Conecta con nosotros

Internacional

GOBIERNO COLOMBIANO REDEFINE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: PAGA A CAMPESINOS PARA ERRADICAR CULTIVOS DE COCA

Publicado

el

En un movimiento estratégico para frenar el narcotráfico en Colombia, el gobierno ha implementado un programa innovador: pagar a los campesinos por arrancar los cultivos de coca y sustituirlos por siembras legales. Esta iniciativa busca reducir la producción de hoja de coca, base de la cocaína, y mejorar la calidad de vida en comunidades rurales que tradicionalmente han dependido del cultivo ilícito.

Desde hace décadas, los esfuerzos por combatir el narcotráfico han pasado por estrategias de erradicación forzada, militarización de ciertas zonas y acuerdos con organismos internacionales. Sin embargo, los resultados han sido insuficientes, y la economía de muchas familias continúa atada a la producción de coca por falta de alternativas viables.

El nuevo programa ofrece compensaciones económicas a los agricultores que decidan eliminar sus cultivos de coca y reemplazarlos por productos como cacao, café y plátano, sectores con demanda estable y apoyo estatal. Además, el gobierno proporcionará capacitación, acceso a créditos y ayudas para la comercialización de sus nuevas cosechas.

El ministro del Interior, en declaraciones recientes, afirmó que “no podemos seguir criminalizando a los pequeños productores sin ofrecerles una salida digna. Este programa busca garantizar que el tránsito hacia cultivos legales sea sostenible y beneficioso para todos”.

Las primeras pruebas piloto han mostrado resultados prometedores, con cientos de hectáreas de coca eliminadas en departamentos como Cauca y Nariño. No obstante, el reto sigue siendo la seguridad de los campesinos, quienes muchas veces son presionados por grupos armados ilegales para continuar con el cultivo.

La comunidad internacional observa de cerca esta estrategia, pues podría marcar un cambio en la manera en que se combate el narcotráfico en América Latina. Con apoyo y financiamiento adecuado, esta iniciativa podría convertirse en un modelo replicable en otros países afectados por la producción y tráfico de drogas.

Si el programa logra consolidarse, podría transformar la realidad de miles de familias, ofreciendo un camino realista para salir del ciclo de la economía ilícita y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:

Internacional

COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

Publicado

el

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.

Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.

Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.