Conecta con nosotros

Nacional

En la cárcel, mil 163 mexicanos en el extranjero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE JULIO.- Por cometer delitos como agresión, contra la salud, migratorios, sexuales, homicidio, robo, secuestro y trata de personas, entre otros, mil 163 mexicanos están presos en el extranjero, según cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre los connacionales detenidos, 71 están condenados a muerte en Estados Unidos, de acuerdo con la dependencia, con corte a diciembre de 2017.

Al cierre del año pasado también se tenían documentados 25 mil 95 casos de protección y/o asistencia en el ámbito penal a connacionales, mediante la Red Diplomática y Consular de México en EU.

Esos mexicanos estaban involucrados en delitos como los mencionados, pero también en fraude, portación indebida de armas, robo de identidad, tráfico de indocumentados y violencia doméstica.

Las estadísticas no precisan si todos los mexicanos que recibieron asistencia estaban en libertad o se encontraban presos.

SALVADOS DE MORIR

Desde 2000, el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos ha logrado que mil 14 de mil 150 mexicanos condenados fueran librados de la pena capital en prisiones estadunidenses.

Según la SRE, dicho programa “ha dado resultados alentadores en defensa de nuestros connacionales”.

En septiembre de 2000, la Cancillería creó el programa con el objetivo de atender a los ciudadanos de origen mexicano que enfrentan la pena de muerte en la Unión Americana, así como para mejorar la calidad de su defensa desde su detención hasta los procesos posteriores a la sentencia, tanto en aquellos estados que autorizan este castigo como en la jurisdicción federal.

A partir de 2001, el programa incluyó también casos de connacionales no sólo sentenciados a muerte, sino también de aquellos que enfrentan procesos judiciales que podrían culminar con la imposición de la pena capital.

Relaciones Exteriores afirma que ha logrado revertir la pena de muerte en 98% de los casos en los que el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos ha llevado la defensa de los inculpados desde el inicio de su proceso legal hasta su conclusión.

México no sólo cuenta con el Programa de Asistencia Jurídica, también trabaja de forma permanente con el Poder Legislativo de Estados Unidos para que se aplique de manera generalizada en su territorio la notificación y acceso consular previstos en la Convención de Viena.

Uno de los casos más recientes de mexicanos presos en otro país es el de Diego, quien desde abril de 2017 se encuentra en una cárcel de China acusado de agredir a un hombre de la tercera edad.

Su familia, con la intermediación de la SRE, debió pagar 500 mil yuanes, alrededor de 1.5 mdp, como reparación del daño; el proceso penal aún continúa.

El último mexicano ejecutado por el sistema judicial de Estados Unidos fue Rubén Cárdenas Ramírez, de 47 años, quien el 8 de noviembre de 2017 recibió una inyección letal en la prisión de Huntsville, Texas.

Cárdenas fue declarado culpable de los delitos de secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna, de 16 años, en McAllen.

Los hermanos José Regino, Luis y Simón González Villarreal, originarios de Culiacán, Sinaloa, se encuentran presos desde el 4 de marzo de 2008 y condenados a la horca desde 2012 en Malasia, por producción y tráfico de drogas, delitos severamente castigados en ese país asiático.

La Cancillería los ha asistido en todo el proceso y se prevé que presente una petición de clemencia ante el Sultán de Malasia, al agotarse las instancias judiciales que hubieran podido dejarlos en libertad.

 

FUE LIBERADO LUEGO DE 26 AÑOS EN PRISIÓN

En abril pasado, San Gabriel, Jalisco, pueblo natal de Vicente Benavides, estaba pegado a las redes sociales para ver el momento en que después de 26 años de cárcel y de estar en el corredor de la muerte, respiraba al fin en plena libertad.

Vicente se fundió en abrazos con sus familiares. “Qué gusto de verte”, les decía entre lágrimas.  “Ahorita no sé para dónde voy”, afirmaba, mientras bebía agua embotellada. “Se tardaron muchísimo ahí, para mi salida, que los papeles, pero bendito sea Dios”, añadía.

En San Gabriel observaban en tiempo real cómo Vicente, con pelo cano y todavía vistiendo un uniforme de prisionero, caminaba con paso firme para abandonar la prisión donde estuvo acusado de asesinar a una niña.

Era un Vicente diferente al que ingresó. Su cabello pasó de oscuro a blanco. Las arrugas de su rostro evidenciaban el sufrimiento. Su estado anímico también era otro, sonreía. “¿Les gusta mi ropa?”, preguntaba en  broma y carcajeaba. Aunque primero se dijo que iría a cambiarse a un restaurante, prefirió subirse al auto y abandonar la cárcel para ser apapachado por su familia californiana. José Luis Figueroa transmitía en vivo esa anhelada liberación.

Por la tarde-noche comenzó la fiesta en casa con música de mariachi. Las lágrimas reaparecieron. “Estoy feliz, mija, no llores”, decía a su familia.

CASO DIEGO, SIN AVANCES

Diego Fernández Quintero continúa preso en China porque el adulto mayor que lo acusó de lesiones no le otorgó el perdón, pese a que el acusado le garantizó el pago de los 500 mil yuanes que le exigió la parte acusadora a cambio del mismo, informó Angélica Cantú, amiga de la familia del joven mexicano.

Reveló que el 11 de julio pasado se realizó una audiencia en el juzgado chino que conoce la causa, a la que asistieron Diego, acompañado por su hermano Alejandro, su abogado y el Cónsul de México en China, por una parte; y por la otra, el adulto mayor de nacionalidad china, asistido por su familia.

El objetivo de la audiencia fue cerrar de manera legal un acuerdo que se suponía preestablecido entre las partes y que consistía en que Diego pagaría al adulto mayor 500 mil yuanes, equivalentes a casi 1.5 millones de pesos, para que le otorgara el perdón.

Sin embargo, la vícitma y su familia se retractaron del acuerdo preestablecido de manera verbal y se negaron a firmar el documento que lo formalizaría de manera legal.

Ante esa situación, el juez recomendó a la defensa no entregar el dinero y acordó citar a otra audiencia en fecha que no ha sido establecida aún, con la intención de que las partes firmen el acuerdo mediante el que el acusado, Diego, pagaría 500 mil yuanes a la parte acusadora, para que ésta le otorgue el perdón y obtenga su libertad.

Si el ofendido no otorga el perdón a Diego, este podría ser condenado a nueve años de prisión.

18 PRESOS

En China hay 18 detenidos de origen mexicano, 16 de ellos presos por la comisión de delitos contra la salud pública, según datos de la embajada de México en ese país.

En Hong Kong, una de las regiones administrativas especiales del territorio chino, están presos nueve mexicanos por narcotráfico. Al sur, en la provincia de Cantón, están otros siete mexicanos por delitos contra la salud pública. En Shanghái hay un mexicano que cumple cadena perpetua acusado de homicidio. En Pekín, el único detenido es Diego, desde noviembre de 2017.

 

FUENTE EXCÉLSIOR 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.