zslider
“El Sincler”, el rostro de la impunidad

CANCÚN, 1 DE JUNIO.- La cara del multiasesino y traficante de drogas Raúl Muñoz Aguirre, alias Sincler, tenía un gesto casi de alegría al suponerse “salvado” de su ejecución por policías estatales y ministeriales el pasado 29 de mayo en la Región 92 de Cancún. Menos de una hora después, en la fotografía del informe policial, su sonrisa había desaparecido.

Esa sonrisa, mientras lo colocaban en la camilla donde lo trasladarían herido al Hospital General, era más que un gesto; había sido el reflejo de la impunidad con que operó el cártel de Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety, durante los gobiernos de Félix González Canto y Roberto Borge Angulo en Quintana Roo, hasta controlar entre 2012 y 2016 prácticamente toda la plaza junto con el cártel de Sinaloa.

El Sincler había sido durante años asesino a sueldo y traficante de drogas de Rodríguez Lara; después se pasó al mando contrario y se convirtió en su enemigo. Sin embargo no duró mucho intentando hacerle competencia y, amenazado, huyó a Mérida para librarse de su ejecución.
En aquella ciudad fue capturado en 2015 por el supuesto asesinato de un taxista de Cancún y en su primera declaración ante el Ministerio Público reveló nombres, apodos y hasta ubicaciones de puntos de venta de droga manejados por Doña Lety y su organización. Nadie hizo nada entonces. Y el Sinclair estuvo tras las rejas solo dos años.

Doña Lety tenía tal poder en Quintana Roo que siempre, a pesar de que la detuviera con drogas y armas de alto calibre, salía en menos de 48 horas. Hasta 2015 fue que se difundió en Quintana Roo un video donde un taxista capturado por el Cártel del Golfo detallaba las operaciones de Rodríguez Lara con el Cártel de Sinaloa y los millonarios sobornos que pagaban al entonces gobernador Roberto Borge a través de su procurador Gaspar Armando García Torres, quien en septiembre de ese mismo año renunció al cargo.

El taxista al día siguiente fue ejecutado en un camino de terracería. En agosto de 2017 fue detenida Doña Lety y en abril de 2018 vinculada a proceso por delincuencia organizada y delitos contra la salud “con funciones de dirección y supervisión” en Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos desde el año 2005, cuando Quintana Roo era gobernado por Félix González Canto.
Para poderle hacer frente al poderío de Doña Lety, ya desde 2016 se habían aliado integrantes de varios cárteles provenientes de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco: Zetas, Golfos, Pelones y sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes conformaron un grupo al que llamaron Los Combos. Por esa disputa empezó a escalar la violencia en Quintana Roo a grados nunca antes vistos.

Ahora la Fiscalía General del estado espera que el Sincler sea dado de alta en unas horas para recluirlo en el penal y fincarle todas las pruebas que le otorguen una condena por los crímenes que aún no ha pagado.

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 23 horas
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN FORTALECE SU PRESENCIA GLOBAL CON UNA ESTRATEGIA TURÍSTICA INNOVADORA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE GASTRONÓMICO DEL CARIBE MEXICANO
-
Policíahace 24 horas
FORTALECEN SEGURIDAD DIGITAL PARA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 23 horas
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR
-
Puerto Moreloshace 24 horas
RECONOCEN LABOR DE VERO LEZAMA AL FRENTE DEL DIF QUINTANA ROO