Conecta con nosotros

Internacional

Cerca de los 9 mil muertos por terremoto en Turquía y Siria

Publicado

el

Turquía.- El terremoto de 7.8 que sacudió Turquía, centro del epicentro, y también afectó a Siria, dejó al menos 5 mil muertos, pero el balance de las víctimas sigue en aumento ya que aún hay decenas de personas atrapadas entre los escombros de los miles de edificios que colapsaron, muchos de ellos con la réplica de magnitud 7.5.

Las tareas de los equipos de rescate son arduas y apremiantes para buscar rescatar aún con vida a las personas que están bajo los escombros de sus casas luego de que el temblor los sorprendiera la madrugada de ayer.

Durante el lunes hubo buenas noticias, con el rescate de varios sobrevivientes, entre ellos niños que fueron auxiliados para poder salir de las ruinas de edificios, pero lamentablemente también se vivieron momentos muy tristes luego de que fuera rescatado un bebé que murió tras caerle los escombros y fue entregado a su padre, quien rompió en llanto.

Conoce aquí las últimas noticias de lo que está ocurriendo hoy martes 7 de febrero en Turquía y Siria tras el terremoto.

Al menos mil 932 personas murieron y miles resultaron heridas en Siria tras una serie de terremotos mortales y réplicas en la vecina Turquía, dijeron el martes autoridades y rescatistas. En tanto, las autoridades turcas confirmaron 5 mil 894 decesos. Sumando en total 8 mil 826 fallecimientos.

La ayuda internacional debe empezar a llegar el martes a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas. La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.

El sismo sigue dejando un alto número de muertos. (AFP)

—————

Balance de muertos sube a más de 7 mil 200

Al menos 7 mil 200 personas murieron en Turquía y Siria tras el devastador sismo que azotó el suroeste del país el lunes, según el último balance difundido este martes por las autoridades. 

A medida que la magnitud del desastre se hizo cada vez más evidente, parecía probable que el número de muertos aumentara considerablemente. Un funcionario de las Naciones Unidas dijo que se temía que miles de niños hubieran muerto.

Los sismos en Turquía y Siria ya dejan más de 6 mil muertos.

—————

Turquía despliega 28 mil efectivos para reforzar la seguridad en las zonas afectadas

Las autoridades turcas han anunciado este martes el despliegue de unos 28 mil efectivos de las fuerzas de seguridad en las zonas del sureste del país más afectadas por los terremotos, que han dejado más de 5 mil muertos en suelo turco y sirio. El ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado que 18 mil miembros de la Gendarmería turca procedentes de todo el país se desplazarán hasta la zona, así como 10 mil efectivos de las fuerzas de seguridad.

“La torre oeste de la ciudad vieja se ha venido abajo y varios edificios de los zocos han sufrido daños”, explica la organización en un comunicado.

Imagen intermedia

—————

Unesco se ofrece a ayudar a proteger el patrimonio histórico de Turquía y Siria tras terremotos

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha iniciado una “investigación inicial” de los daños sufridos en el patrimonio histórico de Turquía y Siria tras los terremotos del lunes y se ha ofrecido a “estabilizar” estos enclaves para evitar posibles daños o incluso la destrucción total.

El primer objetivo pasa por establecer un “inventario preciso de los daños”, después de que los fuertes temblores hayan provocado destrozos en zonas como la ciudadela de Alepo, en el norte de Siria.De hecho, a la UNESCO le preocupa “especialmente” esta zona, que ya estaba en la lista de patrimonio en peligro por la guerra en que vive sumido el país El avión de la Fuerza Aérea Mexica despegó esta mañanadesde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Turquía, para apoyar en las labores de rescate de personas tras el terremoto de 7.8 y la réplica 7.5 de magnitud.


Turquía.- El terremoto de 7.8 que sacudió Turquía, centro del epicentro, y también afectó a Siria, dejó al menos 5 mil muertos, pero el balance de las víctimas sigue en aumento ya que aún hay decenas de personas atrapadas entre los escombros de los miles de edificios que colapsaron, muchos de ellos con la réplica de magnitud 7.5.

Las tareas de los equipos de rescate son arduas y apremiantes para buscar rescatar aún con vida a las personas que están bajo los escombros de sus casas luego de que el temblor los sorprendiera la madrugada de ayer.

Durante el lunes hubo buenas noticias, con el rescate de varios sobrevivientes, entre ellos niños que fueron auxiliados para poder salir de las ruinas de edificios, pero lamentablemente también se vivieron momentos muy tristes luego de que fuera rescatado un bebé que murió tras caerle los escombros y fue entregado a su padre, quien rompió en llanto.

