Conecta con nosotros

Nacional

Tercer debate de los candidatos por la presidencia de México: el último encuentro entre Sheinbaum, Xóchitl y Máynez

Publicado

el

CDMX— Este domingo 19 de mayo, los tres candidatos a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez Máynez y Claudia Sheinbaum, sostuvieron el tercer y último debate rumbo a las elecciones del 2 de junio.

El debate fue precedido esta mañana por la movilización de miles de personas en el Zócalo de la Ciudad de México, denominada Marea Rosa, teniendo como oradora a la candidata de oposición Xóchitl Gálvez, quien representa a la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

El Instituto Nacional Electoral (INE) organizó de nueva cuenta el encuentro que llevará por título “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”. Teniendo como marco el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México, los candidatos fueron cuestionados al respecto de sus posiciones y propuestas en materia de política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.

La discusión se dividió en cuatro segmentos, los tres primeros a partir de preguntas detonadoras y el último consistió en responder cuestionamientos que fueron entregados por los mismo candidatos en sobre sellado contra sus contrincantes. Los cuestionamientos serán leídos por los moderadores: Luisa Cantú de la zona norte de México; Javier Solórzano del centro y Elena Arcila del sur del país.
El debate comenzó a las 20:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, y aquí podrá consultar algunos de los principales temas abordados

Así se vió el debate:

Candidatos difieren sobre reducción de diputados
Los candidatos respondieron a una pregunta de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, sobre si estarían a favor de reducir el número de diputados y eliminar a los elegidos por representación proporcional, conocidos como plurinominales.

Xóchitl Gálvez, la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, dijo que aunque la iniciativa suena bien, Morena pretende una “trampa” al eliminar a los plurinominales. Comentó que le gustaría reducir el número de diputados federales de 500 a 400, pero no “con un Gobierno tan autoritario”.

Jorge Máynez de Movimiento Ciudadano recordó que propuso reducir en 100 el número de diputados, pero con una mejor división para que los partidos dejen de recurrir a “mayorías artificiales” aliándose con otros partidos políticos para incrementar su representación en el Congreso.

Sheinbaum dijo que buscará la eliminación total de los plurinominales, además de combatir el uso de recursos públicos para partidos políticos y las burocracias.

Candidatos coinciden en reforma al Poder Judicial, con matices
En el cuarto segmento, Democracia pluralismo y división de poderes, los candidatos responden a las preguntas que realizaron sus contrincantes de forma previa, formuladas a través de los moderadores. La primera pregunta correspondió al candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, quien preguntó cuál debió ser el papel del Poder Judicial en una democracia y si impulsaría reforma.

Los tres candidatos coincidieron en que realizarían una reforma. Xóchitl Gálvez de la alianza PRI, PAN y PRD dijo que no pueden llegar ministros sin conocimientos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que deben nombrarse mediante consulta a universidades y barras de abogados.

Claudia Sheinbaum de Morena dijo que muchos ministros han ido más allá de sus funciones y que busca que la SCJN responda a los intereses de la nación y no “politiquerías”.

Máynez dijo que a la SCJN y al Poder Judicial se le debe garantizar la libertad, autonomía y no estar sujeta a presiones políticas.


Máynez y Xóchitl apelan al nearshoring, Sheinbaum reforzará Instituto Nacional de Migración
Sobre política exterior y migración, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, propuso aprovechar la tendencia comercial de nearshoring —relocalización de empresas— para que México sea una de la 10 potencias económicas, además de desplegar al Servicio Exterior Mexicano para que hagan alianzas en otros países y evitar que sean refugios de expolíticos. También propuso, en caso de ganar la presidencia, una reunión con el presidente brasileño Lula da Silva con objetivos comunes para reforzar la relación con América del Norte, así como retomar iniciativa del exsecretario de Relaciones Exteriores contra el tráfico de armas en México.

