Conecta con nosotros

Cancún

Necesarios más recursos para combate del sargazo, aceptan analistas viene lo peor

Publicado

el

CANCÚN, 19 DE JULIO.- El problema del sargazo en Quintana Roo es una realidad que requiere el esfuerzo máximo, al tratarse de uno de los destinos de sol y arena más cotizados del mundo por lo que la obtención de recursos para solventar este problema es imperativa, sobre todo al reconocer que este problema esta en aumento y lejos de terminarse.

Desde hace tres años, más de 96 mil toneladas de talofita arriban anualmente a las costas de Quintana Roo, cantidad igual a la producción anual de cacahuate o sal en México, de acuerdo al Centro de Investigación Ocean México; en tanto, la Secretaría de Turismo (Sectur) busca la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos.

El Centro de Investigación Ocean México –adherido a sus similares de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar)–, por medio del estudio “Comportamiento del sargazo”, explica que “estamos hablando de 200 toneladas por kilómetro cuadrado, a lo largo de 480 kilómetros de costas quintanarroenses”.

El documento señala que las algas marinas en exceso se producen por el aumento de nutrientes en el mar y el calentamiento global, y agrega que la mayor concentración se origina desde el mar de Los Sargazos, ubicado a la altura de Brasil, y que viaja por el océano Atlántico hasta el mar Caribe y el golfo de México.

En tanto, el monitoreo diario que realiza la Universidad de Galveston, en Texas –desde hace tres años– indicó que “está empezando a llegar la mancha más fuerte, de acuerdo con lo que revelan las imágenes satelitales, y viene lo peor. Se cree que en agosto llegará el pico, pero la mancha que actualmente se ve en el mar Caribe ya es impresionante”.

Hay que mencionar que el peor arribo de talofita se espera, también, durante “el pico” de las vacaciones de verano, que mantienen una ocupación cercano al 90 por ciento y a más de 95 los fines de semana; en las playas, los turistas manifiestan su molestia porque dicen que los agentes de viajes no mencionan el sargazo en las playas.

Recolección

Cada día se recolectan más de 30 toneladas en 150 kilómetros de playas del corredor turístico Cancún-Riviera Maya-Tulum –el máximo atractivo de sol y playa del país y América Latina– y en 33 playas abiertas al público en todo el estado de Quintana Roo.

Los arenales de los municipios de Mahahual, Puerto Morelos, Solidaridad (Playa del Carmen), Benito Juárez (Cancún) y el tulumense son los destinos en los que hay mayor concentración de la vegetación marina.

A través de un recorrido por playa Gaviota Azul –a la que acuden la mayoría de turistas extranjeros después de Delfines o El Mirador–, donde el argentino Martino Artens señaló que “hay mucha alga, son las peores vacaciones de mi vida”.

Por su parte, Herlinda Regil, de la Ciudad de México, señaló que “el olor sí es desagradable, pero no está tan fuerte como en otros lugares, a mí no me molesta pero si veo gente que llega y no se mete a la playa y se va muy molesta”.

Las protestas se multiplican en el portal de TripAdvisor –sitio web estadunidense de reseñas relacionadas con viajes, que incluye foros de viajeros–: “Hicimos una reserva para tres días  y al llegar había de todo menos lo que esperábamos según las fotos que mostraba en su web el hotel Emporio”, ubicado en el kilómetro 17, detrás del Museo Maya de Cancún.

“Las playas llenas de sargazo; es decir, algas podridas que hacían imposible el baño. En una de las ocasiones me bañé, y al llegar la noche tenía todo el cuerpo lleno de granos debido a que esas algas dan alergia”, se lee en la reseña del español Mackiabel.

 

Imposible

Con las protestas en aumento, sin que haya cómo ocultarlas, la Secretaría federal de Turismo (Sectur) dio a conocer que se buscará la declaratoria de desastre natural para obtener más recursos para la recolección del alga marina.

De su lado, el líder hotelero de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, sostuvo que ya hay afectación a las reservaciones y que las estancias se están acortando por el tema de la saturación de ova en las playas.

El recale de talofita, que es alarmante y se espera prevalezca hasta septiembre, impacta ya en las reservaciones y muchos turistas están saliendo de los hoteles, unos se van y otros se quedan para disfrutar de otros atractivos en cada municipio.

Y válido las quejas de los turistas: “Cuando el turista llega a la playa, el sargazo no es bien visto y sí está afectando al sector hotelero, y quien diga lo contrario miente, de ahí la insistencia para que las autoridades se pongan a trabajar en los mecanismos para la disposición final del alga, ya que no puede quedarse en la playa”.

De su lado, y mediante un comunicado conjunto emitido el miércoles, las secretarías de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y estatal de Turismo (Sedetur) intentaron minimizar el impacto del arribo de la talofita al turismo.

“El sargazo (macroalga marina parda del género Sargassum, componente importante de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales) es de origen natural, y su presencia obedece a diversos factores. En 2015 y 2018 la cantidad ha sido totalmente atípica”, se lee en el documento de ambas dependencias.

En el comunicado también se lee que “las autoridades sanitarias descartan riesgos a la salud o alertas por el tema (…). El llamado al sector productivo y la sociedad civil, es hacer frente ante este reto con información puntual”.

Y aún más: “Hasta el momento no se reportan cancelaciones turísticas, el área de afectación se limita a algunas playas y no la totalidad de las costas del Caribe mexicano”, concluye el boletín oficial.

 

Por: Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.