Conecta con nosotros

Nacional

En la cárcel, mil 163 mexicanos en el extranjero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE JULIO.- Por cometer delitos como agresión, contra la salud, migratorios, sexuales, homicidio, robo, secuestro y trata de personas, entre otros, mil 163 mexicanos están presos en el extranjero, según cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Entre los connacionales detenidos, 71 están condenados a muerte en Estados Unidos, de acuerdo con la dependencia, con corte a diciembre de 2017.

Al cierre del año pasado también se tenían documentados 25 mil 95 casos de protección y/o asistencia en el ámbito penal a connacionales, mediante la Red Diplomática y Consular de México en EU.

Esos mexicanos estaban involucrados en delitos como los mencionados, pero también en fraude, portación indebida de armas, robo de identidad, tráfico de indocumentados y violencia doméstica.

Las estadísticas no precisan si todos los mexicanos que recibieron asistencia estaban en libertad o se encontraban presos.

SALVADOS DE MORIR

Desde 2000, el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos ha logrado que mil 14 de mil 150 mexicanos condenados fueran librados de la pena capital en prisiones estadunidenses.

Según la SRE, dicho programa “ha dado resultados alentadores en defensa de nuestros connacionales”.

En septiembre de 2000, la Cancillería creó el programa con el objetivo de atender a los ciudadanos de origen mexicano que enfrentan la pena de muerte en la Unión Americana, así como para mejorar la calidad de su defensa desde su detención hasta los procesos posteriores a la sentencia, tanto en aquellos estados que autorizan este castigo como en la jurisdicción federal.

A partir de 2001, el programa incluyó también casos de connacionales no sólo sentenciados a muerte, sino también de aquellos que enfrentan procesos judiciales que podrían culminar con la imposición de la pena capital.

Relaciones Exteriores afirma que ha logrado revertir la pena de muerte en 98% de los casos en los que el Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos ha llevado la defensa de los inculpados desde el inicio de su proceso legal hasta su conclusión.

México no sólo cuenta con el Programa de Asistencia Jurídica, también trabaja de forma permanente con el Poder Legislativo de Estados Unidos para que se aplique de manera generalizada en su territorio la notificación y acceso consular previstos en la Convención de Viena.

Uno de los casos más recientes de mexicanos presos en otro país es el de Diego, quien desde abril de 2017 se encuentra en una cárcel de China acusado de agredir a un hombre de la tercera edad.

Su familia, con la intermediación de la SRE, debió pagar 500 mil yuanes, alrededor de 1.5 mdp, como reparación del daño; el proceso penal aún continúa.

El último mexicano ejecutado por el sistema judicial de Estados Unidos fue Rubén Cárdenas Ramírez, de 47 años, quien el 8 de noviembre de 2017 recibió una inyección letal en la prisión de Huntsville, Texas.

Cárdenas fue declarado culpable de los delitos de secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna, de 16 años, en McAllen.

Los hermanos José Regino, Luis y Simón González Villarreal, originarios de Culiacán, Sinaloa, se encuentran presos desde el 4 de marzo de 2008 y condenados a la horca desde 2012 en Malasia, por producción y tráfico de drogas, delitos severamente castigados en ese país asiático.

La Cancillería los ha asistido en todo el proceso y se prevé que presente una petición de clemencia ante el Sultán de Malasia, al agotarse las instancias judiciales que hubieran podido dejarlos en libertad.

 

FUE LIBERADO LUEGO DE 26 AÑOS EN PRISIÓN

En abril pasado, San Gabriel, Jalisco, pueblo natal de Vicente Benavides, estaba pegado a las redes sociales para ver el momento en que después de 26 años de cárcel y de estar en el corredor de la muerte, respiraba al fin en plena libertad.

Vicente se fundió en abrazos con sus familiares. “Qué gusto de verte”, les decía entre lágrimas.  “Ahorita no sé para dónde voy”, afirmaba, mientras bebía agua embotellada. “Se tardaron muchísimo ahí, para mi salida, que los papeles, pero bendito sea Dios”, añadía.

En San Gabriel observaban en tiempo real cómo Vicente, con pelo cano y todavía vistiendo un uniforme de prisionero, caminaba con paso firme para abandonar la prisión donde estuvo acusado de asesinar a una niña.

Era un Vicente diferente al que ingresó. Su cabello pasó de oscuro a blanco. Las arrugas de su rostro evidenciaban el sufrimiento. Su estado anímico también era otro, sonreía. “¿Les gusta mi ropa?”, preguntaba en  broma y carcajeaba. Aunque primero se dijo que iría a cambiarse a un restaurante, prefirió subirse al auto y abandonar la cárcel para ser apapachado por su familia californiana. José Luis Figueroa transmitía en vivo esa anhelada liberación.

Por la tarde-noche comenzó la fiesta en casa con música de mariachi. Las lágrimas reaparecieron. “Estoy feliz, mija, no llores”, decía a su familia.

CASO DIEGO, SIN AVANCES

Diego Fernández Quintero continúa preso en China porque el adulto mayor que lo acusó de lesiones no le otorgó el perdón, pese a que el acusado le garantizó el pago de los 500 mil yuanes que le exigió la parte acusadora a cambio del mismo, informó Angélica Cantú, amiga de la familia del joven mexicano.

Reveló que el 11 de julio pasado se realizó una audiencia en el juzgado chino que conoce la causa, a la que asistieron Diego, acompañado por su hermano Alejandro, su abogado y el Cónsul de México en China, por una parte; y por la otra, el adulto mayor de nacionalidad china, asistido por su familia.

El objetivo de la audiencia fue cerrar de manera legal un acuerdo que se suponía preestablecido entre las partes y que consistía en que Diego pagaría al adulto mayor 500 mil yuanes, equivalentes a casi 1.5 millones de pesos, para que le otorgara el perdón.

Sin embargo, la vícitma y su familia se retractaron del acuerdo preestablecido de manera verbal y se negaron a firmar el documento que lo formalizaría de manera legal.

Ante esa situación, el juez recomendó a la defensa no entregar el dinero y acordó citar a otra audiencia en fecha que no ha sido establecida aún, con la intención de que las partes firmen el acuerdo mediante el que el acusado, Diego, pagaría 500 mil yuanes a la parte acusadora, para que ésta le otorgue el perdón y obtenga su libertad.

Si el ofendido no otorga el perdón a Diego, este podría ser condenado a nueve años de prisión.

18 PRESOS

En China hay 18 detenidos de origen mexicano, 16 de ellos presos por la comisión de delitos contra la salud pública, según datos de la embajada de México en ese país.

En Hong Kong, una de las regiones administrativas especiales del territorio chino, están presos nueve mexicanos por narcotráfico. Al sur, en la provincia de Cantón, están otros siete mexicanos por delitos contra la salud pública. En Shanghái hay un mexicano que cumple cadena perpetua acusado de homicidio. En Pekín, el único detenido es Diego, desde noviembre de 2017.

 

FUENTE EXCÉLSIOR 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.