Conecta con nosotros

zslider

Confirmada cumbre del sargazo para el 27 de junio

Publicado

el

CANCÚN, 10 DE JUNIO.- La Cumbre del Sargazo del 27 de junio ya está confirmada, luego de que se suspendiera la programada originalmente para el 28 de mayo aquí mismo, en el hotel Moon Palace, con motivo de las elecciones del 2 de junio, manifestó José Chapur Zahoul, presidente del Grupo Palace.

Luego de señalar que el secretario del Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo, está a cargo de extender las invitaciones a los diversos países afectados por esa plaga, indicó que será una gran oportunidad para mostrar los resultados de los trabajos que realiza la Secretaría de Marina, la aplicación del Derecho de Saneamiento por los municipios y lo que realizan los hoteleros con predios que colindan con la zona federal.

Asimismo, apuntó que se trabaja en el problema, que requiere atención, y definir lo que se hará si es que va a continuar en los próximos años. Ya hay varias empresas, coordinadas en ocasiones por un hotel o por el municipio; en Playa del Carmen se están contratando barcos y redes para evitar que el sargazo llegue a la playa y afecte a los turistas. De esa forma, además, se reduce la recolección de alga con arena, reveló turquesanews .

Para el empresario, es indispensable que en los lugares de confinamiento se evite mezclar el sargazo  con basura y que los tiraderos estén protegidos con geomembrana para que luego de unos meses se recupere la arena y devolverla a las playas. El reto son temporadas como la actual, en la que llega gran cantidad de sargazo y se acumula, por encima de la capacidad de trituración de las máquinas, pero hay que seguir trabajando.

Chapur Zahoul, dijo que, como en cualquier periodo de crisis, todos los sectores están unidos en torno al problema del sargazo, hay excelente comunicación y ya se han realizado varias reuniones con el secretario de Marina y la Secretaría de Gobernación, el Gobierno del Estado y las presidentas municipales de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen, con las asociaciones de hoteles para buscar soluciones.

La cumbre internacional sobre sargazo, a finales de este mes en Cancún, tendrá como objetivo principal no sólo la elaboración de un plan integral de atención a esta problemática, sino la solicitud de recursos a organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y las agencias internacionales de cooperación.

Así lo adelantó Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, quien informó que hasta el momento están confirmados 11 países de los 19 de la región Caribe que han sido convocados. “Estaremos enfocando las acciones para poder conformar una agenda de trabajo regional para buscar recursos internacionales, y buscar el análisis y la investigación de las causas que están provocando este fenómeno”, explicó.

Arellano Guillermo adelantó que el costo de la estrategia o protocolo de combate al sargazo que elaboró el Gobierno del Estado por la arribazón de este año, tiene un costo aproximado de 80 millones de pesos mensuales, los cuales cubrirían un tramo de 30 kilómetros de costa, principalmente de las playas turísticas de la entidad, como recoge qroohoy.

Dicha estrategia incluye la colocación de las barreras de contención divididas en siete grandes tramos, la recolección del alga en barcazas especiales, el traslado y posterior revalorización del material orgánico para su aprovechamiento, así como la limpieza sobre la playa con maquinaria y operarios.

No obstante, el sector hotelero del norte de Quintana Roo tiene muy claros los puntos que más inquietan al turismo y no tienen que ver precisamente con el tema del sargazo, sino con la percepción de la inseguridad, subrayó el presidente de la Asociación de hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez.

Refirió que los hoteleros tienen muy bien identificados cuáles son los puntos que más aquejan al destino y que el tema del sargazo es el que ocupa la cuarta y última posición de ese listado. El dirigente hotelero precisó que si bien el tema del sargazo es motivo de preocupación pero en el que también están ocupados, también reconocen que no es el único destino en el Caribe que tiene este problema y que incluso hasta sea uno de los que menos sufre de esta problemática.

“Lo que sucede es que los otros destinos del Caribe no hablan de su problema, no lo sacan a los medios, y a su vez los medios no lo magnifican”, reiteró. Cintrón Gómez, explicó que el tema que mantienen en el primer lugar de preocupación tiene que ver con el de la percepción de la inseguridad, que por fortuna ya hay muchas acciones y los números hablan de cierta disminución, sin que eso quiera decir que se baja “la guardia”, apuntó galu.

Asimismo, refirió que el segundo tema que aqueja a la hotelería tiene que ver con las plataformas vacacionales, que no quitan el dedo del renglón parta que se pueda regular esta actividad. Y finalmente como punto tres, se ubica la falta de promoción institucional de México, que hasta el momento los esfuerzos se hacen sin la participación del gobierno federal, a veces se complica un poco, realizar estas acciones.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.