Conoce aquí las últimas noticias de lo que está ocurriendo hoy martes 7 de febrero en Turquía y Siria tras el terremoto.

Al menos mil 932 personas murieron y miles resultaron heridas en Siria tras una serie de terremotos mortales y réplicas en la vecina Turquía, dijeron el martes autoridades y rescatistas. En tanto, las autoridades turcas confirmaron 5 mil 894 decesos. Sumando en total 8 mil 826 fallecimientos.

La ayuda internacional debe empezar a llegar el martes a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas. La primera sacudida, en la madrugada del lunes, alcanzó una magnitud 7,8 y se sintió hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.

El sismo sigue dejando un alto número de muertos. (AFP)

Al menos 7 mil 200 personas murieron en Turquía y Siria tras el devastador sismo que azotó el suroeste del país el lunes, según el último balance difundido este martes por las autoridades. 

A medida que la magnitud del desastre se hizo cada vez más evidente, parecía probable que el número de muertos aumentara considerablemente. Un funcionario de las Naciones Unidas dijo que se temía que miles de niños hubieran muerto.

Los sismos en Turquía y Siria ya dejan más de 6 mil muertos.

Las autoridades turcas han anunciado este martes el despliegue de unos 28 mil efectivos de las fuerzas de seguridad en las zonas del sureste del país más afectadas por los terremotos, que han dejado más de 5 mil muertos en suelo turco y sirio. El ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado que 18 mil miembros de la Gendarmería turca procedentes de todo el país se desplazarán hasta la zona, así como 10 mil efectivos de las fuerzas de seguridad.

“La torre oeste de la ciudad vieja se ha venido abajo y varios edificios de los zocos han sufrido daños”, explica la organización en un comunicado.

Imagen intermedia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha iniciado una “investigación inicial” de los daños sufridos en el patrimonio histórico de Turquía y Siria tras los terremotos del lunes y se ha ofrecido a “estabilizar” estos enclaves para evitar posibles daños o incluso la destrucción total.

El primer objetivo pasa por establecer un “inventario preciso de los daños”, después de que los fuertes temblores hayan provocado destrozos en zonas como la ciudadela de Alepo, en el norte de Siria.De hecho, a la UNESCO le preocupa “especialmente” esta zona, que ya estaba en la lista de patrimonio en peligro por la guerra en que vive sumido el país desde el año 2011.

El avión de la Fuerza Aérea Mexicana con rescatistas mexicanos despegó esta mañanadesde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Turquía, para apoyar en las labores de rescate de personas tras el terremoto de 7.8 y la réplica de 7.5 de magnitud.

El equipo está conformado por personal de la Sedena, Semar, Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como 16 perritos que forma parte de los equipos de rescate.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró este martes el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por un devastador terremoto que dejó miles de muertos.

“Decidimos declarar el estado de emergencia para asegurar que nuestro trabajo [de rescate] se pueda llevar a cabo de manera rápida”, dijo Erdogan en declaraciones difundidas por la televisión.

“Completaremos rápidamente los procesos presidenciales y parlamentarios relacionados con esta decisión, que cubrirá nuestras 10 provincias donde se produjo el terremoto y durará tres meses”, añadió.

Un hombre camina entre los escombros de un edificio derrumbado en Kahramanmaras, Turquía

El potente terremoto que dejó miles de muertos en Turquía y Siria también causó importantes daños en varios lugares inscritos en el patrimonio mundial de la Unesco, informó la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Además de los destrozos en la ciudad vieja de Alepo, al norte e Siria, incluida en el patrimonio mundial en peligro, y en la fortaleza de Diyarbakır, al sur de Turquía, la Unesco advirtió que otros lugares no muy alejados del epicentro podrían haberse visto afectados.

“Nuestra organización prestará asistencia en el marco de su mandato”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un comunicado el lunes por la noche.

Un hombre sirio llora sentado sobre los escombros de un edificio derrumbado en Jindayris

La OMS advirtió que el terremoto que causó miles de muertos en Turquía y Siria podría afectar a 23 millones de personas de esos países.

“Los mapas muestran que 23 millones de personas están expuestas, incluyendo cinco millones de personas vulnerables”, afirmó una responsable de la OMS, Adelheid Marschang, ante el consejo ejecutivo de esta agencia de la ONU.

“La OMS conoce la fuerte capacidad de respuesta de Turquía y considera que las principales necesidades sin satisfacer podrían situarse en Siria, en lo inmediato y a medio plazo”, añadió.


Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.