Cancún
Investigadores piden acciones conjuntas contra sargazo

CANCÚN, 14 DE MAYO.- El plan que se realice para atacar el problema del sargazo en las costas de Quintana Roo debe incluir acciones en el corto plazo, como es el retiro físico de la macro alga, y una serie de acciones de investigación y monitoreo del fenómeno, pidió Jorge Zavala Hidalgo, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.
“Si la Secretaría de Marina llega a coordinar, y atiende la complejidad del problema siendo incluyente, estaría bien; si se va a hacer cargo yo creo que sería insuficiente”, mencionó Zavala Hidalgo.
El problema, resaltó, no es sólo de la zona hotelera del Caribe mexicano, sino de toda la costa y de todo el ecosistema, por ello la respuesta no debe limitarse sólo a ese sector.
Añadió que hasta el momento no se sabe que exista una respuesta al problema, y lo que ha habido son acercamiento de distintas instituciones, estas acciones, reiteró, deberán ser incluyentes de manera que entienda y atienda la magnitud del problema, “que es realmente gigantesco, por la cantidad de gente que se necesita para una respuesta adecuada y la cantidad de recursos que se necesitan”.
En una video conferencia conjunta con investigadores establecidos en Quintana Roo, Brigitta I. van Tussenbroek, de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos, alertó que el problema pone en juego el futuro del Caribe, no a largo ni mediano plazo, sino en los próximos años.
“Los ecosistemas están bajo una presión sin precedentes, el sargazo está aportando muchos nutrientes y está aportando mucha materia orgánica que el sistema no está acostumbrado a recibir.
“Está induciendo cambios, todos los ecosistemas tienen cierta resiliencia, pero ya vemos cambios muy drásticos en las praderas de pastos marinos, y en los arrecifes coralinos. Todo esto necesita un esfuerzo enorme y una respuesta rápida”, dijo la investigadora.
Comentó que dejarían de verse los mares azul turquesa que caracteriza al Caribe, y los sistemas de arrecifes se perderían.
Resaltó que la solución debe incluir a oceanógrafos físicos, economistas y sociólogos, es multisectorial porque además de la academia se necesita la intervención de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada del sector turístico, pero también la de innovación para buscar usos al alga.
Rosa Elisa Rodríguez, también investigadora de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos, mencionó que la descomposición el sargazo podría representar un riesgo para la salud por la cantidad de ácido sulfhídrico que produce pues ya se tiene documentada la muerte de especies marinas, aunque dijo, faltan estudios para determinar el grado de riesgo para los humanos.
Puntualizó que no es un alga tóxica, pero la producción de gases, además de que tiene un olor muy desagradable, puede llegar a provocar daños en la salud, es algo que no se ha estudiado y se requiere más conocimiento antes de hacer acciones.
Sin embargo, comentó que hay países donde se evacuó gente que vive cerca de la playa por la producción de ácido sulfhídrico.
“Meterse al agua en la zona donde está la descomposición de la materia orgánica podría resultar en algunas infecciones de oído, por la gran actividad bacteriana, pero no hay un registro de ello, lo cual tendría que verse con hospitales, y clínicas si es que ha habido un aumento”, indicó Rodríguez.

Cancún
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE

Cancún.- En un reconocimiento a la estabilidad económica y la eficiencia financiera de Quintana Roo, la calificadora internacional Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de “BBB+(mex)” a “A(mex)”, destacando su sólido desempeño en recaudación, reducción de deuda y perspectivas económicas favorables.
Este ajuste al alza refleja la confianza en la gestión financiera estatal, impulsada por el crecimiento del turismo y proyectos estratégicos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum. Según el informe remitido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Quintana Roo ha logrado incrementar sus ingresos, reducir su deuda bancaria a largo plazo y mejorar sus indicadores de liquidez, consolidándose como una de las entidades con mayor estabilidad financiera en el país.
Finanzas sanas y manejo eficiente del gasto público La gobernadora Mara Lezama destacó que esta mejora en la calificación es resultado de un esfuerzo enfocado en transparencia, combate a la corrupción y un uso responsable del gasto público. “Garantizar una prosperidad compartida, que realmente llegue a todos los rincones de Quintana Roo, ha sido nuestra prioridad”, afirmó.
En 2023, el estado reportó un superávit primario equivalente al 8.9% de sus Ingresos Disponibles, impulsado por un crecimiento del 22.6% en ingresos propios y una contención del gasto operativo. Además, se realizó un pago anticipado de financiamientos por más de 3,233 millones de pesos, lo que permitió cancelar deudas reestructuradas y liquidar un crédito de corto plazo por 800 millones de pesos.
Proyecciones de crecimiento y estabilidad financiera Fitch Ratings también resaltó el incremento del 15.3% en los ingresos estatales respecto a 2022, atribuible a una mayor recaudación local, que pasó de representar el 6.9% de los ingresos totales en 2021 a 8.3% en 2023. Además, el estado ha reducido significativamente sus pasivos de corto plazo, lo que ha generado un impacto positivo en la confianza de inversionistas y proveedores.
La calificadora proyecta que Quintana Roo mantendrá superávits primarios durante los siguientes años fiscales, con un promedio esperado de 6.4% entre 2024 y 2027, y prevé una tendencia descendente en el nivel de deuda directa respecto a ingresos disponibles, alcanzando un promedio de 46.5% en ese periodo.
Este reconocimiento se suma al otorgado por Standard & Poor’s en enero de este año, cuando la firma aplicó la mayor alza en la calificación crediticia de Quintana Roo en su historia, destacando una fuerte mejora estructural en su desempeño presupuestal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CANCÚN: SUPERVISA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Cancún, Q. R..- Comprometida con la limpieza y el manejo sostenible de los residuos en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión en la celda emergente del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), donde se han procesado más de 650 mil toneladas de residuos en 14 meses.

Acompañada por el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, la Alcaldesa realizó un recorrido por la Base de Operaciones de la empresa encargada del servicio de recolección, con el objetivo de conocer de primera mano las acciones implementadas para garantizar una gestión eficiente de la basura. Durante la visita, se revisaron los procesos de mantenimiento y limpieza de unidades, así como la optimización de rutas y logística para mejorar el servicio en las Supermanzanas de Cancún.

Además, Peralta supervisó el funcionamiento de la celda emergente, un espacio diseñado para el depósito seguro de residuos, construido bajo altos estándares ambientales y en cumplimiento con la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que regula la disposición adecuada de desechos. Se destacó la implementación de medidas adicionales para evitar la contaminación del suelo por lixiviados y la habilitación de una celda exclusiva para sargazo, además de la reubicación de residuos vegetales y la reducción del costo de disposición de cascajo.

La funcionaria estuvo acompañada por el director de Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol), Franntz Ancira Martínez, quien explicó los procedimientos de pesaje, compactación y disposición final de los residuos, fundamentales para garantizar un manejo responsable y sostenible.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la protección ambiental y la salud pública, trabajando en conjunto con empresas privadas para consolidar un modelo de gestión de residuos que permita mantener una ciudad más limpia y sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 18 horas
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON EL INEGI PARA EL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2025
-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Economía y Finanzashace 18 horas
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS
-
Internacionalhace 15 horas
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE
-
Bacalarhace 18 horas
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA A DOMICILIO: “SALUD CASAPORCASA” LLEGA A QUINTANA ROO CON 179 PROFESIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL