Conecta con nosotros

Cancún

CJNG opera en 22 estados, desplaza al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE JUNIO.- Con presencia en 22 de las 32 entidades federativas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se perfila como la organización criminal de más rápida expansión en los últimos años en México, a diferencia del Cártel de Sinaloa, quien opera en 13.

En 2018, el Departamento de Justicia estadounidense consideraba al CNJG como uno de los seis cárteles más importantes del país y dentro de los cinco grupos delictivos transnacionales más peligrosos del mundo.

Por su parte, el Cártel de Sinaloa es catalogado por la Administración para el Control de Drogas(DEA, por sus siglas en inglés), como la organización criminal mexicana de mayor crecimiento a nivel internacional; en México, opera a lo largo de la costa del Pacífico.

De acuerdo a información de la DEA, el CJNG es el de más reciente creación en México, cuya presencia se extiende a los países del hemisferio norte de América, así como a Europa, Asia y Australia.

Informes de la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2018 presentada por la DEA, señalan que el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuya sede está en Guadalajara, se dedica a la manufactura y tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

En Estados Unidos, el tráfico de drogas ilícitas lo realiza a través de varios corredores de la frontera suroeste de Estados Unidos localizados en Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, para llegar a ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta.

Por su parte, en México, según información del artículo “Jalisco Cartel New Generation (CJNG)”, publicado y actualizado el 21 de mayo de este año por la fundación InSight Crime, el cártel tendría operaciones en 22 entidades federativas del país, cifra que coincide con la evaluación de la DEA.

Entre estas se encuentran: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Jalisco y Tamaulipas.

Además, Colima, Michoacán, Morelos, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Ciudad de México y el Estado de México.

Asimismo, la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2018 detalla que la rápida expansión del CJNG, se debe a que sus actividades de narcotráfico se caracterizan por los violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad del gobierno y cárteles rivales.

Según medios de comunicación, entre los hechos más violentos que el cártel ha protagonizado en contra de autoridades mexicanas, está la emboscada en abril de 2015 en Guadalajara, donde fallecieron 15 policías estatales.

Ese mismo año, en la costa sur de Jalisco, el CJNG derribó un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana cuando presuntamente las autoridades iban tras el líder y fundador de esta organización criminal, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.

La DEA ofrece por este personaje que se encuentra enlistado en “Los fugitivos más buscados”, 10 millones de dólares para quien dé información veraz sobre su ubicación.

Por otra parte, entre los ex funcionarios públicos relacionados con el cártel se encuentra el exgobernador de Nayarit Roberto Sandoval quien la DEA acusó, en mayo de este año, de recibir sobornos de organizaciones de narcotráfico, incluido el CJNG.

Fuente: López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA LIDERA CRUZADA CONTRA EL SARGAZO EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 21 de junio de 2025.— En una contundente muestra de liderazgo ambiental y compromiso con la imagen turística del destino, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó este sábado una jornada intensiva de recolección de sargazo en la playa Chac Mool, fortaleciendo así el esfuerzo permanente de limpieza que se lleva a cabo en las 11 playas públicas de Cancún.

Desde tempranas horas, brigadas municipales, personal operativo, maquinaria especializada y ciudadanía voluntaria se unieron para retirar de forma sistemática la macroalga marina que recala en las costas, como parte de una estrategia integral alineada con el plan estatal de atención al fenómeno. La alcaldesa subrayó que mantener los arenales libres de sargazo no solo preserva su atractivo visual, sino también refleja un compromiso ambiental profundo y sostenido.

“Estamos sumando esfuerzos con Zofemat, Servicios Públicos, Bomberos y muchas manos más, porque esta lucha es de todos. La limpieza es diaria, en turnos que garantizan playas limpias para cancunenses y visitantes”, expresó la edil, al destacar que todo el material recolectado se dispone adecuadamente en el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES).

Según reportes de la Dirección de Servicios Públicos, al corte de las 10 de la mañana se habían recolectado alrededor de 40 toneladas de sargazo, cifra que aumentará conforme avancen los trabajos que se extienden hasta las 18:00 horas. El operativo también contempla monitoreo permanente del recale, barreras marinas y tecnología especializada.

Con esta acción, el municipio reafirma su compromiso con la conservación del entorno, la seguridad de los visitantes y la sostenibilidad del principal motor económico de la región: el turismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CUMPLEN AÑOS DE ESPERA CON JUSTICIA: ANA PATY Y MARA TRANSFORMAN TIERRA Y LIBERTAD

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 21 de junio de 2025.— Una deuda histórica se salda con acciones concretas. La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama entregaron oficialmente las obras de urbanización integral de las colonias Tierra y Libertad 1 y 2, ubicadas en la Supermanzana 245, dando paso a una transformación completa tras décadas de abandono institucional.

“Este no es solo un acto simbólico, sino un resultado tangible del trabajo conjunto entre gobierno y ciudadanía”, expresó Ana Paty al subrayar que las mejoras abarcan desde drenaje, agua potable, pavimentación, guarniciones y banquetas, hasta alumbrado, pasos peatonales, señalética y reductores de velocidad.

Estas obras fueron posibles gracias a una inversión superior a los 60 millones de pesos, ejecutados con transparencia como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación. La Gobernadora Lezama destacó que este tipo de intervenciones no solo devuelven dignidad a las familias, sino que evidencian el combate directo contra la corrupción en la administración pública.

Los trabajos también incluyen infraestructura con enfoque social como rampas, líneas podotáctiles, luminarias LED y descargas domiciliarias que fortalecen la calidad de vida. Tras más de 20 años sin atención, estas colonias son hoy ejemplo de justicia social y urbanización responsable.

Entre aplausos y emoción, habitantes y autoridades compartieron el corte de listón en calles renovadas, donde por fin se respira seguridad y orgullo comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.