Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo, entre los estados más afectados por dengue

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE JUNIO.- El gobierno federal no ha comprado insecticidas para atacar el mosquito que causa el dengue y las muertes por esa enfermedad han aumentado 250%, mientras que según el último reporte sobre el panorama nacional epidemiológico del dengue, relativo a la última semana de mayo, 75  por ciento de los registrados hasta la fecha se concentran en Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Jalisco.

Durante los primeros cinco meses de 2019, murieron 42 personas a causa del dengue, cuando en todo 2018 hubo 12 decesos por este padecimiento. 

Además, hasta el 29 de mayo se tenían contabilizados 21 mil 76 casos de dengue, cuatro veces más que el año anterior, cuando hubo 5 mil 711 casos confirmados.

De los más de 21 mil de este año, más de 8 mil casos son cuadros catalogados como “dengue con signos de alarma” y “dengue grave”,  esto es el doble de casos alarmantes o graves acumulados en 2018, tal como revelan los boletines epidemiológicos semanales de la Secretaría de Salud federal.

A pesar de ello, las autoridades federales no han comprado ninguno de los insecticidas requeridos para fumigación y control de esta enfermedad, transmitida por picadura de mosquito.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades –de la Secretaría de Salud federal– cuenta con un presupuesto de 192 millones 371 mil pesos para la adquisición de los pesticidas necesarios para su programa de vigilancia epidemiológica.

De esos recursos, al concluir mayo, el quinto mes del año, no se había ejercido aún ni un centavo del presupuesto asignado a dicho rubro, según los registros de las Secretarías de Hacienda y de Salud.

https://t.co/EgNwOeJV1l

Este programa tiene el objetivo de generar un “diagnóstico oportuno de enfermedades como tuberculosis, lepra, dengue, paludismo, chagas”, entre otras enfermedades, para emprender a partir de dicho monitoreo las acciones requeridas, en beneficio de “la población vulnerable en las entidades federativas”.

En 2017, la adquisición de pesticidas para la fumigación de comunidades vulnerables fue realizada por la Secretaría de Salud en marzo, y en 2018 la compra se concretó a principios de mayo. En ambos años, las autoridades adquirieron insecticidas y larvicidas. 

Hasta el 29 de mayo de 2019, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Cenaprece, sólo había empleado su presupuesto para contratar servicios de impresión, paquetería e importación y, tal como consta en la Plataforma Nacional de Transparencia, no ha realizado ninguna compra de insumos para el control de enfermedades transmitidas por vector, es decir, de enfermedades que pueden pasar de animales a humanos.

La Norma Oficial Mexicana 032-SSA-A2-2014, que establece los mecanismos oficiales para la vigilancia epidemiológica, así como para la promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, señala que la responsabilidad de realizar fumigaciones no sólo recae en la autoridad federal, sino también en las estatales, que tienen la obligación de realizar “Jornadas de Lucha contra el Dengue y fiebre Chikungunya”, cuyos resultados deben ser evaluados por la autoridad federal.

La primera jornada nacional, efectivamente, se realizó entre marzo y abril de 2019 en todas las entidades de la república. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad solicitó entrevista al Cenaprece para conocer el resultado de esa jornada, en cada entidad, pero no hubo respuesta de ese organismo. 

Los estados más afectados

Según el último reporte sobre el panorama nacional epidemiológico del dengue, relativo a la última semana de mayo, 75  por ciento de los registrados hasta la fecha se concentran en Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Jalisco.

Silvia Roldán Fernández, secretaria de salud de Tabasco, dijo a MCCI que no han recibido los recursos federales para fumigación que solían entregarse el primer trimestre del año o principios del segundo.

“Nosotros estamos trabajando con el recurso que el gobierno del estado está poniendo, que no ha sido poco, son alrededor de 24 millones de pesos, y lo que le corresponde a la Federación todavía no ha llegado.

“No suelen atrasarse tanto como ahora, que estamos calculando que terminarán llegando esos insumos federales hacia julio; hasta este momento, el gobierno del estado es el que ha asumido toda la responsabilidad en el trabajo para prevenir el dengue”.

Los registros de adquisiciones de las otras entidades afectadas no reportan la compra de insecticidas para el control de enfermedades transmitidas por vector.

Quintana Roo, por ejemplo, es el estado con mayor incidencia de la enfermedad con 13.45 casos de dengue por cada 100 mil habitantes.

En ese estado, la jornada de lucha contra el dengue 2019 se realizó del 8 al 12 de abril, y comprendió la fumigación con “larvicidas microbianos”, según lo informado por la misma titular de la dependencia estatal, Alejandra Aguirre Crespo, durante el acto protocolario con el cual iniciaron esas acciones.  

En contraste, según los registros de adquisiciones de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, durante todo 2018 y lo que va de 2019, las autoridades estatales no realizaron ninguna compra de insecticidas o larvicidas para fumigación de zonas vulnerables.

Aunque con una incidencia menor que Quintana Roo, Veracruz es el estado con más casos de dengue confirmados con 4 mil 561 personas en lo que va del año. Sólo en una semana de mayo hubo 442 nuevos casos de dengue. 

No obstante, tal como en el caso de Quintana Roo, en el estado de Veracruz, las autoridades locales de salud tampoco reportan en sus reportes de obligaciones de transparencia,  la adquisición de insecticidas para el control de vectores en lo que va del año en sus reportes.

En 2018, Chiapas fue la entidad con mayor incidencia de dengue.

Según informaron las autoridades sanitarias locales al dar inicio a su jornada de lucha contra enfermedades transmitidas por vector, para 2019 se destinarían 45 millones de pesos para la adquisición de insecticida, con el objetivo de fumigar 30 mil hectáreas, sin embargo, en su sección de “Obligaciones de Transparencia”, el Instituto de Salud del estado no incluye ningún registro que confirme la adquisición de insecticida por el monto referido oficialmente.

