Conecta con nosotros

Cancún

México responderá igual si EU nos incluye en aranceles: Guajardo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MARZO.- El gobierno mexicano ya tiene en la mira varios productos estadunidenses a los que le puede imponer aranceles, si Estados Unidos no lo excluye de su anuncio de gravar el acero y aluminio que importa.

En recientes declaraciones, el presidente Donald Trump dio a conocer que pretende cobrar 25% de aranceles a las importaciones de acero y 10% a la de aluminio, sin importar que ello cause una guerra comercial a nivel mundial; incluso, dijo que la medida podría incluir a las exportaciones canadienses y mexicanas si no se negocia un Tratado de Libre y Comercio (TLC) “justo”.

Al respecto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, consideró que Estados Unidos tendrá que moderar su propuesta, porque sería como “darse un balazo en el pie” si la concreta.

“Si no llegan a la inteligente solución de excluir a México y a Canadá, como socios de América del Norte, lo que tendríamos que hacer es enfilar una respuesta sobre aquellas cosas que ellos exportan donde hay más sensibilidad política y dar exactamente en esos bienes, tenemos capacidad para responder”, advirtió el funcionario en el programa televisivo Despierta, con Loret de Mola.

Confió en que el gobierno de Trump va a moderar su anuncio porque es imposible que tome una solución que golpee a todos sin considerar que el problema está en el exceso de capacidad generado en Asia, “de otra manera, cuando le pegas a tus socios comerciales, te pegas tú solo en el pie.

“(…) fuimos a Washington, les dijimos ‘cuidado, se van a hacer daño a sí mismos, saquen a México de esta determinación’, y, finalmente, si la decisión final no nos saca, vamos a actuar de inmediato en el momento en que sepamos qué es lo que van a hacer”, expuso sin revelar en qué productos de EU están pensando gravar.

México tiene un déficit de acero, “les compramos más acero de lo que les vendemos. No tiene ningún sentido (el arancel), se van a dar un balazo en el pie y además, nosotros estamos obligados que si lo hacen, nosotros les vamos a contestar”.

Respecto de las reacciones de la Unión Europea y de China, para imponer aranceles a los jeans y a las motocicletas estadunidenses, si Washington impone los aranceles al acero y al aluminio, el funcionario mexicano dijo que “el problema que tienes cuando te dicen de puro pico qué van a hacer (algo) y no lo hacen todavía y respondes al pico nada más (..) entonces es el cuento de nunca acabar”.

 

Riesgo de desempleo

Al ser cuestionado sobre los efectos de una guerra comercial, Guajardo Villarreal explicó que si el gobierno estadunidense no modifica su posición “va a llevar eventualmente al desempleo. Y si a esto le agregas una actitud hostil de Estados Unidos con la OMC (Organización Mundial del Comercio), donde no están permitiendo el nombramiento de paneles, a través del nombramiento de jueces, están bloqueándolo, pues realmente están dándole en el corazón al sistema de arbitraje que nos permite ponernos de acuerdo cuando no estamos de acuerdo.

“Eso sí nos llevaría a una serie de decisiones discrecionales como las que se están tomando y que van a empantanar y que van a tener un efecto, sin duda, en el crecimiento”.

Tras el cierre de la séptima ronda entre los representantes comerciales de México, Estados Unidos y Canadá para modernizar el TLC, el secretario de Economía reconoció que la propuesta de imponer aranceles al acero y al aluminio sí mete ruido en las negociaciones.

Explicó que apenas se cerraron tres capítulos en el diálogo con los funcionarios de los países socios, pero que existen otros siete cuya negociación podría concluir en un par de semanas; “serían 13 de 30 capítulos cerrados”.

También señaló que las conversaciones están avanzadas en materia de energía, telecomunicaciones y comercio. Sin embargo, “está pendiente el corazón más complejo de la negociación”, como la cláusula Sunset, las reglas de origen, el seasonality, por el cual quieren parar la exportación de productos frescos.

