Nacional
Operativo Escudo-Titán funciona y ha arrojado resultados alentadores: Renato Sales

CIUDAD DE MÉXICO, 30 MAYO.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, enfatizó que si bien hay muchos retos por delante, el Operativo Escudo-Titán ha arrojado resultados alentadores que indican que se está en el camino correcto en el enfrentamiento con los grupos criminales.
Dejó en claro que el gobierno de la República no ha dejado de trabajar para mejorar las condiciones de seguridad en el país, y seguirá trabajando hasta el último día de la actual administración federal.
En entrevista con Notimex, señaló que el tema de la inseguridad es multidimensional y multifactorial, por lo que no hay “fórmulas mágicas” para resolverla, sino maneras de enfrentarla “mejores que otras”.
Dijo que a partir del inicio del Operativo Escudo-Titán el índice de homicidios disminuyó 96 por ciento en Los Cabos, al pasar de 163 a 6; en La Paz 61.5, al pasar de 130 homicidios a 24; en Colima bajó 61.5, al pasar de 39 a 15 y en Guanajuato descendió 51.4, al pasar de 35 a 17 homicidios.
Explicó que la inseguridad ha repuntado en algunas entidades por diversas causas, entre ellas el cambio en las políticas de salud en Estados Unidos; falta de capacitación en el nuevo sistema de justicia penal; falta de legislación en el mando único y la debilidad de los cuerpos policiales de los municipios, entre otras.
Sobre el primer punto, dijo que prohibir la venta de opiáceos en Estados Unidos generó un rentable mercado negro y es más fácil para muchos grupos criminales vender drogas en ese país y comprar armas de fuego, pues es más fácil comprar “una bazuca” en la Unión Americana que un jarabe para la tos. En una ecuación perversa venden droga y compran armas, enfatizó.
Es muy elemental pero muy cierto que al incrementarse el número de armas en el país, crece el número de delitos y homicidios donde está implicado el uso de éstas, expresó Sales Heredia.
Por ello, dijo, se debe ajustar el nuevo sistema de justicia penal para que amerite prisión preventiva oficiosa la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, pues hoy en día, quien es detenido por este delito, puede seguir su proceso en libertad.
Enfatizó que también hay una gran debilidad policial en los municipios, “no se concluyó en las cámaras la propuesta de mando único, no se legisló, no se definió suficientemente el modelo policial que requerimos como país”.
Expuso que hay más de dos mil 400 municipios en el país y sólo mil 800 cuentan con policías. La mayor parte están fragmentadas, son frágiles, el promedio de ingreso de los policías es de cinco mil pesos al mes, y por ello terminan coptados por los grupos de la delincuencia organizada, que se empoderan por la alta rentabilidad en el mercado ilícito de droga, y de combustibles, y compran o corrompen a las policías.
En su opinión, debe recapacitarse en el nuevo sistema de justicia para salir de la “babel procesal en que ahora nos encontramos, ayudar a las policías municipales, dotarlas de sentido de pertenencia, pagarles mejor, dotarlas de prestaciones sí realmente queremos cambiar las cosas en nuestro país”.
También consideró necesario modificar el artículo 123, Apartado B, fracción XIII de la Constitución que discrimina a los operadores del sistema de justicia, no solo a los policías, sino también a los peritos y fiscales. “Yo creo que la ruta es esa, pero también creo que el operativo está funcionando, porque tiene metas muy específicas con la cumplimentación de órdenes de aprehensión”, anotó.
En ese sentido, Sales Heredia destacó que el Operativo Escudo-Titán desde que se puso en marcha a principios de este año, ha permitido cumplimentar 727 órdenes de aprehensión y reaprehensión en todos los municipios donde opera.
Resaltó en ese sentido, la detención de Rosalinda “N”, esposa del líder del mayor grupo criminal que opera en Jalisco, así como de Gerardo “N”, integrante de esa misma organización criminal y encargado de las actividades ilegales en Guanajuato y Michoacán.
Así como la detención del 80 en Chihuahua, la del presunto homicida del periodista Javier Valdez, la de los presuntos involucrados en la desaparición de los estudiantes de cine en Jalisco, la del presunto homicida del ex gobernador de Colima, la del Z 43.
El Comisionado Nacional de Seguridad señaló que el operativo también ha permitido asegurar a mil 784 personas vinculadas con delitos de alto impacto como homicidio y secuestro.
Y se han asegurado 16 mil 166 kilos de marihuana, mil 431 dosis de metanfetamina, mil kilos de crystal, 106 cápsulas de éxtasis y 466 kilogramos de cocaína, 58 kilos de fentanilo, entre otras drogas, así como dos millones de litros de gasolina.
Señaló que en el caso del delito de secuestro, tan solo durante abril, registró un descenso de 8.1 por ciento y en comparación con 2017, la disminución de este ilícito en el período enero-abril, representa ya un 16.13 por ciento a la baja.
Finalmente, Sales Heredia subrayó que si bien hay resultados, también hay muchos retos por delante y por eso el trabajo prosigue y proseguirá hasta el último día de esta administración.
Fuente Excélsior

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 16 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 16 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 16 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 16 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 16 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025