zslider
Depósitos clandestinos de sargazo en Quintana Roo provocarán daños, advierten especialistas

CANCÚN, 18 DE MAYO.- Jesús Alberto, brigadista de Zona Federal Marítimo Terrestre, comentó: “Entre 5 toneladas a 6 toneladas al día sacamos, como entre 4 a 5 camionetas llenas al tope”.
Otros utilizan tractores recolectores o estas carretillas en donde el esfuerzo es mayor.
Oziel recorre 200 metros para depositar su sargazo lejos del mar.
Oziel, brigadista del Ayuntamiento de Tulum, explicó: “Cada 7 minutos una carretillada, en promedio son 8 horas”.
En Puerto Morelos, el sargazo que llega a la costa es enviado a estas bandas transportadoras que envían el alga a estos camiones.
Al llenarse los camiones, el sargazo se lleva a un depósito especial de 6 hectáreas al que se le colocan geo-membranas, autorizadas por autoridades federales y estatales.
Luís Enrique Cardeña, coordinador de recolectores de sargazo en Puerto Morelos, contó: “Hay que ponerle la geo-membrana en donde va a ser la pila de lixiviados para evitar la contaminación a los mantos acuíferos. Si nosotros dejamos y amontonamos se pudre y tenemos filtración, si nosotros lo regamos se va a secar de manera natural”.
Pero no todo es así, este sargazo lo acumulan en playas de Cancún, este otro fue encontrado tirado de manera clandestina en manglares de Tulum, otros lo entierran como en Mahahual o este camión que tiró sargazo a la orilla de la carretera y que fue sancionado.
En cualquiera de los casos propicia una severa contaminación ambiental.
Brigitta Ine van Tussenbroek, investigadora de la Unidad Académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la UNAM, explicó: “Se está depositando en dunas, a lo largo de las carreteras, en las selvas, en los manglares. Estos sistemas no están acostumbrados a recibir esta cantidad de materia orgánica, esta cantidad de nutrientes contienen metales pesados”.
Alfredo Arellano, secretario de Ecología de Quintana Roo, indicó: “No es recomendable enterrarlo en la arena o en la playa. Estaremos cambiando la composición química y favoreciendo mucha materia orgánica, se perdería calidad en la playa”.
En cuatro meses se han recolectado más de 60 mil metros cúbicos de sargazo y aún quedan miles de toneladas que aún no arriban y que flotan en el Océano Atlántico.
Con información de Alejandro Sánchez.

Chetumal
INAUGURAN CANCHA DE FÚTBOL EN JAVIER ROJO GÓMEZ: UN IMPULSO AL DEPORTE Y LA COMUNIDAD
JAVIER ROJO GÓMEZ, OTHÓN P. BLANCO, 13 de junio.– Un nuevo espacio para el desarrollo deportivo y social ha sido inaugurado en la Alcaldía de Javier Rojo Gómez. La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, hizo realidad el anhelo de niñas, niños y jóvenes al entregarles la nueva cancha de Fútbol 7, un proyecto clave para fomentar la actividad física y alejar a la juventud de conductas de riesgo.
Acompañada por Rosaelia Bautista, alcaldesa de Javier Rojo Gómez, Martínez Hernández destacó que esta obra forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, orientado a la reconstrucción del tejido social y la promoción de espacios dignos que beneficien a las futuras generaciones.
La nueva cancha cuenta con pasto sintético de alta calidad, porterías modernas, reflectores, bancas y gradas techadas, además de un cerco perimetral para garantizar seguridad y confort. También se han instalado contenedores de basura, asegurando el mantenimiento adecuado del área deportiva.
Martínez Hernández enfatizó la importancia de cuidar y aprovechar este espacio, pues representa un avance significativo en los esfuerzos por fortalecer la identidad comunitaria y el acceso a oportunidades para la juventud. “Este campo es suyo, para disfrutarlo, para crecer con él. Es un símbolo del trabajo conjunto por la transformación de Javier Rojo Gómez y todo Othón P. Blanco“, afirmó.
Con la entrega de esta cancha, el municipio refuerza su compromiso con el bienestar social, apostando por el deporte como motor de cambio y desarrollo. Las niñas y niños de Javier Rojo Gómez ahora tienen un lugar digno para entrenar, convivir y construir sueños sobre el césped.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA A EMPRENDEDORES CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE APOYO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 13 de junio de 2025. — Con el compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la región, el gobierno municipal de Estefanía Mercado ha reafirmado su apoyo a emprendedores y empresarios locales en una reunión clave con el Sindicato Nacional de Empresarios (SINDEMEX). La sesión, liderada por el secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, destacó programas de capacitación, financiamiento y estrategias de vinculación comercial.
Durante el encuentro, se expusieron iniciativas como la Escuela de Negocios, un proyecto municipal que brinda formación gratuita en temas esenciales como marketing digital, administración y modelos de negocio sostenibles. Además, se anunciaron opciones de microcréditos y financiamientos en colaboración con entidades estatales y federales, así como mecanismos para conectar a empresarios con clientes potenciales y ferias comerciales.
“El objetivo es claro: que ningún empresario se sienta solo. Estamos construyendo un entorno favorable para la inversión y el crecimiento de negocios locales”, afirmó Bojórquez, subrayando que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta municipal.
La reunión con SINDEMEX forma parte de un esquema de acercamiento directo con sectores productivos, con el fin de identificar necesidades, generar soluciones y consolidar una red empresarial sólida que potencie el empleo, la innovación y la formalización del mercado en Playa del Carmen.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias