Cancún
Necesarios más recursos para combate del sargazo, aceptan analistas viene lo peor

CANCÚN, 19 DE JULIO.- El problema del sargazo en Quintana Roo es una realidad que requiere el esfuerzo máximo, al tratarse de uno de los destinos de sol y arena más cotizados del mundo por lo que la obtención de recursos para solventar este problema es imperativa, sobre todo al reconocer que este problema esta en aumento y lejos de terminarse.
Desde hace tres años, más de 96 mil toneladas de talofita arriban anualmente a las costas de Quintana Roo, cantidad igual a la producción anual de cacahuate o sal en México, de acuerdo al Centro de Investigación Ocean México; en tanto, la Secretaría de Turismo (Sectur) busca la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos.
El Centro de Investigación Ocean México –adherido a sus similares de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar)–, por medio del estudio “Comportamiento del sargazo”, explica que “estamos hablando de 200 toneladas por kilómetro cuadrado, a lo largo de 480 kilómetros de costas quintanarroenses”.
El documento señala que las algas marinas en exceso se producen por el aumento de nutrientes en el mar y el calentamiento global, y agrega que la mayor concentración se origina desde el mar de Los Sargazos, ubicado a la altura de Brasil, y que viaja por el océano Atlántico hasta el mar Caribe y el golfo de México.
En tanto, el monitoreo diario que realiza la Universidad de Galveston, en Texas –desde hace tres años– indicó que “está empezando a llegar la mancha más fuerte, de acuerdo con lo que revelan las imágenes satelitales, y viene lo peor. Se cree que en agosto llegará el pico, pero la mancha que actualmente se ve en el mar Caribe ya es impresionante”.
Hay que mencionar que el peor arribo de talofita se espera, también, durante “el pico” de las vacaciones de verano, que mantienen una ocupación cercano al 90 por ciento y a más de 95 los fines de semana; en las playas, los turistas manifiestan su molestia porque dicen que los agentes de viajes no mencionan el sargazo en las playas.
Recolección
Cada día se recolectan más de 30 toneladas en 150 kilómetros de playas del corredor turístico Cancún-Riviera Maya-Tulum –el máximo atractivo de sol y playa del país y América Latina– y en 33 playas abiertas al público en todo el estado de Quintana Roo.
Los arenales de los municipios de Mahahual, Puerto Morelos, Solidaridad (Playa del Carmen), Benito Juárez (Cancún) y el tulumense son los destinos en los que hay mayor concentración de la vegetación marina.
A través de un recorrido por playa Gaviota Azul –a la que acuden la mayoría de turistas extranjeros después de Delfines o El Mirador–, donde el argentino Martino Artens señaló que “hay mucha alga, son las peores vacaciones de mi vida”.
Por su parte, Herlinda Regil, de la Ciudad de México, señaló que “el olor sí es desagradable, pero no está tan fuerte como en otros lugares, a mí no me molesta pero si veo gente que llega y no se mete a la playa y se va muy molesta”.
Las protestas se multiplican en el portal de TripAdvisor –sitio web estadunidense de reseñas relacionadas con viajes, que incluye foros de viajeros–: “Hicimos una reserva para tres días y al llegar había de todo menos lo que esperábamos según las fotos que mostraba en su web el hotel Emporio”, ubicado en el kilómetro 17, detrás del Museo Maya de Cancún.
“Las playas llenas de sargazo; es decir, algas podridas que hacían imposible el baño. En una de las ocasiones me bañé, y al llegar la noche tenía todo el cuerpo lleno de granos debido a que esas algas dan alergia”, se lee en la reseña del español Mackiabel.
Imposible
Con las protestas en aumento, sin que haya cómo ocultarlas, la Secretaría federal de Turismo (Sectur) dio a conocer que se buscará la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos para la recolección del alga marina.
De su lado, el líder hotelero de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, sostuvo que ya hay afectación a las reservaciones y que las estancias se están acortando por el tema de la saturación de ova en las playas.
El recale de talofita, que es alarmante y se espera prevalezca hasta septiembre, impacta ya en las reservaciones y muchos turistas están saliendo de los hoteles, unos se van y otros se quedan para disfrutar de otros atractivos en cada municipio.
Y válido las quejas de los turistas: “Cuando el turista llega a la playa, el sargazo no es bien visto y sí está afectando al sector hotelero, y quien diga lo contrario miente, de ahí la insistencia para que las autoridades se pongan a trabajar en los mecanismos para la disposición final del alga, ya que no puede quedarse en la playa”.
De su lado, y mediante un comunicado conjunto emitido el miércoles, las secretarías de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y estatal de Turismo (Sedetur) intentaron minimizar el impacto del arribo de la talofita al turismo.
“El sargazo (macroalga marina parda del género Sargassum, componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales) es de origen natural, y su presencia obedece a diversos factores. En 2015 y 2018 la cantidad ha sido totalmente atípica”, se lee en el documento de ambas dependencias.
En el comunicado también se lee que “las autoridades sanitarias descartan riesgos a la salud o alertas por el tema (…). El llamado al sector productivo y la sociedad civil, es hacer frente ante este reto con información puntual”.
Y aún más: “Hasta el momento no se reportan cancelaciones turísticas, el área de afectación se limita a algunas playas y no la totalidad de las costas del Caribe mexicano”, concluye el boletín oficial.
Por: Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral

En el marco del Día Mundial contra el Acoso Escolar, el Sistema DIF Benito Juárez ha puesto en marcha la campaña “Mayo, mes contra el acoso escolar”, con el objetivo de sensibilizar a estudiantes de nivel primaria, secundaria y preparatoria sobre los efectos del bullying y la importancia de su prevención.
Estrategia educativa y actividades clave
La iniciativa contempla charlas semanales impartidas por especialistas, abordando temas esenciales como la identificación del acoso, sus consecuencias y las acciones para combatirlo. Además, se llevará a cabo un rally educativo, diseñado para reforzar la convivencia y el respeto entre los alumnos.
Compromiso con la comunidad escolar
La directora general del Sistema DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta campaña busca involucrar a toda la comunidad escolar, incluyendo padres de familia y docentes, con el propósito de erradicar la violencia en las aulas.
Difusión y concientización
A lo largo del mes, el DIF compartirá infografías informativas en sus redes sociales, ampliando el impacto de la campaña y promoviendo un entorno seguro para niñas, niños y adolescentes.
Con este esfuerzo, Benito Juárez reafirma su compromiso con la educación libre de violencia, impulsando la creación de espacios donde la empatía y el respeto sean prioridad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo

Cancún se prepara para una nueva jornada de descacharrización con el objetivo de mantener espacios públicos limpios y proteger la salud de la comunidad. El Ayuntamiento de Benito Juárez ha publicado el calendario de recolección de artículos en desuso, una medida crucial para evitar la proliferación de focos de infección y mejorar la imagen urbana de la ciudad.
Fechas clave:
- 03 de mayo: Supermanzana 98
- 05 al 07 de mayo: Supermanzana 97
- 08 al 10 de mayo: Supermanzana 99
- 12 al 14 de mayo: Supermanzana 93
- 15 al 17 de mayo: Supermanzana 58
- 19 al 21 de mayo: Supermanzana 59
- 22 al 24 de mayo: Supermanzana 514
- 26 al 28 de mayo: Supermanzana 41
- 29 al 31 de mayo: Supermanzana 38
¿Cómo participar?
Los residentes pueden desechar electrodomésticos, muebles y otros objetos en desuso en las fechas asignadas. Además, quienes no vivan en estas supermanzanas pueden solicitar apoyo a través del WhatsApp Reporta y Aporta 998 844 8035.
Con esta acción, Cancún avanza hacia un entorno más limpio y saludable. Únete y haz la diferencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 14 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 3 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?