Conecta con nosotros

Nacional

Así van las campañas de las precandidatas

Publicado

el

CDMX.- Las precandidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, concluyen este jueves su precampaña y durante estos dos últimos meses recorrieron miles de kilómetros en tiempo récord para visitar el mayor número de entidades del país para tener un acercamiento e intercambio con sus militantes. 

Sin embargo, Zacatecas –considerado como una de las entidades con mayor inseguridad–, fue el estado donde ninguna realizó alguna actividad en este periodo.

De acuerdo con datos de los partidos de Morena y el PAN, a los cuales MILENIO tuvo acceso, durante la precampaña (que inició el 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024), la precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia de Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, visitó 30 entidades, dejando pendiente Zacatecas y Colima, aunque sí estuvo en esos estados meses antes.

Mientras que Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México del PAN, PRI y PRD, estuvo en 28 entidades y no visitó Chiapas, Nayarit, Zacatecas y Durango, aunque sí estuvo ahí antes de la precampaña.

En estos 60 días, la morenista Claudia Sheinbaum, quien busca suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, recorrió en nueve ocasiones –el mayor número de visitas– la Ciudad de México, en donde estuvo en varias alcaldías, como su bastión Iztapalapa, Venustiano Carranza, Coyoacán, entre otros.

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México visitó en tres ocasiones cada uno, los estados morenistas: Veracruz, Estado de México, Puebla y el gobernado por Movimiento Ciudadano, Jalisco; incluso, algunos liderazgos presumieron que la morenista llenó la plaza principal de Lagos de Moreno.

Mientras que en dos ocasiones la ex colaboradora de López Obrador estuvo en Chiapas, Michoacán y Morelos; así como la entidad panista de Guanajuato.

Por aire o carretera, Sheinbaum Pardo también buscó estar cerca de la militancia de otras entidades, aunque solo estuvo presente en una ocasión como Tabasco, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California Sur, Campeche, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo.

Para sorpresa de algunos, la morenista también recorrió en una ocasión los estados panistas de Querétaro y Aguascalientes, en donde Sheinbaum destacó que “la continuidad de la 4T se trata de seguir construyendo una nación para todos”.

El cierre oficial de la precampaña de Sheinbaum será este jueves en la explanada del Monumento a la Revolución, ya que dijo que el Zócalo capitalino lo dejará para la campaña.

La ruta de la oposición
A diferencia de la morenista, Xóchitl Gálvez visitó principalmente por aire y en vuelos privados 28 entidades, dejando pendientes Chiapas, Nayarit, Zacatecas y Durango; aunque previo a la precampaña sí tuvo actos con militantes en esos estados.

Xóchitl Gálvez arrancó su precampaña en Coyuca de Benítez, Guerrero, uno de los municipios más afectados por el paso del huracán Otis. Ahí la aspirante presidencial de la oposición encabezó la Marcha de la Esperanza, “porque sí hay otra. Sí se puede y sí nos merecemos un gobierno que escuche y esté de tu lado cuando más lo necesites”.

Las entidades y municipios visitadas por la abanderada del PAN, PRI y PRD fueron la capital de Aguascalientes; Baja California Sur, Cabo San Lucas; en Baja California: Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada. Así como la capital de Campeche y Hopelchén.

Mientras que en Chihuahua visitó Ciudad Juárez, Delicias, Meoqui y Cuauhtémoc. En la Ciudad de México, las alcaldías de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez y Venustiano Carranza. En Coahuila visitó su capital, Saltillo. Así como la capital de Colima y Manzanillo.

En el Estado de México, Gálvez visitó el municipio panista de Huixquilucan, que también fue visitado por Sheinbaum. En Guanajuato tuvo actividades en la capital; así como en San Francisco del Rincón, León y Acámbaro.
https://www.milenio.com/politica/elecciones/sheinbaum-recorre-30-entidades-precampana-xochitl-galvez-28

La senadora con licencia visitó su estado natal Hidalgo donde estuvo en Pachuca e Ixmiquilpan. En Jalisco también se reunió con militantes en Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Tepatitlán y Guadalajara.

En Michoacán visitó Uruapan. En Morelos: Cuernavaca y Cuautla. En Nuevo León, Monterrey y Juárez. Mientras que en Oaxaca visitó la capital. También asistió a los municipios de Puebla: Cholula y Teziutlán. En Querétaro visitó El Marqués.

En Quintana Roo: Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen). En San Luis Potosí su capital y Ciudad Valles. En Sinaloa, Ahome (Los Mochis). En Sonora: Navojoa y Huatabampo. Mientras que en la tierra natal del presidente, Tabasco visitó Villahermosa.

Gálvez también estuvo en Reynosa, Tamaulipas. En Tlaxcala en su capital y Apetatitlán. En Veracruz, en Perote y en Mérida, Yucatán. El cierre oficial de su precampaña fue el pasado domingo en la Arena Ciudad de México donde fue cobijada por 20 mil personas.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.