Conecta con nosotros

Internacional

EU evalúa imponer pasaporte sanitario

Publicado

el

EU.- Estados Unidos considera establecer un pasaporte de vacunación para los viajes internacionales, informó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Estamos estudiando muy detenidamente” la idea de un pasaporte especial para los estadounidenses vacunados contra el covid-19 que viajen desde y hacia el extranjero, dijo en el canal de televisión ABC.

El gobierno del presidente Joe Biden quiere “asegurarse de que los pasaportes que se proporcionan para la vacunación están disponibles para todos y que nadie se queda fuera”, añadió Mayorkas, cuyo departamento supervisa la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

“Estamos analizando muy de cerca eso, ya sabes, uno de nuestros principios que nos ha guiado durante esta pandemia es el valor de la diversidad, la equidad y la inclusión, y asegurarnos de que cualquier pasaporte que proporcionemos para las vacunas sea accesible a todos y que nadie esté privado de sus derechos “, dijo el funcionario federal.

Sin embargo, el mismo Departamento de Seguridad Nacional informó más tarde que no existirá una base de datos federales de vacunas ni una orden federal que exiga que todos los ciudadanos obtengan un pasaporte sanitario.

Un par de horas después de la declaración de Mayorkas, un portavoz del Departamento de Seguridad hizo hincapié en que “no habrá un mandato federal” para los pasaportes de vacunas en los EU.

“ Siempre hemos dicho que estamos viendo cómo podemos asegurarnos de que los estadounidenses que viajan al extranjero tengan una manera rápida y fácil de ingresar a otros países”, agregó el portavoz de la dependencia.PUBLICIDAD

“A eso se refería el secretario; garantizar que todos los viajeros estadounidenses puedan cumplir fácilmente con los requisitos de entrada a países extranjeros que se anticipen”, agregó.

La Unión Europea y está preparando la puesta en marcha de un certificado sanitario para el mes de junio y varios países del bloque tienen previsto crear uno a nivel nacional.

Pero la idea está causando controversia en Estados Unidos, donde algunos estados como Nueva York tienen su propio certificado, mientras que otros como Florida o Texas se niegan a implantarlo, por considerar que violaría los derechos fundamentales de los estadounidenses.

Esta semana, una congresista seguidora del expresidente republicano Donald Trump suscitó una polémica al comparar el pasaporte de vacunación con la estrella amarilla, símbolo de la estigmatización nazi de los judíos.

En abril, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que “no habría ningún requisito federal que obligara a todos a obtner un certificado de vacunación único”.

Por otro lado, en las tres principales cadenas de cines de Estados Unidos ya no se exigen mascarillas a las personas que están totalmente vacunadas, según directrices actualizadas.

AMC Entertainment, Cinemark y Regal Cinemas dijeron en sus sitios web que se pedirá a los asistentes al cine que no estén totalmente vacunados que sigan usando mascarillas, y que se mantendrán otras medidas de distancia social y protocolos de limpieza.

En los sitios web de Regal y Cinemark se realizaron actualizaciones similares de la política de mascarillas. Las tres cadenas dijeron que seguirían los mandatos estatales y locales sobre el uso de mascarillas, que pueden ser diferentes de las directrices de los CDC. La asistencia al cine ha empezado a aumentar en EU.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.