Conecta con nosotros

Cancún

Amantes de las armas acuden a festival; estudiantes organizan protesta

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 18 DE FEBRERO.- Pistolas, revólveres, fusiles y municiones están primorosamente expuestos en una feria de armas en Miami. Allí, Mike Vallone se está comprando un AR-15, epicentro del debate sobre el porte de armas debido a su frecuente uso en tiroteos masivos en Estados Unidos.
Amantes de las armas en EU defienden sus tesoros

¿Por qué querría este señor, que ya posee medio centenar de armas de fuego, levantarse una mañana y comprarse un rifle semiautomático? ¿Por qué quiere tantas armas?

“Porque yo decido tenerlas. Tengo el derecho constitucional de tenerlas y yo elijo ejercer ese derecho”, dice Vallone, de 55 años. 

Hace sólo tres días, en la vecina ciudad de Parkland, un joven de 19 años masacró a 17 estudiantes en una escuela secundaria con un AR-15. Este rifle fue usado también en tiroteos masivos en Las Vegas (58 muertos), Sutherland Springs, Texas (26) y Newtown, Connecticut (26).La prensa “hace parecer que (el AR-15) es malvado”, dice Vallone, sosteniendo el rifle que está por comprar. “Esto no hace nada por sí mismo. Se necesita que un ser humano lo agarre, apunte a alguien y dispare”.

Como cada vez que ocurre un tiroteo, la sociedad estadounidense se polariza entre los amantes de las armas y quienes exigen mayores controles para su venta. Es un tema sensible porque el libre porte está garantizado por la segunda enmienda de la Constitución, escrita a finales del siglo XVIII.

“El foco en el mayor control de armas es un error y no evitará que alguien determinado a matar cometa crímenes”, dice Vallone, utilizando un argumento frecuente entre los defensores del libre porte de armas.

“No es para todo el mundo, estoy completamente de acuerdo. Todos necesitan un registro de historia criminal. Yo estoy pasando por uno ahora”, y señala al vendedor, concentrado frente a una laptop.

En este país, cualquier persona sin antecedentes criminales puede comprar un arma, como fue el caso de Nikolas Cruz en Parkland.

Pero el tema es político: en una esquina, la Asociación Nacional del Rifle (NRA) hace un agresivo lobby en Washington a favor de mantener el statu quo.

En la otra esquina, los que abogan por un mayor control dicen que el registro criminal no es suficientemente concienzudo y que muchas veces falla en alertar sobre problemas mentales.

El FBI admitió el viernes que había recibido información sobre las intenciones de Cruz, pero que los agentes la ignoraron.

– Una feria exitosa –

La Florida Gun Shows -que organiza cerca de cinco exposiciones mensuales en las principales ciudades de este estado- abrió este sábado en las afueras de Miami.“Es estupendo hablar de legislación, siempre que no infrinja nuestros derechos”, dice George Fernández, portavoz del Florida Gun Show, en defensa de la segunda enmienda.

Unos 140 expositores despliegan armas y parafernalia en mesones a menudo decorados con cabezas de caimanes disecadas.

Un hombre expone cuchillos artesanales hechos con huesos de jirafa. Una mujer presenta un pulidor de armas biodegradable. Un vendedor de armas de electroshock de efecto paralizante discurre sobre las ventajas de la electricidad: “No necesitas hacer el papeleo, ya mismo te la puedes llevar”.

La cola para entrar es larga, el estacionamiento está atiborrado y la feria es todo un éxito. El público es mayoritariamente masculino, algunos con sus hijos pequeños de la mano.

Mientras tanto, los estudiantes protestan contra la venta de armas un poco más al norte, en Fort Lauderdale. Con carteles que dicen “basta significa basta”, exigen a la clase política que aborde un tema que se levanta como polvo tras cada masacre y se adormece, silenciosamente, días después.

“Si el presidente (Donald Trump) quiere venir y decirme en la cara que esto fue una tragedia terrible pero que no se puede hacer nada al respecto, con mucho gusto le preguntaré cuánto dinero recibió de la NRA”, dijo Emma González, una joven sobreviviente de Parkland.

EN TANTO JÓVENES CONVOCAN A MARCHA QUE EXIGEN CONTROL DE ARMAS MÁS ESTRICTAS

Estudiantes que sobrevivieron al tiroteo de Florida anunciaron la organización de una marcha el 24 de marzo en Washington, para exigir leyes de control de armas más estrictas, luego de que la matanza de Parkland reavivó este recurrente debate en Estados Unidos.

El grupo de jóvenes que están organizando las manifestaciones, llamadas “March For Our Lives” (Marcha por nuestras vidas), lanzó una página web. En ella piden que se lleve “de inmedianto ante el Congreso” una “ley amplia y efectiva” para abordar el problema de las armas.

“Cada niño en este país va ahora a la escuela preguntándose si ese día podría ser el último. Vivimos con miedo”, asegura el manifiesto de la web.

 El sábado, cientos de alumnos ya salieron a las calles de Fort Lauderdale, en Florida, para pedir leyes de control de armas más estrictas tras el asalto de Nikolas Cruz, de 19 años, a su antigua escuela secundaria de Parkland, en la que abrió fuego matando a 17 personas con un arma semiautomática.

En la manifestación participaron supervivientes, profesores y representantes del gobierno de varios distritos que exigen un mayor control y criticaron a los políticos, entre ellos al propio presidente, Donald Trump, que aceptaron donaciones de campaña de la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA).

Con tan sólo 19 años, Cruz obtuvo una licencia para comprar su arma a pesar de informes de una conducta violenta.

Muchas voces se han levantado desde la matanza para protestar por el poder que tiene sobre el mundo de la política la Asociación Nacional del Rifle (NRA), que defiende la venta libre de armas personales.

“No es contra el Partido Republicano o contra los demócratas”, aseguró la estudiante Cameron Kasky a la ABC. “Todos los políticos en ambos lados que reciben dinero la NRA son responsables”, dijo.

El lobby se opone a cualquier limitación en nombre de la segunda enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a poseer y portar un arma.

CON INFORMACIÓN DE AFP / @Lexjambox

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.