“Toda esa gama de cosas complicadas, tenemos que sentarnos los ministros frecuentemente entre ésta y la próxima ronda para tratar de buscar acomodos que nos sirvan a todos y que no sean dañinos a nuestros posicionamientos y poder sacar algo que sirva a la narrativa de los tres países”, dijo Guajardo.

 

Un TLC antes de las elecciones 

El secretario de Economía consideró que es posible que concluyan las negociaciones comerciales. No obstante, depende de la voluntad de los gobiernos socios comerciales.

“La única manera de poder cerrar un TLC es que las partes lo puedan defender en el debate público correctamente y que sea un buen acuerdo.

El fin de la negociación no depende de los aranceles (…) estamos tan cerca de cerrarlo como haya voluntad política de las tres partes”.

Guajardo agregó que mañana viajará a Chile para firmar el TPP 11, un tratado que busca mantener vigente un mecanismo diseñado en materia de comercio internacional y al que espera que el gobierno de EU pueda regresar.

Fuente Proceso

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN FORTALECE LA IGUALDAD: GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA 47 ACTAS DE CAMBIO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 28 de junio de 2025.– En un acto con profundo sentido de justicia social, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de 47 actas de cambio de identidad de género, reafirmando el compromiso de su administración con los derechos humanos, la inclusión y la dignidad de las personas. El evento se realizó en el Teatro de la Ciudad y representa un paso firme hacia el reconocimiento legal y social de la diversidad en el municipio.

“La diversidad es parte de nuestra identidad como cancunenses”, expresó Peralta al recordar que esta acción no es un favor, sino un derecho que debe ser protegido con firmeza. Destacó también la creación de la Dirección de la Diversidad Sexual, como una instancia permanente de respaldo institucional a las personas LGBTTTBIQ+.

Durante la ceremonia, la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, subrayó que este cambio documental no es solo una corrección administrativa, sino una garantía de acceso a servicios sin discriminación. “Es un paso esencial hacia la transformación social que merecemos”, afirmó.

La jornada también fue testigo de una boda igualitaria entre Julieta Chablé y Yuri Cifuentes, quienes, conmoviendo al público, sellaron su unión como símbolo del amor libre e inclusivo. Estuvieron presentes como testigos la Primera Autoridad Municipal y representantes de diversas dependencias, reflejo de un gobierno que respalda la libertad y el respeto.

Quintana Roo se consolida así como un estado donde ya son ley la identidad de género, el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y la prohibición de terapias de conversión, marcando una diferencia real en las vidas de sus habitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

MIENTRAS MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES: ANA PATY PERALTA IMPULSA BRIGADA QUE TRANSFORMA VIDAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una muestra clara de compromiso social y cercanía con la ciudadanía, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la octava edición de la brigada médica y de servicios “Regalemos una sonrisa”, realizada en la Supermanzana 228. Esta jornada, coordinada por la Dirección de Asuntos Religiosos junto con múltiples organizaciones de fe, reunió esfuerzos interinstitucionales en favor de la población más vulnerable.

Durante el evento, la alcaldesa reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por Cancún: “Nuestro deber es procurar el bienestar del pueblo cancunense todos los días, acercando servicios gratuitos que transformen vidas”. En ese tenor, la brigada brindó atención médica general y pediátrica, asesoría psicológica y legal, exámenes visuales y dentales, farmacia móvil, cortes de cabello, esmaltado de uñas, actividades lúdicas, así como donación de plantas.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral “Todos por la paz”, cuyo objetivo es la reconstrucción del tejido social a través de la fe, el ejemplo comunitario y la transmisión de valores a las nuevas generaciones. La Presidenta enfatizó que “si queremos transformar Cancún, debemos hacerlo juntos, unidos por la paz y el bienestar colectivo”.

El pastor Gamaliel Solís Ché, de la Iglesia “Cielos Abiertos Internacional”, agradeció a la edil por su visión y cercanía constante con las familias cancunenses, destacando su labor al frente de diversos programas de corte social.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las iglesias participantes, reafirmando que, con trabajo conjunto y compromiso genuino, Cancún avanza hacia un futuro más justo, solidario y humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.