de agosto, revelando que solo el estado de Colima quedó en color rojo.

Los estados que quedaron en amarillo son: Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Los 21 estados que quedaron en semáforo naranja son: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Yucatán, Quintana Roo y Campeche (que desde la semana pasada ya estaba en amarillo).

El funcionario informó que a diferencia de las veces pasadas, en esta ocasión los especialistas tomaron en cuenta más de cuatro rubros.

Hasta la actualización del semáforo del pasado 14 de agosto, las autoridades solo tomaban en cuenta el porcentaje de ocupación hospitalaria de IRAG, el porcentaje semanal de positividad a coronavirus, la tendencia de casos hospitalizados IRAG y la tendencia del síndrome COVID-19 para determinar el color de cada entidad.

La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad.

La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla y Baja California como las cinco entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan casi la mitad (45.3%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.6% de todas defunciones a nivel nacional.

El funcionario apuntó que de las 10,479 camas con ventilador contabilizadas este día, para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 31% (3,221) están ocupadas y el 69% (7,258) están disponibles. Las entidades con más ocupación de camas de este tipo son: Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Ciudad de México y Baja California. Por el contrario, los estados con más disponibilidad de camas son: Chiapas, Campeche y Guerrero.

Respecto a las 31,260 camas de hospitalización general contabilizadas en todo el país, el 36% (11,189) están ocupadas y el 64% están disponibles (20,071). Los estados con el menor porcentaje de camas disponibles son: Nayarit, Colima, Nuevo León e Hidalgo.

Sobre el tema de reconversión hospitalaria, Luis Antonio Ramírez Pineda, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que hay 112 hospitales que han trabajado para atender a pacientes regulares y contagiados. Pasó de 1,160 camas hospitalarias en abril a 2,633 dispuestas a atender pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2.

Además, logró aumentar el número de camas con ventilador de 529 hasta 1,320, en apoyo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La distribución por sexo en los contagios confirmados muestra un predomino del 53% en hombres. La mediana de edad en general es de 44 años. Además, la mayoría de las defunciones confirmadas señalan que el 64% son hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.

Informó que la pandemia hizo más notorio el problema de falta de médicos y hospitales. Detalló que antes de que ocurriera el contagio masivo de COVID-19 contaban con 80,044 trabajadores, sin embargo, al llegar la enfermedad resaltó el hecho de que el 43.3 por ciento, es decir, 34,660 eran personal vulnerable.

El 26.7 por ciento, es decir 21,404, era personal de atención COVID, equipo al que se sumó 4,331 personal del INSABI. Asimismo, 23,980 (30%) es personal que no atiende casos relacionados a coronavirus.

De tal modo, para ampliar la atención médica hay nuevos proyectos de infraestructura hospitalaria en Tláhuac, Tepic y Villahermosa, Ciudad Delicias y Piedras Negras en donde habrá una inversión superior a 700 millones de pesos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.