Xóchitl Gálvez, de PRI, PAN, PRD expresó que su política respetará derechos humanos, libertades y protección a migrantes y aprovechará el nearshoring con agua , energía limpia y barata con subastas eléctricas con un Estado de Derecho que respete la Ley mexicana. La candidata opositora dijo que pondrá orden en la frontera sur de México la cual está “en manos de delincuentes”, además de un programa de regularización para migrantes en Estados Unidos, dotar con recursos a consulados y dar visas de trabajo a quienes la necesiten, además de fortalecer el servicio exterior.

Claudia Sheinbaum, de la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, propuso la creación de un polo de desarrollo económico en la frontera sur con Guatemala y Belice, y que el Tren Maya e Interoceánico llegue a Centroamérica dando trabajo a migrantes. También dijo que fortalecerá la relación con Estados Unidos y Canadá, sus principales socios comerciales en la región, además de reformar el Instituto Nacional de Migración.

Candidatos se confrontan por resultados de seguridad
En la bolsa de tiempo del segmento de seguridad y crimen organizado los candidatos confrontaron resultados y cruzaron señalamientos.

La candidata de Morena Claudia Sheinbaum reiteró la disminución de delitos a nivel federal y dijo que en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México bajó la percepción de inseguridad.

Los candidatos opositores Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez debatieron las cifras compartiendo datos sobre el aumento de delitos y de percepción de seguridad.

Gálvez también repitió el señalamiento de “narcocandidata” contra Sheinbaum y refirió los señalamientos realizados por la periodista Anabel Hernández. También vinculó a Mario Delgado, del partido Morena, con el huachicol fiscal, como se denomina a la importación ilegal de combustibles.

Sheinbaum, por su parte, cuestionó las fuentes de la acusación que le hizo Gálvez y recordó que el exfuncionario Genaro García Luna está preso en Estados Unidos. La candidata también aseguró que la oposición tiene más gobernadores prófugos que en funciones.

Álvarez Máynez consideró una falta de respeto tratar el tema de seguridad de esa forma y afirmó que se necesita derribar la frontera del prohibicionismo que tiene las cárceles llenas de pobres.

Candidatos plantean propuestas en seguridad
En el segundo bloque, enfocado en la inseguridad y el crimen organizado, los candidatos comenzaron con una breve intervención sobre el tema. La candidata de PRI, PAN, y PRD Xóchitl Gálvez señaló que la seguridad ha sido un fracaso en el actual sexenio, refirió que en su Gobierno se acabarán los “abrazos a los delincuentes”, la Guardia Nacional tendrá mando civil y que las Fuerzas Armadas estarán limitadas a tareas de seguridad nacional. También propuso tecnología en el combate a delitos.

La candidata oficialista Claudia Sheinbaum dijo que con el presidente López Obrador cambió la política de sexenios previos de un a guerra contra narcotráfico a construcción de la paz y aseguró que han empezado a disminuir delitos como el homicidio.

Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano dijo que el homicidio creció en sexenios previos y la estrategia de seguridad no cambió en el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ha continuado el militarismo, prohibicionismo. Recordó que presentó un plan de pacificación.

Candidatos coinciden en mantener programas sociales
En materia de política social, los candidatos se manifestaron a favor de los programas sociales como becas a estudiantes y personas de la tercera edad, incluso aumentarlos, pero sin decir cómo. Máynez dijo que se pagarían con una reforma fiscal. Gálvez dijo que pagaría la política social terminando con el contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, propuso un salario mínimo de MXN$10.000 pesos y dos días de descanso, y dijo que esta política no ahuyentará a los empresarios porque en Estados Unidos los trabajadores tienen un salario mínimo de MXN$30.000 pesos.

Gálvez planteó 20.000 estancias infantiles, 100.000 escuelas de tiempo completo y un seguro popular con tratamientos para el cáncer, dijo que se pagará con el combate al contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal.

Sheinbaum habló de continuar y extender los programas sociales que ha promovido el presidente Andrés Manuel López Obrador, además planteó la creación de las Farmacias del Bienestar para que no falten medicamentos en el país.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.