De forma similar, Jalisco anunció el plan de fumigar 70 hectáreas en Puerto Vallarta.

Los registros de adquisiciones de estas entidades tampoco dan cuenta de la compra del insecticida necesario para realizar las labores de fumigación anunciadas.

Prevenir, mejor que tratar

El aumento en los casos de dengue creará una sobredemanda en la atención para la que las instituciones de salud no están preparadas, dijo  a MCCI Iván Gómez Vega, médico especialista en urgencias y medicina crítica.

“El sistema de salud mexicano de por sí no cuenta con el personal suficiente para tratarlo, y cuando se dan incrementos, consumen más capital humano y recursos que no siempre están disponibles”, dijo Gómez Vega.

“Sabemos que va a venir una sobredemanda de servicios médicos, a causa del aumento que se está registrando en 2019, y esa sobredemanda va en todos los servicios: médicos, hospitalarios y de urgencias, y por esa razón es previsible que queden rebasados los sistemas de salud de las localidades que enfrentan esta problemática, porque con los pocos recursos con los que se cuenta no sólo deben atender los cuadros de dengue, sino todas las demás enfermedades”.

El dengue, explicó el especialista, es una enfermedad que afecta principalmente en zonas costeras, debido a que el mosquito que lo transmite no puede reproducirse a grandes alturas.

Las principales acciones preventivas que se pueden tomar son la fumigación en zonas vulnerables, y la erradicación de acumulaciones de agua, donde el mosco se reproduce. El experto considera que México requiere estrategias más enérgicas y efectivas.

“Se han desarrollado tecnologías y técnicas para prevenir la propagación del mosco que transmite el dengue, pero, por ejemplo, en cuanto a fumigación, me parece que las estrategias aplicadas deberían ser más enérgicas,sobre todo en años como el actual, en el que hay un aumento importante en la incidencia, porque la prevención siempre va a ser mejor que la atención”.

“(Además) se han desarrollado, y está probada la efectividad, de nuevas técnicas de control. Por ejemplo, existe una bacteria que, si contamina al mosco, éste sigue siendo transmisor del virus del dengue, pero la enfermedad ya no se desarrolla en el huésped al que inocula, y no sé por qué ese tipo de bacterias no se están aplicando en México”.¡Gracias por leer! Ayúdanos a seguir con nuestro trabajo. ¿Cómo? Ahora puedes suscribirte a Animal Político en Facebook. Con tu donativo mensual recibirás contenido especial. Entérate cómo suscribirte aquí. Consulta nuestra lista de preguntas frecuentes aquí.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

INAUGURAN CANCHA DE FÚTBOL EN JAVIER ROJO GÓMEZ: UN IMPULSO AL DEPORTE Y LA COMUNIDAD

Publicado

el

JAVIER ROJO GÓMEZ, OTHÓN P. BLANCO, 13 de junio.– Un nuevo espacio para el desarrollo deportivo y social ha sido inaugurado en la Alcaldía de Javier Rojo Gómez. La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, hizo realidad el anhelo de niñas, niños y jóvenes al entregarles la nueva cancha de Fútbol 7, un proyecto clave para fomentar la actividad física y alejar a la juventud de conductas de riesgo.

Acompañada por Rosaelia Bautista, alcaldesa de Javier Rojo Gómez, Martínez Hernández destacó que esta obra forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, orientado a la reconstrucción del tejido social y la promoción de espacios dignos que beneficien a las futuras generaciones.

La nueva cancha cuenta con pasto sintético de alta calidad, porterías modernas, reflectores, bancas y gradas techadas, además de un cerco perimetral para garantizar seguridad y confort. También se han instalado contenedores de basura, asegurando el mantenimiento adecuado del área deportiva.

Martínez Hernández enfatizó la importancia de cuidar y aprovechar este espacio, pues representa un avance significativo en los esfuerzos por fortalecer la identidad comunitaria y el acceso a oportunidades para la juventud. “Este campo es suyo, para disfrutarlo, para crecer con él. Es un símbolo del trabajo conjunto por la transformación de Javier Rojo Gómez y todo Othón P. Blanco“, afirmó.

Con la entrega de esta cancha, el municipio refuerza su compromiso con el bienestar social, apostando por el deporte como motor de cambio y desarrollo. Las niñas y niños de Javier Rojo Gómez ahora tienen un lugar digno para entrenar, convivir y construir sueños sobre el césped.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN IMPULSA A EMPRENDEDORES CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APOYO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 13 de junio de 2025. — Con el compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la región, el gobierno municipal de Estefanía Mercado ha reafirmado su apoyo a emprendedores y empresarios locales en una reunión clave con el Sindicato Nacional de Empresarios (SINDEMEX). La sesión, liderada por el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, destacó programas de capacitación, financiamiento y estrategias de vinculación comercial.

Durante el encuentro, se expusieron iniciativas como la Escuela de Negocios, un proyecto municipal que brinda formación gratuita en temas esenciales como marketing digital, administración y modelos de negocio sostenibles. Además, se anunciaron opciones de microcréditos y financiamientos en colaboración con entidades estatales y federales, así como mecanismos para conectar a empresarios con clientes potenciales y ferias comerciales.

“El objetivo es claro: que ningún empresario se sienta solo. Estamos construyendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento de negocios locales”, afirmó Bojórquez, subrayando que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta municipal.

La reunión con SINDEMEX forma parte de un esquema de acercamiento directo con sectores productivos, con el fin de identificar necesidades, generar soluciones y consolidar una red empresarial sólida que potencie el empleo, la innovación y la formalización del mercado en Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.